El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?)
- Autores
- Karol, Jorge Leonardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Habitat III (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Quito, octubre de 2016) discutirá una Nueva Agenda Urbana global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionan – desde lo metodológico, lo comunicacional y lo político - definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, trampas discursivas. Se procura develar la construcción de sentidos implícita en enunciados "virtuosos" (sustentabilidad, equidad, resiliencia) o "épicos" (combate a la pobreza, al cambio climático, a la corrupción) que suelen plasmarse en documentos-marco de planificación urbana y que terminan tergiversados, refutados, neutralizados o resignificados mediante instrumentos de ordenamiento territorial – y otras trampas fácticas- en ámbitos locales. Se señalan estrategias orientadas a nombrar, definir, descomponer y analizar algunas tramas de determinantes y condicionantes críticos de las asimetrías socio-territoriales que esta Agenda y estos Objetivos abordan.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
trampas discursivas
trampas fácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76441
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4735fbb4c574ff7fc55c17867b745f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76441 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?)Karol, Jorge LeonardoSociologíatrampas discursivastrampas fácticasHabitat III (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Quito, octubre de 2016) discutirá una Nueva Agenda Urbana global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionan – desde lo metodológico, lo comunicacional y lo político - definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, <i>trampas discursivas</i>. Se procura develar la construcción de sentidos implícita en enunciados "virtuosos" (sustentabilidad, equidad, resiliencia) o "épicos" (combate a la pobreza, al cambio climático, a la corrupción) que suelen plasmarse en documentos-marco de planificación urbana y que terminan tergiversados, refutados, neutralizados o resignificados mediante instrumentos de ordenamiento territorial – y otras <i>trampas fácticas</i>- en ámbitos locales. Se señalan estrategias orientadas a nombrar, definir, descomponer y analizar algunas tramas de determinantes y condicionantes críticos de las asimetrías socio-territoriales que esta Agenda y estos Objetivos abordan.Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76441spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Karol.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76441Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:29.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
title |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
spellingShingle |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) Karol, Jorge Leonardo Sociología trampas discursivas trampas fácticas |
title_short |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
title_full |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
title_fullStr |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
title_full_unstemmed |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
title_sort |
El lenguaje como campo de batalla. (o ¿Qué se dice cuando se habla de ‘sustentabilidad’, ‘equidad’ o ‘inclusión urbana’?) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karol, Jorge Leonardo |
author |
Karol, Jorge Leonardo |
author_facet |
Karol, Jorge Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología trampas discursivas trampas fácticas |
topic |
Sociología trampas discursivas trampas fácticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Habitat III (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Quito, octubre de 2016) discutirá una Nueva Agenda Urbana global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionan – desde lo metodológico, lo comunicacional y lo político - definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, <i>trampas discursivas</i>. Se procura develar la construcción de sentidos implícita en enunciados "virtuosos" (sustentabilidad, equidad, resiliencia) o "épicos" (combate a la pobreza, al cambio climático, a la corrupción) que suelen plasmarse en documentos-marco de planificación urbana y que terminan tergiversados, refutados, neutralizados o resignificados mediante instrumentos de ordenamiento territorial – y otras <i>trampas fácticas</i>- en ámbitos locales. Se señalan estrategias orientadas a nombrar, definir, descomponer y analizar algunas tramas de determinantes y condicionantes críticos de las asimetrías socio-territoriales que esta Agenda y estos Objetivos abordan. Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Habitat III (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Quito, octubre de 2016) discutirá una Nueva Agenda Urbana global. Este artículo interpela los enunciados y las escalas de validez y aplicabilidad, así como las estrategias, los instrumentos y los actores sociales implicados (o ausentes) en los "Principios" y en el "Borrador Cero" de esa Agenda y sus imágenes especulares en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (en particular, el Objetivo 11: "Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles"). Se cuestionan – desde lo metodológico, lo comunicacional y lo político - definiciones circulares, tautologías, redundancias, inconsistencias y, en fin, <i>trampas discursivas</i>. Se procura develar la construcción de sentidos implícita en enunciados "virtuosos" (sustentabilidad, equidad, resiliencia) o "épicos" (combate a la pobreza, al cambio climático, a la corrupción) que suelen plasmarse en documentos-marco de planificación urbana y que terminan tergiversados, refutados, neutralizados o resignificados mediante instrumentos de ordenamiento territorial – y otras <i>trampas fácticas</i>- en ámbitos locales. Se señalan estrategias orientadas a nombrar, definir, descomponer y analizar algunas tramas de determinantes y condicionantes críticos de las asimetrías socio-territoriales que esta Agenda y estos Objetivos abordan. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76441 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Karol.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616005583634432 |
score |
13.070432 |