Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio

Autores
Cardozo, Miriam; Fiad, Federico Gastón; Crocco, Liliana Beatriz; Gorla, David Eladio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los métodos existentes para detectar triatominos en domicilios tienen baja sensibilidad, especialmente cuando la abundancia poblacional de vectores es baja. Dado que la detección temprana de domicilios infestados es epidemiológicamente importante, se requiere la exploración de mejores métodos. Por lo tanto, se evaluó la atracción de adultos y ninfas de Triatoma infestans al dióxido de carbono (CO2 ) liberado por una nueva trampa de levadura, en condiciones de laboratorio. Los ensayos se realizaron en una caja experimental, donde se colocaron en extremos opuestos y simultáneamente una trampa de levadura, una trampa control y un refugio de papel en el área central. En cada ensayo se liberaron 8 triatominos en el centro de la caja experimental y se contaron el número de triatominos pegados en la trampa de levadura y en el control después de 3, 6 y 24 horas del comienzo del experimento. Para analizar los datos se construyeron modelos lineales generalizados para evaluar la atracción de adultos y ninfas a la trampa, usando como predictores el estadio de los insectos, tiempo después del inicio del ensayo y la fecha del experimento. En promedio 7.6 (95% CI [7.4;7.7]) insectos tanto adultos como ninfas se movilizaron desde el refugio inicial. Durante las 24 horas del experimento, un número constante de adultos fueron atraídos por la trampa de levadura (3.5; 95% CI [3.0; 4.1]). Sin embargo, las ninfas mostraron atracción sólo las tres primeras horas después del inicio de la liberación de CO2 , con un valor promedio de ninfas atraídas por la trampa de 2.7 (95% CI [2.0; 3.5]). Informamos por primera vez la atracción comparativa durante 24 horas de ninfas y adultos de T. infestans al CO2 liberado por un pequeño cultivo de levadura. De acuerdo con nuestros resultados la atracción al CO2 depende de la etapa de la vida de los insectos. Esto plantea interrogantes acerca de los mecanismos que modulan la orientación al CO2 y la posible influencia del estadio vital de T. infestans en la respuesta al estímulo químico.
Fil: Cardozo, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Fiad, Federico Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Crocco, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Gorla, David Eladio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas
Buenos Aires
Argentina
Fundación Mundo Sano
Materia
Triatominos
Trampas de levadura
Atracción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227120

id CONICETDig_275d60541717185849f9afaf12b287f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorioCardozo, MiriamFiad, Federico GastónCrocco, Liliana BeatrizGorla, David EladioTriatominosTrampas de levaduraAtracciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los métodos existentes para detectar triatominos en domicilios tienen baja sensibilidad, especialmente cuando la abundancia poblacional de vectores es baja. Dado que la detección temprana de domicilios infestados es epidemiológicamente importante, se requiere la exploración de mejores métodos. Por lo tanto, se evaluó la atracción de adultos y ninfas de Triatoma infestans al dióxido de carbono (CO2 ) liberado por una nueva trampa de levadura, en condiciones de laboratorio. Los ensayos se realizaron en una caja experimental, donde se colocaron en extremos opuestos y simultáneamente una trampa de levadura, una trampa control y un refugio de papel en el área central. En cada ensayo se liberaron 8 triatominos en el centro de la caja experimental y se contaron el número de triatominos pegados en la trampa de levadura y en el control después de 3, 6 y 24 horas del comienzo del experimento. Para analizar los datos se construyeron modelos lineales generalizados para evaluar la atracción de adultos y ninfas a la trampa, usando como predictores el estadio de los insectos, tiempo después del inicio del ensayo y la fecha del experimento. En promedio 7.6 (95% CI [7.4;7.7]) insectos tanto adultos como ninfas se movilizaron desde el refugio inicial. Durante las 24 horas del experimento, un número constante de adultos fueron atraídos por la trampa de levadura (3.5; 95% CI [3.0; 4.1]). Sin embargo, las ninfas mostraron atracción sólo las tres primeras horas después del inicio de la liberación de CO2 , con un valor promedio de ninfas atraídas por la trampa de 2.7 (95% CI [2.0; 3.5]). Informamos por primera vez la atracción comparativa durante 24 horas de ninfas y adultos de T. infestans al CO2 liberado por un pequeño cultivo de levadura. De acuerdo con nuestros resultados la atracción al CO2 depende de la etapa de la vida de los insectos. Esto plantea interrogantes acerca de los mecanismos que modulan la orientación al CO2 y la posible influencia del estadio vital de T. infestans en la respuesta al estímulo químico.Fil: Cardozo, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Fiad, Federico Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Crocco, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Gorla, David Eladio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXIX Simposio Internacional sobre Enfermedades DesatendidasBuenos AiresArgentinaFundación Mundo SanoFundación Mundo Sano2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227120Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 52-52CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundosano.org/simposio/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:03.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
title Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
spellingShingle Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
Cardozo, Miriam
Triatominos
Trampas de levadura
Atracción
title_short Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
title_full Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
title_fullStr Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
title_sort Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Miriam
Fiad, Federico Gastón
Crocco, Liliana Beatriz
Gorla, David Eladio
author Cardozo, Miriam
author_facet Cardozo, Miriam
Fiad, Federico Gastón
Crocco, Liliana Beatriz
Gorla, David Eladio
author_role author
author2 Fiad, Federico Gastón
Crocco, Liliana Beatriz
Gorla, David Eladio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Triatominos
Trampas de levadura
Atracción
topic Triatominos
Trampas de levadura
Atracción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los métodos existentes para detectar triatominos en domicilios tienen baja sensibilidad, especialmente cuando la abundancia poblacional de vectores es baja. Dado que la detección temprana de domicilios infestados es epidemiológicamente importante, se requiere la exploración de mejores métodos. Por lo tanto, se evaluó la atracción de adultos y ninfas de Triatoma infestans al dióxido de carbono (CO2 ) liberado por una nueva trampa de levadura, en condiciones de laboratorio. Los ensayos se realizaron en una caja experimental, donde se colocaron en extremos opuestos y simultáneamente una trampa de levadura, una trampa control y un refugio de papel en el área central. En cada ensayo se liberaron 8 triatominos en el centro de la caja experimental y se contaron el número de triatominos pegados en la trampa de levadura y en el control después de 3, 6 y 24 horas del comienzo del experimento. Para analizar los datos se construyeron modelos lineales generalizados para evaluar la atracción de adultos y ninfas a la trampa, usando como predictores el estadio de los insectos, tiempo después del inicio del ensayo y la fecha del experimento. En promedio 7.6 (95% CI [7.4;7.7]) insectos tanto adultos como ninfas se movilizaron desde el refugio inicial. Durante las 24 horas del experimento, un número constante de adultos fueron atraídos por la trampa de levadura (3.5; 95% CI [3.0; 4.1]). Sin embargo, las ninfas mostraron atracción sólo las tres primeras horas después del inicio de la liberación de CO2 , con un valor promedio de ninfas atraídas por la trampa de 2.7 (95% CI [2.0; 3.5]). Informamos por primera vez la atracción comparativa durante 24 horas de ninfas y adultos de T. infestans al CO2 liberado por un pequeño cultivo de levadura. De acuerdo con nuestros resultados la atracción al CO2 depende de la etapa de la vida de los insectos. Esto plantea interrogantes acerca de los mecanismos que modulan la orientación al CO2 y la posible influencia del estadio vital de T. infestans en la respuesta al estímulo químico.
Fil: Cardozo, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Fiad, Federico Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Crocco, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Gorla, David Eladio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas
Buenos Aires
Argentina
Fundación Mundo Sano
description Los métodos existentes para detectar triatominos en domicilios tienen baja sensibilidad, especialmente cuando la abundancia poblacional de vectores es baja. Dado que la detección temprana de domicilios infestados es epidemiológicamente importante, se requiere la exploración de mejores métodos. Por lo tanto, se evaluó la atracción de adultos y ninfas de Triatoma infestans al dióxido de carbono (CO2 ) liberado por una nueva trampa de levadura, en condiciones de laboratorio. Los ensayos se realizaron en una caja experimental, donde se colocaron en extremos opuestos y simultáneamente una trampa de levadura, una trampa control y un refugio de papel en el área central. En cada ensayo se liberaron 8 triatominos en el centro de la caja experimental y se contaron el número de triatominos pegados en la trampa de levadura y en el control después de 3, 6 y 24 horas del comienzo del experimento. Para analizar los datos se construyeron modelos lineales generalizados para evaluar la atracción de adultos y ninfas a la trampa, usando como predictores el estadio de los insectos, tiempo después del inicio del ensayo y la fecha del experimento. En promedio 7.6 (95% CI [7.4;7.7]) insectos tanto adultos como ninfas se movilizaron desde el refugio inicial. Durante las 24 horas del experimento, un número constante de adultos fueron atraídos por la trampa de levadura (3.5; 95% CI [3.0; 4.1]). Sin embargo, las ninfas mostraron atracción sólo las tres primeras horas después del inicio de la liberación de CO2 , con un valor promedio de ninfas atraídas por la trampa de 2.7 (95% CI [2.0; 3.5]). Informamos por primera vez la atracción comparativa durante 24 horas de ninfas y adultos de T. infestans al CO2 liberado por un pequeño cultivo de levadura. De acuerdo con nuestros resultados la atracción al CO2 depende de la etapa de la vida de los insectos. Esto plantea interrogantes acerca de los mecanismos que modulan la orientación al CO2 y la posible influencia del estadio vital de T. infestans en la respuesta al estímulo químico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227120
Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 52-52
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227120
identifier_str_mv Atracción de Triatoma infestans (Klug) a trampas adhesivas con cebo de levadura en condiciones de laboratorio; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 52-52
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundosano.org/simposio/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Mundo Sano
publisher.none.fl_str_mv Fundación Mundo Sano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083203629056000
score 13.22299