¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos
- Autores
- Cirulli, Ailén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de la presente ponencia es analizar los discursos de dos de los noticieros de televisión más vistos del país, a partir de un corpus elaborado en pos de dar cuenta de ciertos imaginarios que allí circulan sobre linchamientos. Coincidimos con Charaudeau (2007) en que los imaginarios pueden ser calificados como socio-discursivos en la medida en que sostenemos que el síntoma de un imaginario es la palabra. Nuestro corpus de trabajo está compuesto por noticias que abordan como problemática central al linchamiento durante los meses de marzo y abril del año 2014. Las noticias elegidas forman parte de noticieros televisivos de horarios centrales y con mayor raiting: Telefé Noticias y Telenoche. Además, al elegir dos canales de televisión que se suponen distintos, podremos optar por compararlos entre sí y obtener aún mejores resultados. Postulamos dos hipótesis de lectura: Por un lado, la construcción fuertemente de un “nosotros”, que si bien es presentado de distintas maneras, siempre se enfrenta a un “otro” sumamente reforzado por el uso de apelativos. Esta diferenciación, funciona como una suerte de frontera social que, según hipotetizamos, es construida por lo sentidos que circulan en los medios de comunicación. Por otro lado, también pudimos observar un uso constante de la voz de los testigos, expertos en el tema y periodistas, lo cual, según sostenemos, es necesario para reforzar los sentidos construidos en torno a la construcción de esa frontera social y a la vez, funciona generando un efecto de verdad sobre lo que se está diciendo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Conflicto social
Justicia social
Noticias
Televisión
linchamientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81511
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f453e72b0bf899595ad653b90573df5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81511 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinosCirulli, AilénSociologíaConflicto socialJusticia socialNoticiasTelevisiónlinchamientosEl objetivo de la presente ponencia es analizar los discursos de dos de los noticieros de televisión más vistos del país, a partir de un corpus elaborado en pos de dar cuenta de ciertos imaginarios que allí circulan sobre linchamientos. Coincidimos con Charaudeau (2007) en que los imaginarios pueden ser calificados como socio-discursivos en la medida en que sostenemos que el síntoma de un imaginario es la palabra. Nuestro corpus de trabajo está compuesto por noticias que abordan como problemática central al linchamiento durante los meses de marzo y abril del año 2014. Las noticias elegidas forman parte de noticieros televisivos de horarios centrales y con mayor raiting: Telefé Noticias y Telenoche. Además, al elegir dos canales de televisión que se suponen distintos, podremos optar por compararlos entre sí y obtener aún mejores resultados. Postulamos dos hipótesis de lectura: Por un lado, la construcción fuertemente de un “nosotros”, que si bien es presentado de distintas maneras, siempre se enfrenta a un “otro” sumamente reforzado por el uso de apelativos. Esta diferenciación, funciona como una suerte de frontera social que, según hipotetizamos, es construida por lo sentidos que circulan en los medios de comunicación. Por otro lado, también pudimos observar un uso constante de la voz de los testigos, expertos en el tema y periodistas, lo cual, según sostenemos, es necesario para reforzar los sentidos construidos en torno a la construcción de esa frontera social y a la vez, funciona generando un efecto de verdad sobre lo que se está diciendo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CirulliPONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:24.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
title |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
spellingShingle |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos Cirulli, Ailén Sociología Conflicto social Justicia social Noticias Televisión linchamientos |
title_short |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
title_full |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
title_fullStr |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
title_full_unstemmed |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
title_sort |
¿Vecinos o delincuentes? : Representaciones, sentido común e imaginarios discursivos de los linchamientos en noticieros televisivos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cirulli, Ailén |
author |
Cirulli, Ailén |
author_facet |
Cirulli, Ailén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Conflicto social Justicia social Noticias Televisión linchamientos |
topic |
Sociología Conflicto social Justicia social Noticias Televisión linchamientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente ponencia es analizar los discursos de dos de los noticieros de televisión más vistos del país, a partir de un corpus elaborado en pos de dar cuenta de ciertos imaginarios que allí circulan sobre linchamientos. Coincidimos con Charaudeau (2007) en que los imaginarios pueden ser calificados como socio-discursivos en la medida en que sostenemos que el síntoma de un imaginario es la palabra. Nuestro corpus de trabajo está compuesto por noticias que abordan como problemática central al linchamiento durante los meses de marzo y abril del año 2014. Las noticias elegidas forman parte de noticieros televisivos de horarios centrales y con mayor raiting: Telefé Noticias y Telenoche. Además, al elegir dos canales de televisión que se suponen distintos, podremos optar por compararlos entre sí y obtener aún mejores resultados. Postulamos dos hipótesis de lectura: Por un lado, la construcción fuertemente de un “nosotros”, que si bien es presentado de distintas maneras, siempre se enfrenta a un “otro” sumamente reforzado por el uso de apelativos. Esta diferenciación, funciona como una suerte de frontera social que, según hipotetizamos, es construida por lo sentidos que circulan en los medios de comunicación. Por otro lado, también pudimos observar un uso constante de la voz de los testigos, expertos en el tema y periodistas, lo cual, según sostenemos, es necesario para reforzar los sentidos construidos en torno a la construcción de esa frontera social y a la vez, funciona generando un efecto de verdad sobre lo que se está diciendo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El objetivo de la presente ponencia es analizar los discursos de dos de los noticieros de televisión más vistos del país, a partir de un corpus elaborado en pos de dar cuenta de ciertos imaginarios que allí circulan sobre linchamientos. Coincidimos con Charaudeau (2007) en que los imaginarios pueden ser calificados como socio-discursivos en la medida en que sostenemos que el síntoma de un imaginario es la palabra. Nuestro corpus de trabajo está compuesto por noticias que abordan como problemática central al linchamiento durante los meses de marzo y abril del año 2014. Las noticias elegidas forman parte de noticieros televisivos de horarios centrales y con mayor raiting: Telefé Noticias y Telenoche. Además, al elegir dos canales de televisión que se suponen distintos, podremos optar por compararlos entre sí y obtener aún mejores resultados. Postulamos dos hipótesis de lectura: Por un lado, la construcción fuertemente de un “nosotros”, que si bien es presentado de distintas maneras, siempre se enfrenta a un “otro” sumamente reforzado por el uso de apelativos. Esta diferenciación, funciona como una suerte de frontera social que, según hipotetizamos, es construida por lo sentidos que circulan en los medios de comunicación. Por otro lado, también pudimos observar un uso constante de la voz de los testigos, expertos en el tema y periodistas, lo cual, según sostenemos, es necesario para reforzar los sentidos construidos en torno a la construcción de esa frontera social y a la vez, funciona generando un efecto de verdad sobre lo que se está diciendo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81511 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CirulliPONmesa33.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260346992066560 |
score |
13.13397 |