Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas?
- Autores
- Latorre, Gustavo Edgar Juan; Quartino, María Liliana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas glaciarios del oeste de la Península Antártica manifiestan una respuesta directa al incremento de la temperatura con un marcado retroceso. Este proceso ha generado la apertura de “nuevas áreas libres de hielo” las que preverían un nuevo espacio de colonización para los organismos bentónicos. Sin embargo es también esperable que se produzca una serie de perturbaciones determinadas tanto por la disminución del grado de penetración de la luz, asociada al incremento en la carga de sedimento de origen terrestre; disminución de la salinidad, debido al ingreso de agua de deshielo y un incremento del disturbio asociado a los bloques de hielo que se desprenden de los glaciares en retroceso. Un caso de estudio es el que se presenta en Caleta Potter, (Isla 25 de Mayo Shetland del Sur) en donde se ha observado un retroceso del Glaciar Fourcade. Con el objeto de monitorear las comunidades bentónicas en invierno, se realizó un muestreo no destructivo utilizando fotografía y video digital. Se registraron macroalgas colonizando las nuevas áreas inclusive en aquellas zonas muy próximas al glaciar. Se observó la presencia de especies de profundidad creciendo en aguas someras. Este cambio en la distribución vertical podría deberse a una disminución en la penetración de la luz causada por la entrada de sedimento y podrían afectar los flujos de materia y energía del ecosistema.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ecología
Ciencias Naturales
Cambio Climático
áreas libres de hielo
macroalgas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90163
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f43ab49b16d43e209534ceef9f8bcaeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90163 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas?Latorre, Gustavo Edgar JuanQuartino, María LilianaEcologíaCiencias NaturalesCambio Climáticoáreas libres de hielomacroalgasLos sistemas glaciarios del oeste de la Península Antártica manifiestan una respuesta directa al incremento de la temperatura con un marcado retroceso. Este proceso ha generado la apertura de “nuevas áreas libres de hielo” las que preverían un nuevo espacio de colonización para los organismos bentónicos. Sin embargo es también esperable que se produzca una serie de perturbaciones determinadas tanto por la disminución del grado de penetración de la luz, asociada al incremento en la carga de sedimento de origen terrestre; disminución de la salinidad, debido al ingreso de agua de deshielo y un incremento del disturbio asociado a los bloques de hielo que se desprenden de los glaciares en retroceso. Un caso de estudio es el que se presenta en Caleta Potter, (Isla 25 de Mayo Shetland del Sur) en donde se ha observado un retroceso del Glaciar Fourcade. Con el objeto de monitorear las comunidades bentónicas en invierno, se realizó un muestreo no destructivo utilizando fotografía y video digital. Se registraron macroalgas colonizando las nuevas áreas inclusive en aquellas zonas muy próximas al glaciar. Se observó la presencia de especies de profundidad creciendo en aguas someras. Este cambio en la distribución vertical podría deberse a una disminución en la penetración de la luz causada por la entrada de sedimento y podrían afectar los flujos de materia y energía del ecosistema.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf434http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90163spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:48.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
title |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
spellingShingle |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? Latorre, Gustavo Edgar Juan Ecología Ciencias Naturales Cambio Climático áreas libres de hielo macroalgas |
title_short |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
title_full |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
title_fullStr |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
title_full_unstemmed |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
title_sort |
Observaciones preliminares en las nuevas áreas libres de hielo antárticas: ¿están siendo colonizadas por macroalgas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Latorre, Gustavo Edgar Juan Quartino, María Liliana |
author |
Latorre, Gustavo Edgar Juan |
author_facet |
Latorre, Gustavo Edgar Juan Quartino, María Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Quartino, María Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Ciencias Naturales Cambio Climático áreas libres de hielo macroalgas |
topic |
Ecología Ciencias Naturales Cambio Climático áreas libres de hielo macroalgas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas glaciarios del oeste de la Península Antártica manifiestan una respuesta directa al incremento de la temperatura con un marcado retroceso. Este proceso ha generado la apertura de “nuevas áreas libres de hielo” las que preverían un nuevo espacio de colonización para los organismos bentónicos. Sin embargo es también esperable que se produzca una serie de perturbaciones determinadas tanto por la disminución del grado de penetración de la luz, asociada al incremento en la carga de sedimento de origen terrestre; disminución de la salinidad, debido al ingreso de agua de deshielo y un incremento del disturbio asociado a los bloques de hielo que se desprenden de los glaciares en retroceso. Un caso de estudio es el que se presenta en Caleta Potter, (Isla 25 de Mayo Shetland del Sur) en donde se ha observado un retroceso del Glaciar Fourcade. Con el objeto de monitorear las comunidades bentónicas en invierno, se realizó un muestreo no destructivo utilizando fotografía y video digital. Se registraron macroalgas colonizando las nuevas áreas inclusive en aquellas zonas muy próximas al glaciar. Se observó la presencia de especies de profundidad creciendo en aguas someras. Este cambio en la distribución vertical podría deberse a una disminución en la penetración de la luz causada por la entrada de sedimento y podrían afectar los flujos de materia y energía del ecosistema. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los sistemas glaciarios del oeste de la Península Antártica manifiestan una respuesta directa al incremento de la temperatura con un marcado retroceso. Este proceso ha generado la apertura de “nuevas áreas libres de hielo” las que preverían un nuevo espacio de colonización para los organismos bentónicos. Sin embargo es también esperable que se produzca una serie de perturbaciones determinadas tanto por la disminución del grado de penetración de la luz, asociada al incremento en la carga de sedimento de origen terrestre; disminución de la salinidad, debido al ingreso de agua de deshielo y un incremento del disturbio asociado a los bloques de hielo que se desprenden de los glaciares en retroceso. Un caso de estudio es el que se presenta en Caleta Potter, (Isla 25 de Mayo Shetland del Sur) en donde se ha observado un retroceso del Glaciar Fourcade. Con el objeto de monitorear las comunidades bentónicas en invierno, se realizó un muestreo no destructivo utilizando fotografía y video digital. Se registraron macroalgas colonizando las nuevas áreas inclusive en aquellas zonas muy próximas al glaciar. Se observó la presencia de especies de profundidad creciendo en aguas someras. Este cambio en la distribución vertical podría deberse a una disminución en la penetración de la luz causada por la entrada de sedimento y podrían afectar los flujos de materia y energía del ecosistema. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90163 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90163 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 434 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260387524771840 |
score |
13.13397 |