La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense

Autores
Del Regno, Patricia; Lucarelli, Elisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo de avance de una investigación en curso en el bienio 2023-2024 de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se aborda la cuestión de la articulación teoría-práctica en la formación profesional en un ciclo de complementación curricular en una carrera de Instrumentación Quirúrgica. La formación de los estudiantes universitarios en su profesión, de cara al complejo contexto socioeconómico actual, es de interés prioritario en el conjunto de situaciones que desafían a la universidad. La heterogeneidad del estudiantado, la diversidad de la oferta de estudios superiores, los desafíos de la sociedad del conocimiento, entre otros factores, impactan sobre la institución y los procesos desarrollados en sus aulas. Luego de haber realizado investigaciones en el área de Enfermería desde el año 2014, nos interesa indagar la relación teoría-práctica en la formación profesional en este ciclo de dos años de complementación curricular, que ofrece un ciclo de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica para profundizar y completar la formación de grado en un campo profesional en crecimiento en los últimos años y que ha ido asumiendo mayores incumbencias y espacios profesionales. En tal sentido, resulta interesante abordar tanto una formación universitaria de incorporación relativamente reciente en el campo de la Salud, como un ciclo de complementación curricular, que también involucra un considerable crecimiento en los últimos años como opción formativa ofrecida por las instituciones universitarias en pos del desarrollo profesional y la formación continua. El trabajo de investigación que aquí se presenta, se enmarca en el campo disciplinar de la Didáctica Universitaria. En consonancia con nuestras investigaciones anteriores, la estrategia general metodológica está centrada en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permitan avanzar en la creación de categorías de manera de comprender, desde el punto de vista didáctico, el objeto de investigación propuesto. Estos aportes pueden ser considerados insumo para el desarrollo de políticas institucionales orientadas a ofrecer a los estudiantes opciones formativas en pos de los requerimientos crecientes de desarrollo profesional en la actualidad, como es el caso del Licenciado en Instrumentación Quirúrgica. Desde una perspectiva fundamentada crítica de la Didáctica nos interesa indagar cómo se relacionan la teoría y la práctica en esta formación profesional y a través de qué estrategias lo hacen tanto en el aula como en otros espacios formativos (hospitales, centros de salud comunitaria, veterinarias).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Formación profesional
Universidad
Didáctica universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179614

id SEDICI_f4353e1a213cd4e3e295c931b95c2acc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179614
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerenseDel Regno, PatriciaLucarelli, ElisaEducaciónFormación profesionalUniversidadDidáctica universitariaEn este trabajo de avance de una investigación en curso en el bienio 2023-2024 de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se aborda la cuestión de la articulación teoría-práctica en la formación profesional en un ciclo de complementación curricular en una carrera de Instrumentación Quirúrgica. La formación de los estudiantes universitarios en su profesión, de cara al complejo contexto socioeconómico actual, es de interés prioritario en el conjunto de situaciones que desafían a la universidad. La heterogeneidad del estudiantado, la diversidad de la oferta de estudios superiores, los desafíos de la sociedad del conocimiento, entre otros factores, impactan sobre la institución y los procesos desarrollados en sus aulas. Luego de haber realizado investigaciones en el área de Enfermería desde el año 2014, nos interesa indagar la relación teoría-práctica en la formación profesional en este ciclo de dos años de complementación curricular, que ofrece un ciclo de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica para profundizar y completar la formación de grado en un campo profesional en crecimiento en los últimos años y que ha ido asumiendo mayores incumbencias y espacios profesionales. En tal sentido, resulta interesante abordar tanto una formación universitaria de incorporación relativamente reciente en el campo de la Salud, como un ciclo de complementación curricular, que también involucra un considerable crecimiento en los últimos años como opción formativa ofrecida por las instituciones universitarias en pos del desarrollo profesional y la formación continua. El trabajo de investigación que aquí se presenta, se enmarca en el campo disciplinar de la Didáctica Universitaria. En consonancia con nuestras investigaciones anteriores, la estrategia general metodológica está centrada en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permitan avanzar en la creación de categorías de manera de comprender, desde el punto de vista didáctico, el objeto de investigación propuesto. Estos aportes pueden ser considerados insumo para el desarrollo de políticas institucionales orientadas a ofrecer a los estudiantes opciones formativas en pos de los requerimientos crecientes de desarrollo profesional en la actualidad, como es el caso del Licenciado en Instrumentación Quirúrgica. Desde una perspectiva fundamentada crítica de la Didáctica nos interesa indagar cómo se relacionan la teoría y la práctica en esta formación profesional y a través de qué estrategias lo hacen tanto en el aula como en otros espacios formativos (hospitales, centros de salud comunitaria, veterinarias).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240612141213640313/@@display-file/file/Del Regno-LucarelliPONmesa06.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
title La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
spellingShingle La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
Del Regno, Patricia
Educación
Formación profesional
Universidad
Didáctica universitaria
title_short La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
title_full La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
title_fullStr La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
title_sort La articulación teoría-práctica en un ciclo de complementación curricular de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica de una universidad pública del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Del Regno, Patricia
Lucarelli, Elisa
author Del Regno, Patricia
author_facet Del Regno, Patricia
Lucarelli, Elisa
author_role author
author2 Lucarelli, Elisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación profesional
Universidad
Didáctica universitaria
topic Educación
Formación profesional
Universidad
Didáctica universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de avance de una investigación en curso en el bienio 2023-2024 de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se aborda la cuestión de la articulación teoría-práctica en la formación profesional en un ciclo de complementación curricular en una carrera de Instrumentación Quirúrgica. La formación de los estudiantes universitarios en su profesión, de cara al complejo contexto socioeconómico actual, es de interés prioritario en el conjunto de situaciones que desafían a la universidad. La heterogeneidad del estudiantado, la diversidad de la oferta de estudios superiores, los desafíos de la sociedad del conocimiento, entre otros factores, impactan sobre la institución y los procesos desarrollados en sus aulas. Luego de haber realizado investigaciones en el área de Enfermería desde el año 2014, nos interesa indagar la relación teoría-práctica en la formación profesional en este ciclo de dos años de complementación curricular, que ofrece un ciclo de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica para profundizar y completar la formación de grado en un campo profesional en crecimiento en los últimos años y que ha ido asumiendo mayores incumbencias y espacios profesionales. En tal sentido, resulta interesante abordar tanto una formación universitaria de incorporación relativamente reciente en el campo de la Salud, como un ciclo de complementación curricular, que también involucra un considerable crecimiento en los últimos años como opción formativa ofrecida por las instituciones universitarias en pos del desarrollo profesional y la formación continua. El trabajo de investigación que aquí se presenta, se enmarca en el campo disciplinar de la Didáctica Universitaria. En consonancia con nuestras investigaciones anteriores, la estrategia general metodológica está centrada en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permitan avanzar en la creación de categorías de manera de comprender, desde el punto de vista didáctico, el objeto de investigación propuesto. Estos aportes pueden ser considerados insumo para el desarrollo de políticas institucionales orientadas a ofrecer a los estudiantes opciones formativas en pos de los requerimientos crecientes de desarrollo profesional en la actualidad, como es el caso del Licenciado en Instrumentación Quirúrgica. Desde una perspectiva fundamentada crítica de la Didáctica nos interesa indagar cómo se relacionan la teoría y la práctica en esta formación profesional y a través de qué estrategias lo hacen tanto en el aula como en otros espacios formativos (hospitales, centros de salud comunitaria, veterinarias).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo de avance de una investigación en curso en el bienio 2023-2024 de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se aborda la cuestión de la articulación teoría-práctica en la formación profesional en un ciclo de complementación curricular en una carrera de Instrumentación Quirúrgica. La formación de los estudiantes universitarios en su profesión, de cara al complejo contexto socioeconómico actual, es de interés prioritario en el conjunto de situaciones que desafían a la universidad. La heterogeneidad del estudiantado, la diversidad de la oferta de estudios superiores, los desafíos de la sociedad del conocimiento, entre otros factores, impactan sobre la institución y los procesos desarrollados en sus aulas. Luego de haber realizado investigaciones en el área de Enfermería desde el año 2014, nos interesa indagar la relación teoría-práctica en la formación profesional en este ciclo de dos años de complementación curricular, que ofrece un ciclo de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica para profundizar y completar la formación de grado en un campo profesional en crecimiento en los últimos años y que ha ido asumiendo mayores incumbencias y espacios profesionales. En tal sentido, resulta interesante abordar tanto una formación universitaria de incorporación relativamente reciente en el campo de la Salud, como un ciclo de complementación curricular, que también involucra un considerable crecimiento en los últimos años como opción formativa ofrecida por las instituciones universitarias en pos del desarrollo profesional y la formación continua. El trabajo de investigación que aquí se presenta, se enmarca en el campo disciplinar de la Didáctica Universitaria. En consonancia con nuestras investigaciones anteriores, la estrategia general metodológica está centrada en un modo de operar cualitativo o de generación conceptual con instancias participativas, que permitan avanzar en la creación de categorías de manera de comprender, desde el punto de vista didáctico, el objeto de investigación propuesto. Estos aportes pueden ser considerados insumo para el desarrollo de políticas institucionales orientadas a ofrecer a los estudiantes opciones formativas en pos de los requerimientos crecientes de desarrollo profesional en la actualidad, como es el caso del Licenciado en Instrumentación Quirúrgica. Desde una perspectiva fundamentada crítica de la Didáctica nos interesa indagar cómo se relacionan la teoría y la práctica en esta formación profesional y a través de qué estrategias lo hacen tanto en el aula como en otros espacios formativos (hospitales, centros de salud comunitaria, veterinarias).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179614
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240612141213640313/@@display-file/file/Del Regno-LucarelliPONmesa06.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347685748736
score 13.069144