Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma

Autores
Benassi, María Verónica; Schinca, Julio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La canción como género cuenta con una vasta trayectoria musical a lo largo de la historia. A partir del siglo XX, con el advenimiento de los medios masivos de producción y comunicación, el desarrollo descomunal de la industria cultural, la grabación, la Radio y la Televisión, otorgan un impulso sin precedentes a la música popular. A partir de los años 50’ la irrupción del Rock & Pop se convertirían a nivel global, en los géneros identitarios masivos de la juventud. Este trabajo aborda desde el canto, el desplazamiento que acontece en la línea melódica hacia el ruido y todas sus variantes de emisión fónica no tónica, por ende, no ajustada a las técnicas tradicionales de la modernidad. Específicamente se hace hincapié sobre uno de los efectos que trajo aparejada esta renovación en la voz cantada, con la caída de uno de los valores que determinó durante siglos, su belleza y su pertenencia al mundo del Arte: la justeza de la afinación. Finalmente, consideramos a esta transformación no únicamente como la ampliación de un conjunto de posibilidades técnicas, sino en el contexto de dar respuesta a las necesidades poéticas de los artistas de nuestro tiempo.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
canto
rock
pop
desafinación
ruido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148659

id SEDICI_f3f9c781f103ac87e8bb53cd38c28587
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigmaBenassi, María VerónicaSchinca, JulioBellas ArtesMúsicacantorockpopdesafinaciónruidoLa canción como género cuenta con una vasta trayectoria musical a lo largo de la historia. A partir del siglo XX, con el advenimiento de los medios masivos de producción y comunicación, el desarrollo descomunal de la industria cultural, la grabación, la Radio y la Televisión, otorgan un impulso sin precedentes a la música popular. A partir de los años 50’ la irrupción del Rock & Pop se convertirían a nivel global, en los géneros identitarios masivos de la juventud. Este trabajo aborda desde el canto, el desplazamiento que acontece en la línea melódica hacia el ruido y todas sus variantes de emisión fónica no tónica, por ende, no ajustada a las técnicas tradicionales de la modernidad. Específicamente se hace hincapié sobre uno de los efectos que trajo aparejada esta renovación en la voz cantada, con la caída de uno de los valores que determinó durante siglos, su belleza y su pertenencia al mundo del Arte: la justeza de la afinación. Finalmente, consideramos a esta transformación no únicamente como la ampliación de un conjunto de posibilidades técnicas, sino en el contexto de dar respuesta a las necesidades poéticas de los artistas de nuestro tiempo.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:17:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:17:23.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
title Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
spellingShingle Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
Benassi, María Verónica
Bellas Artes
Música
canto
rock
pop
desafinación
ruido
title_short Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
title_full Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
title_fullStr Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
title_full_unstemmed Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
title_sort Voces del rock : Sonoridades y cambios de paradigma
dc.creator.none.fl_str_mv Benassi, María Verónica
Schinca, Julio
author Benassi, María Verónica
author_facet Benassi, María Verónica
Schinca, Julio
author_role author
author2 Schinca, Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
canto
rock
pop
desafinación
ruido
topic Bellas Artes
Música
canto
rock
pop
desafinación
ruido
dc.description.none.fl_txt_mv La canción como género cuenta con una vasta trayectoria musical a lo largo de la historia. A partir del siglo XX, con el advenimiento de los medios masivos de producción y comunicación, el desarrollo descomunal de la industria cultural, la grabación, la Radio y la Televisión, otorgan un impulso sin precedentes a la música popular. A partir de los años 50’ la irrupción del Rock & Pop se convertirían a nivel global, en los géneros identitarios masivos de la juventud. Este trabajo aborda desde el canto, el desplazamiento que acontece en la línea melódica hacia el ruido y todas sus variantes de emisión fónica no tónica, por ende, no ajustada a las técnicas tradicionales de la modernidad. Específicamente se hace hincapié sobre uno de los efectos que trajo aparejada esta renovación en la voz cantada, con la caída de uno de los valores que determinó durante siglos, su belleza y su pertenencia al mundo del Arte: la justeza de la afinación. Finalmente, consideramos a esta transformación no únicamente como la ampliación de un conjunto de posibilidades técnicas, sino en el contexto de dar respuesta a las necesidades poéticas de los artistas de nuestro tiempo.
Facultad de Artes
description La canción como género cuenta con una vasta trayectoria musical a lo largo de la historia. A partir del siglo XX, con el advenimiento de los medios masivos de producción y comunicación, el desarrollo descomunal de la industria cultural, la grabación, la Radio y la Televisión, otorgan un impulso sin precedentes a la música popular. A partir de los años 50’ la irrupción del Rock & Pop se convertirían a nivel global, en los géneros identitarios masivos de la juventud. Este trabajo aborda desde el canto, el desplazamiento que acontece en la línea melódica hacia el ruido y todas sus variantes de emisión fónica no tónica, por ende, no ajustada a las técnicas tradicionales de la modernidad. Específicamente se hace hincapié sobre uno de los efectos que trajo aparejada esta renovación en la voz cantada, con la caída de uno de los valores que determinó durante siglos, su belleza y su pertenencia al mundo del Arte: la justeza de la afinación. Finalmente, consideramos a esta transformación no únicamente como la ampliación de un conjunto de posibilidades técnicas, sino en el contexto de dar respuesta a las necesidades poéticas de los artistas de nuestro tiempo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978815870992384
score 13.082534