Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que"
- Autores
- Iun, Claudia María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos hemos centrado especialmente en el uso excesivo del conector 'que', pues, el mismo, en algunas oportunidades, no permite construir el sentido integrado del texto. En esta oportunidad analizaremos el conector 'que' como subordinante en contextos diversos y su uso como conceptualizador en las producciones textuales escritas. El corpus analizado está conformado por producciones escritas de adolescentes en circunstancias diversas: respuestas de encuestas, escritos solicitados por los profesores y también escritura libre. Tales datos nos mostrarán el flujo casual del conector que generan los alumnos para su comunicación escrita. Los usos del 'que' se repiten demasiado porque remiten a marcas de la oralidad que el adolescente intenta reproducir usando las construcciones subordinadas. Para abordar este tema se realizaron encuestas estructuradas a 150 alumnos de ambos sexos, -55 varones y 95 mujeres- de Nivel Polimodal de las ciudades de Trelew y Rawson pertenecientes a la zona del valle inferior del río Chubut de la provincia homónima. Los aportes teóricos de la Lingüística Cognitiva nos ayudan a resolver este planteo dentro de un marco que nos permita abordar el estudio del conector dentro de su uso textual/discursivo. Los adolescentes plantean conflictos discursivos que se analizan estableciendo un fuerte resultado de la oralidad sobre los textos escritos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Educación
Producciones escritas
Adolescentes
Conector "que" - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3cc35b7d8aaa8e843ad853224742d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que"Iun, Claudia MaríaLetrasEducaciónProducciones escritasAdolescentesConector "que"En el presente trabajo nos hemos centrado especialmente en el uso excesivo del conector 'que', pues, el mismo, en algunas oportunidades, no permite construir el sentido integrado del texto. En esta oportunidad analizaremos el conector 'que' como subordinante en contextos diversos y su uso como conceptualizador en las producciones textuales escritas. El corpus analizado está conformado por producciones escritas de adolescentes en circunstancias diversas: respuestas de encuestas, escritos solicitados por los profesores y también escritura libre. Tales datos nos mostrarán el flujo casual del conector que generan los alumnos para su comunicación escrita. Los usos del 'que' se repiten demasiado porque remiten a marcas de la oralidad que el adolescente intenta reproducir usando las construcciones subordinadas. Para abordar este tema se realizaron encuestas estructuradas a 150 alumnos de ambos sexos, -55 varones y 95 mujeres- de Nivel Polimodal de las ciudades de Trelew y Rawson pertenecientes a la zona del valle inferior del río Chubut de la provincia homónima. Los aportes teóricos de la Lingüística Cognitiva nos ayudan a resolver este planteo dentro de un marco que nos permita abordar el estudio del conector dentro de su uso textual/discursivo. Los adolescentes plantean conflictos discursivos que se analizan estableciendo un fuerte resultado de la oralidad sobre los textos escritos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf196-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113078<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11111/ev.11111.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:46.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
title |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
spellingShingle |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" Iun, Claudia María Letras Educación Producciones escritas Adolescentes Conector "que" |
title_short |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
title_full |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
title_fullStr |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
title_full_unstemmed |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
title_sort |
Discurso adolescente y conectividad: modos de gramaticalizar el "que" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iun, Claudia María |
author |
Iun, Claudia María |
author_facet |
Iun, Claudia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Educación Producciones escritas Adolescentes Conector "que" |
topic |
Letras Educación Producciones escritas Adolescentes Conector "que" |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos hemos centrado especialmente en el uso excesivo del conector 'que', pues, el mismo, en algunas oportunidades, no permite construir el sentido integrado del texto. En esta oportunidad analizaremos el conector 'que' como subordinante en contextos diversos y su uso como conceptualizador en las producciones textuales escritas. El corpus analizado está conformado por producciones escritas de adolescentes en circunstancias diversas: respuestas de encuestas, escritos solicitados por los profesores y también escritura libre. Tales datos nos mostrarán el flujo casual del conector que generan los alumnos para su comunicación escrita. Los usos del 'que' se repiten demasiado porque remiten a marcas de la oralidad que el adolescente intenta reproducir usando las construcciones subordinadas. Para abordar este tema se realizaron encuestas estructuradas a 150 alumnos de ambos sexos, -55 varones y 95 mujeres- de Nivel Polimodal de las ciudades de Trelew y Rawson pertenecientes a la zona del valle inferior del río Chubut de la provincia homónima. Los aportes teóricos de la Lingüística Cognitiva nos ayudan a resolver este planteo dentro de un marco que nos permita abordar el estudio del conector dentro de su uso textual/discursivo. Los adolescentes plantean conflictos discursivos que se analizan estableciendo un fuerte resultado de la oralidad sobre los textos escritos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo nos hemos centrado especialmente en el uso excesivo del conector 'que', pues, el mismo, en algunas oportunidades, no permite construir el sentido integrado del texto. En esta oportunidad analizaremos el conector 'que' como subordinante en contextos diversos y su uso como conceptualizador en las producciones textuales escritas. El corpus analizado está conformado por producciones escritas de adolescentes en circunstancias diversas: respuestas de encuestas, escritos solicitados por los profesores y también escritura libre. Tales datos nos mostrarán el flujo casual del conector que generan los alumnos para su comunicación escrita. Los usos del 'que' se repiten demasiado porque remiten a marcas de la oralidad que el adolescente intenta reproducir usando las construcciones subordinadas. Para abordar este tema se realizaron encuestas estructuradas a 150 alumnos de ambos sexos, -55 varones y 95 mujeres- de Nivel Polimodal de las ciudades de Trelew y Rawson pertenecientes a la zona del valle inferior del río Chubut de la provincia homónima. Los aportes teóricos de la Lingüística Cognitiva nos ayudan a resolver este planteo dentro de un marco que nos permita abordar el estudio del conector dentro de su uso textual/discursivo. Los adolescentes plantean conflictos discursivos que se analizan estableciendo un fuerte resultado de la oralidad sobre los textos escritos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11111/ev.11111.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 196-205 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467859324928 |
score |
13.13397 |