Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas...

Autores
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La gran deuda Argentina es el acceso a una vivienda digna y al techo propio, deficitario en unas 4.000.000 de unidades habitacionales. Este déficit es imposible de solucionarlo con la tradicional construcción en húmedo por costos y tiempos de construcción. Una solución a este problema es la construcción en seco empleando la madera como material estructural. Las viviendas de madera se construyen bajo estándares de calidad para garantizar una vivienda óptima y perdurable, según el Certificado de Aptitud Técnica. Este sistema podría aplicarse masivamente en el Conurbano Bonaerense debido a la facilidad que brinda la autoconstrucción. De concretarse, y con el apoyo de los créditos hipotecarios a tasa subsidiada, será una alternativa viable la construcción masiva de viviendas para clases sociales bajas y medias. Este proyecto apunta a difundir, intercambiar y mostrar las condiciones técnicas, los costos y los detalles constructivos de las 3 viviendas que el equipo ha construido en La Plata, Los Hornos y Berisso, respectivamente, a través de cursos talleres realizados en la región. Asimismo, propicia el empleo de maderas locales (sauces y álamos), con el trabajo conjunto con los aserraderistas artesanales, de modo que puedan proveer madera dimensionada, seca y recta, con la calidad requerida.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Ingeniería
Materia
Arquitectura
Medio ambiente
Hábitat
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91788

id SEDICI_f3c770b9df92a131ea741402cbf2772c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91788
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestaciónFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesArquitecturaMedio ambienteHábitatCiudadLa gran deuda Argentina es el acceso a una vivienda digna y al techo propio, deficitario en unas 4.000.000 de unidades habitacionales. Este déficit es imposible de solucionarlo con la tradicional construcción en húmedo por costos y tiempos de construcción. Una solución a este problema es la construcción en seco empleando la madera como material estructural. Las viviendas de madera se construyen bajo estándares de calidad para garantizar una vivienda óptima y perdurable, según el Certificado de Aptitud Técnica. Este sistema podría aplicarse masivamente en el Conurbano Bonaerense debido a la facilidad que brinda la autoconstrucción. De concretarse, y con el apoyo de los créditos hipotecarios a tasa subsidiada, será una alternativa viable la construcción masiva de viviendas para clases sociales bajas y medias. Este proyecto apunta a difundir, intercambiar y mostrar las condiciones técnicas, los costos y los detalles constructivos de las 3 viviendas que el equipo ha construido en La Plata, Los Hornos y Berisso, respectivamente, a través de cursos talleres realizados en la región. Asimismo, propicia el empleo de maderas locales (sauces y álamos), con el trabajo conjunto con los aserraderistas artesanales, de modo que puedan proveer madera dimensionada, seca y recta, con la calidad requerida.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de IngenieríaKeil, Gabriel DaríoRamos, Laura MarinaAcciaresi, Gustavo HernanSpavento, Eleana María2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:57.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
title Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
spellingShingle Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Arquitectura
Medio ambiente
Hábitat
Ciudad
title_short Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
title_full Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
title_fullStr Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
title_full_unstemmed Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
title_sort Capacitación para la autoconstrucción de viviendas de madera : Capacitación a constructores y aserraderistas artesanales para la producción de madera y la construcción de viviendas de alta prestación
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_facet Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Keil, Gabriel Darío
Ramos, Laura Marina
Acciaresi, Gustavo Hernan
Spavento, Eleana María
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Medio ambiente
Hábitat
Ciudad
topic Arquitectura
Medio ambiente
Hábitat
Ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv La gran deuda Argentina es el acceso a una vivienda digna y al techo propio, deficitario en unas 4.000.000 de unidades habitacionales. Este déficit es imposible de solucionarlo con la tradicional construcción en húmedo por costos y tiempos de construcción. Una solución a este problema es la construcción en seco empleando la madera como material estructural. Las viviendas de madera se construyen bajo estándares de calidad para garantizar una vivienda óptima y perdurable, según el Certificado de Aptitud Técnica. Este sistema podría aplicarse masivamente en el Conurbano Bonaerense debido a la facilidad que brinda la autoconstrucción. De concretarse, y con el apoyo de los créditos hipotecarios a tasa subsidiada, será una alternativa viable la construcción masiva de viviendas para clases sociales bajas y medias. Este proyecto apunta a difundir, intercambiar y mostrar las condiciones técnicas, los costos y los detalles constructivos de las 3 viviendas que el equipo ha construido en La Plata, Los Hornos y Berisso, respectivamente, a través de cursos talleres realizados en la región. Asimismo, propicia el empleo de maderas locales (sauces y álamos), con el trabajo conjunto con los aserraderistas artesanales, de modo que puedan proveer madera dimensionada, seca y recta, con la calidad requerida.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Ingeniería
description La gran deuda Argentina es el acceso a una vivienda digna y al techo propio, deficitario en unas 4.000.000 de unidades habitacionales. Este déficit es imposible de solucionarlo con la tradicional construcción en húmedo por costos y tiempos de construcción. Una solución a este problema es la construcción en seco empleando la madera como material estructural. Las viviendas de madera se construyen bajo estándares de calidad para garantizar una vivienda óptima y perdurable, según el Certificado de Aptitud Técnica. Este sistema podría aplicarse masivamente en el Conurbano Bonaerense debido a la facilidad que brinda la autoconstrucción. De concretarse, y con el apoyo de los créditos hipotecarios a tasa subsidiada, será una alternativa viable la construcción masiva de viviendas para clases sociales bajas y medias. Este proyecto apunta a difundir, intercambiar y mostrar las condiciones técnicas, los costos y los detalles constructivos de las 3 viviendas que el equipo ha construido en La Plata, Los Hornos y Berisso, respectivamente, a través de cursos talleres realizados en la región. Asimismo, propicia el empleo de maderas locales (sauces y álamos), con el trabajo conjunto con los aserraderistas artesanales, de modo que puedan proveer madera dimensionada, seca y recta, con la calidad requerida.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91788
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616063128436736
score 13.070432