Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional

Autores
Morán, Rosanna Griselda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morán, Rosana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La arquitectura tiene por finalidad generar espacios útiles para la vida del ser humano. En ese proceso se provocan modificaciones en el ambiente, que se traducen en impactos negativos con diferentes niveles de intensidad. Para prevenir y revertir estos efectos, resulta necesario medir los fenómenos intervinientes. Y para lograrlo es preciso contar con indicadores que nos proporcionen información cuantitativa sobre dichos impactos, que permitan realizar una evaluación ambiental de la construcción y su influencia con el entorno circundante y permitiendo su comparación. El presente trabajo se fundamenta en un amplio marco teórico donde la cuestión ambiental ocupa un lugar preponderante dentro de las temáticas que preocupan a los profesionales de la arquitectura en las distintas etapas (extracción de materiales, transporte, proyecto, construcción, uso, mantenimiento y fin de vida útil). Todas estas instancias se dan en contextos específicos y situados que resulta necesario considerar para la obtención de un hábitat confortable. Tener en cuenta diferentes criterios que ayuden a mitigar los efectos adversos de la construcción y colaboren en el desarrollo de diseños de alta calidad ambiental, desarrollados en función de cada etapa del proyecto como ser: sitio, emplazamiento, energía, agua, materiales, construcción, uso para contar con pautas y recomendaciones que apunten al diseño de edificaciones sustentables. En la búsqueda de lineamientos para medir niveles de sustentabilidad de edificaciones existentes y proyectos se detectó el Etiquetado de viviendas como una herramienta que brinda en forma integral información sobre: el diseño, la forma, la localización y el clima, además de las distintas soluciones constructivas de la envolvente, la calidad de aberturas, las protecciones solares y los sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria e iluminación que determinan la eficiencia energética de la vivienda. Además, dicho procedimiento se encuentra validado a nivel nacional, algunas provincias ya lo aprobaron con fuerza de ley y realizaron pruebas piloto para determinar cuantitativamente los valores de la etiqueta. Esto aún no se ha realizado en la provincia de Corrientes, por lo que el presente trabajo representa un avance tendiente a la puesta en vigor de dicho procedimiento en el ámbito local. La comparación de sistemas constructivos a partir de indicadores ambientales permite lograr una percepción más objetiva e integral para profesionales y usuarios, con la idea de desactivar preconceptos sobre el uso de sistemas constructivos industrializados. La conceptualización del trabajo abordado se concibe mediante un análisis metodológico-comparativo, en la búsqueda de consensuar una guía práctica posible de implementar en la región NEA, que refleje los principales datos a tener en cuenta para el logro de una arquitectura sustentable, de modo de hacerlos aplicables a las diferentes edificaciones, asumiendo las características propias de cada caso y la posibilidad de adoptar aquéllos que se adapten mejor a estos.
Materia
Prestaciones energéticas
Viviendas de entramado de madera
Viviendas de sistema tradicional
Sistemas constructivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54075

id RIUNNE_f274513baa08d6586597134e36fd9153
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54075
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicionalMorán, Rosanna GriseldaPrestaciones energéticasViviendas de entramado de maderaViviendas de sistema tradicionalSistemas constructivosFil: Morán, Rosana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La arquitectura tiene por finalidad generar espacios útiles para la vida del ser humano. En ese proceso se provocan modificaciones en el ambiente, que se traducen en impactos negativos con diferentes niveles de intensidad. Para prevenir y revertir estos efectos, resulta necesario medir los fenómenos intervinientes. Y para lograrlo es preciso contar con indicadores que nos proporcionen información cuantitativa sobre dichos impactos, que permitan realizar una evaluación ambiental de la construcción y su influencia con el entorno circundante y permitiendo su comparación. El presente trabajo se fundamenta en un amplio marco teórico donde la cuestión ambiental ocupa un lugar preponderante dentro de las temáticas que preocupan a los profesionales de la arquitectura en las distintas etapas (extracción de materiales, transporte, proyecto, construcción, uso, mantenimiento y fin de vida útil). Todas estas instancias se dan en contextos específicos y situados que resulta necesario considerar para la obtención de un hábitat confortable. Tener en cuenta diferentes criterios que ayuden a mitigar los efectos adversos de la construcción y colaboren en el desarrollo de diseños de alta calidad ambiental, desarrollados en función de cada etapa del proyecto como ser: sitio, emplazamiento, energía, agua, materiales, construcción, uso para contar con pautas y recomendaciones que apunten al diseño de edificaciones sustentables. En la búsqueda de lineamientos para medir niveles de sustentabilidad de edificaciones existentes y proyectos se detectó el Etiquetado de viviendas como una herramienta que brinda en forma integral información sobre: el diseño, la forma, la localización y el clima, además de las distintas soluciones constructivas de la envolvente, la calidad de aberturas, las protecciones solares y los sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria e iluminación que determinan la eficiencia energética de la vivienda. Además, dicho procedimiento se encuentra validado a nivel nacional, algunas provincias ya lo aprobaron con fuerza de ley y realizaron pruebas piloto para determinar cuantitativamente los valores de la etiqueta. Esto aún no se ha realizado en la provincia de Corrientes, por lo que el presente trabajo representa un avance tendiente a la puesta en vigor de dicho procedimiento en el ámbito local. La comparación de sistemas constructivos a partir de indicadores ambientales permite lograr una percepción más objetiva e integral para profesionales y usuarios, con la idea de desactivar preconceptos sobre el uso de sistemas constructivos industrializados. La conceptualización del trabajo abordado se concibe mediante un análisis metodológico-comparativo, en la búsqueda de consensuar una guía práctica posible de implementar en la región NEA, que refleje los principales datos a tener en cuenta para el logro de una arquitectura sustentable, de modo de hacerlos aplicables a las diferentes edificaciones, asumiendo las características propias de cada caso y la posibilidad de adoptar aquéllos que se adapten mejor a estos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf161 p.application/pdfMorán, Rosana Griselda, 2022. Índice de prestaciones energéticas de viviendas: viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano. ISBN 978-987-29907-9-4978-987-29907-9-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54075instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.334Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
title Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
spellingShingle Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
Morán, Rosanna Griselda
Prestaciones energéticas
Viviendas de entramado de madera
Viviendas de sistema tradicional
Sistemas constructivos
title_short Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
title_full Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
title_fullStr Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
title_full_unstemmed Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
title_sort Índice de prestaciones energéticas de viviendas : viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv Morán, Rosanna Griselda
author Morán, Rosanna Griselda
author_facet Morán, Rosanna Griselda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prestaciones energéticas
Viviendas de entramado de madera
Viviendas de sistema tradicional
Sistemas constructivos
topic Prestaciones energéticas
Viviendas de entramado de madera
Viviendas de sistema tradicional
Sistemas constructivos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morán, Rosana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La arquitectura tiene por finalidad generar espacios útiles para la vida del ser humano. En ese proceso se provocan modificaciones en el ambiente, que se traducen en impactos negativos con diferentes niveles de intensidad. Para prevenir y revertir estos efectos, resulta necesario medir los fenómenos intervinientes. Y para lograrlo es preciso contar con indicadores que nos proporcionen información cuantitativa sobre dichos impactos, que permitan realizar una evaluación ambiental de la construcción y su influencia con el entorno circundante y permitiendo su comparación. El presente trabajo se fundamenta en un amplio marco teórico donde la cuestión ambiental ocupa un lugar preponderante dentro de las temáticas que preocupan a los profesionales de la arquitectura en las distintas etapas (extracción de materiales, transporte, proyecto, construcción, uso, mantenimiento y fin de vida útil). Todas estas instancias se dan en contextos específicos y situados que resulta necesario considerar para la obtención de un hábitat confortable. Tener en cuenta diferentes criterios que ayuden a mitigar los efectos adversos de la construcción y colaboren en el desarrollo de diseños de alta calidad ambiental, desarrollados en función de cada etapa del proyecto como ser: sitio, emplazamiento, energía, agua, materiales, construcción, uso para contar con pautas y recomendaciones que apunten al diseño de edificaciones sustentables. En la búsqueda de lineamientos para medir niveles de sustentabilidad de edificaciones existentes y proyectos se detectó el Etiquetado de viviendas como una herramienta que brinda en forma integral información sobre: el diseño, la forma, la localización y el clima, además de las distintas soluciones constructivas de la envolvente, la calidad de aberturas, las protecciones solares y los sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria e iluminación que determinan la eficiencia energética de la vivienda. Además, dicho procedimiento se encuentra validado a nivel nacional, algunas provincias ya lo aprobaron con fuerza de ley y realizaron pruebas piloto para determinar cuantitativamente los valores de la etiqueta. Esto aún no se ha realizado en la provincia de Corrientes, por lo que el presente trabajo representa un avance tendiente a la puesta en vigor de dicho procedimiento en el ámbito local. La comparación de sistemas constructivos a partir de indicadores ambientales permite lograr una percepción más objetiva e integral para profesionales y usuarios, con la idea de desactivar preconceptos sobre el uso de sistemas constructivos industrializados. La conceptualización del trabajo abordado se concibe mediante un análisis metodológico-comparativo, en la búsqueda de consensuar una guía práctica posible de implementar en la región NEA, que refleje los principales datos a tener en cuenta para el logro de una arquitectura sustentable, de modo de hacerlos aplicables a las diferentes edificaciones, asumiendo las características propias de cada caso y la posibilidad de adoptar aquéllos que se adapten mejor a estos.
description Fil: Morán, Rosana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morán, Rosana Griselda, 2022. Índice de prestaciones energéticas de viviendas: viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano. ISBN 978-987-29907-9-4
978-987-29907-9-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54075
identifier_str_mv Morán, Rosana Griselda, 2022. Índice de prestaciones energéticas de viviendas: viviendas de entramado de madera y de sistema tradicional. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano. ISBN 978-987-29907-9-4
978-987-29907-9-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655194730496
score 12.558318