Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas

Autores
Hachemi Guerrero, Munir
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Hablar de dinero es para nosotros, ciudadanos de una sociedad capitalista ultraliberal, un tabú”. La cita esde un artículo de la autora del libro que reseñamos, Ana Gallego Cuiñas. Si la literatura —sea lo que sea eso, y concretamente la novela, que es el género que ocupa a la investigadora en este libro— “habla de” y la crítica, añadiendo un grado de mediación, “habla de lo que habla de” resulta casi milagroso que en Las novelas argentinas del siglo 21 Gallego Cuiñas rompa el tabú y hable, sobre todo, de dinero (vale decir: de valor y de la materialidad de lo literario). La autora comienza así, situándose con una actitud hiperconsciente que mantendrá durante todo el volumen. Argentinista que escribe desde este lado del Atlántico (x), feminista (xiii), de izquierdas y que “parte de la idea de que la literatura es un producto ideológico” (xii), Gallego Cuiñas tiene a sus espaldas una prolífica producción según la que concibe la literatura desde la categoría central de lo material (sin olvidar, como señala Althusser y recuerda la autora, que “todo es material”). Además de todo lo anterior, Gallego subraya de la importancia del arranque, del incipit, y por eso lo utiliza para situarse en el campo de la crítica académica. El libro está dividido en partes que podrían funcionar de forma autónoma pero que se entrelazan para dar una perspectiva amplia, aunque no totalizadora (xi) de las novelas argentinas del siglo 21 (la autora evita escribir “XXI” para “evidenciar que lo nuevo de este siglo reside en su carácter material y económico”).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña bibliográfica
Literatura argentina
Historia del Siglo XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114290

id SEDICI_f3bafda5e3d05eb51cfa849df22dca00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114290
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginasHachemi Guerrero, MunirLetrasReseña bibliográficaLiteratura argentinaHistoria del Siglo XXI“Hablar de dinero es para nosotros, ciudadanos de una sociedad capitalista ultraliberal, un tabú”. La cita esde un artículo de la autora del libro que reseñamos, Ana Gallego Cuiñas. Si la literatura —sea lo que sea eso, y concretamente la novela, que es el género que ocupa a la investigadora en este libro— “habla de” y la crítica, añadiendo un grado de mediación, “habla de lo que habla de” resulta casi milagroso que en <i>Las novelas argentinas del siglo 21</i> Gallego Cuiñas rompa el tabú y hable, sobre todo, de dinero (vale decir: de valor y de la materialidad de lo literario). La autora comienza así, situándose con una actitud hiperconsciente que mantendrá durante todo el volumen. Argentinista que escribe desde este lado del Atlántico (x), feminista (xiii), de izquierdas y que “parte de la idea de que la literatura es un producto ideológico” (xii), Gallego Cuiñas tiene a sus espaldas una prolífica producción según la que concibe la literatura desde la categoría central de lo material (sin olvidar, como señala Althusser y recuerda la autora, que “todo es material”). Además de todo lo anterior, Gallego subraya de la importancia del arranque, del <i>incipit</i>, y por eso lo utiliza para situarse en el campo de la crítica académica. El libro está dividido en partes que podrían funcionar de forma autónoma pero que se entrelazan para dar una perspectiva amplia, aunque no totalizadora (xi) de las novelas argentinas del siglo 21 (la autora evita escribir “XXI” para “evidenciar que lo nuevo de este siglo reside en su carácter material y económico”).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114290<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:29:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:29:18.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
title Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
spellingShingle Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
Hachemi Guerrero, Munir
Letras
Reseña bibliográfica
Literatura argentina
Historia del Siglo XXI
title_short Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
title_full Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
title_fullStr Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
title_full_unstemmed Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
title_sort Ana Gallego Cuiñas, <i>Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción</i> : New York, Peter Lang, 2018, 160 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Hachemi Guerrero, Munir
author Hachemi Guerrero, Munir
author_facet Hachemi Guerrero, Munir
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña bibliográfica
Literatura argentina
Historia del Siglo XXI
topic Letras
Reseña bibliográfica
Literatura argentina
Historia del Siglo XXI
dc.description.none.fl_txt_mv “Hablar de dinero es para nosotros, ciudadanos de una sociedad capitalista ultraliberal, un tabú”. La cita esde un artículo de la autora del libro que reseñamos, Ana Gallego Cuiñas. Si la literatura —sea lo que sea eso, y concretamente la novela, que es el género que ocupa a la investigadora en este libro— “habla de” y la crítica, añadiendo un grado de mediación, “habla de lo que habla de” resulta casi milagroso que en <i>Las novelas argentinas del siglo 21</i> Gallego Cuiñas rompa el tabú y hable, sobre todo, de dinero (vale decir: de valor y de la materialidad de lo literario). La autora comienza así, situándose con una actitud hiperconsciente que mantendrá durante todo el volumen. Argentinista que escribe desde este lado del Atlántico (x), feminista (xiii), de izquierdas y que “parte de la idea de que la literatura es un producto ideológico” (xii), Gallego Cuiñas tiene a sus espaldas una prolífica producción según la que concibe la literatura desde la categoría central de lo material (sin olvidar, como señala Althusser y recuerda la autora, que “todo es material”). Además de todo lo anterior, Gallego subraya de la importancia del arranque, del <i>incipit</i>, y por eso lo utiliza para situarse en el campo de la crítica académica. El libro está dividido en partes que podrían funcionar de forma autónoma pero que se entrelazan para dar una perspectiva amplia, aunque no totalizadora (xi) de las novelas argentinas del siglo 21 (la autora evita escribir “XXI” para “evidenciar que lo nuevo de este siglo reside en su carácter material y económico”).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Hablar de dinero es para nosotros, ciudadanos de una sociedad capitalista ultraliberal, un tabú”. La cita esde un artículo de la autora del libro que reseñamos, Ana Gallego Cuiñas. Si la literatura —sea lo que sea eso, y concretamente la novela, que es el género que ocupa a la investigadora en este libro— “habla de” y la crítica, añadiendo un grado de mediación, “habla de lo que habla de” resulta casi milagroso que en <i>Las novelas argentinas del siglo 21</i> Gallego Cuiñas rompa el tabú y hable, sobre todo, de dinero (vale decir: de valor y de la materialidad de lo literario). La autora comienza así, situándose con una actitud hiperconsciente que mantendrá durante todo el volumen. Argentinista que escribe desde este lado del Atlántico (x), feminista (xiii), de izquierdas y que “parte de la idea de que la literatura es un producto ideológico” (xii), Gallego Cuiñas tiene a sus espaldas una prolífica producción según la que concibe la literatura desde la categoría central de lo material (sin olvidar, como señala Althusser y recuerda la autora, que “todo es material”). Además de todo lo anterior, Gallego subraya de la importancia del arranque, del <i>incipit</i>, y por eso lo utiliza para situarse en el campo de la crítica académica. El libro está dividido en partes que podrían funcionar de forma autónoma pero que se entrelazan para dar una perspectiva amplia, aunque no totalizadora (xi) de las novelas argentinas del siglo 21 (la autora evita escribir “XXI” para “evidenciar que lo nuevo de este siglo reside en su carácter material y económico”).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114290
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904375945592832
score 12.993085