La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York

Autores
Aravena, Dominique Stephanie
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el patrón de acumulación basado en el paradigma fordista - keynesiano se ha transformado de manera vertiginosa, abriendo paso a un modelo productivo basado fundamentalmente en la flexibilización y precarización laboral; esta es una tendencia que afecta al mundo del trabajo a nivel internacional y cuya posibilidad de existencia se debe al advenimiento del modelo neoliberal. En este contexto, se han exacerbado elementos que tienden al individualismo extremo en múltiples planos de la vida -mutua competencia, meritocracia, voluntarismo- generando un clima que dificulta enormemente la organización y solidaridad entre trabajadores, desarticulando los lazos sociales estructurados alrededor del trabajo y generando un nuevo fenómeno de exclusión social. Por otro lado, es importante mencionar la relevancia que tiene en la actualidad el fenómeno de las corrientes migratorias, en un contexto laboral caracterizado por la frenética búsqueda del aumento del beneficio en desmedro de los salarios y las condiciones laborales, la mano de obra migrante cumple un rol fundamental, más aún la indocumentada, que se convierte en uno de los segmentos más pauperizados a nivel laboral. Este trabajo se propone explorar la manera en que se desarrolla el trabajo ilegal realizado por inmigrantes en situación irregular en Nueva York, con el objetivo de servir como un disparador que nos ayude a repensar las posibilidades de organización y solidaridad entre trabajadores en un marco laboral, a priori, adverso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Trabajo
precarización laboral
Taylorismo
Fordismo
flexibilización laboral
Ciudad de Nueva York
inseguridad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81330

id SEDICI_f3aba90cd677123273988f5836dd6e6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva YorkAravena, Dominique StephanieSociologíaTrabajoprecarización laboralTaylorismoFordismoflexibilización laboralCiudad de Nueva Yorkinseguridad socialEn las últimas décadas, el patrón de acumulación basado en el paradigma fordista - keynesiano se ha transformado de manera vertiginosa, abriendo paso a un modelo productivo basado fundamentalmente en la flexibilización y precarización laboral; esta es una tendencia que afecta al mundo del trabajo a nivel internacional y cuya posibilidad de existencia se debe al advenimiento del modelo neoliberal. En este contexto, se han exacerbado elementos que tienden al individualismo extremo en múltiples planos de la vida -mutua competencia, meritocracia, voluntarismo- generando un clima que dificulta enormemente la organización y solidaridad entre trabajadores, desarticulando los lazos sociales estructurados alrededor del trabajo y generando un nuevo fenómeno de exclusión social. Por otro lado, es importante mencionar la relevancia que tiene en la actualidad el fenómeno de las corrientes migratorias, en un contexto laboral caracterizado por la frenética búsqueda del aumento del beneficio en desmedro de los salarios y las condiciones laborales, la mano de obra migrante cumple un rol fundamental, más aún la indocumentada, que se convierte en uno de los segmentos más pauperizados a nivel laboral. Este trabajo se propone explorar la manera en que se desarrolla el trabajo ilegal realizado por inmigrantes en situación irregular en Nueva York, con el objetivo de servir como un disparador que nos ayude a repensar las posibilidades de organización y solidaridad entre trabajadores en un marco laboral, a priori, adverso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AravenaPONmesa32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:07.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
title La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
spellingShingle La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
Aravena, Dominique Stephanie
Sociología
Trabajo
precarización laboral
Taylorismo
Fordismo
flexibilización laboral
Ciudad de Nueva York
inseguridad social
title_short La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
title_full La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
title_fullStr La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
title_full_unstemmed La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
title_sort La cabeza de la hidra: una aproximación empírica al fenómeno del trabajo clandestino, la inmigración ilegal y la inseguridad social en Nueva York
dc.creator.none.fl_str_mv Aravena, Dominique Stephanie
author Aravena, Dominique Stephanie
author_facet Aravena, Dominique Stephanie
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo
precarización laboral
Taylorismo
Fordismo
flexibilización laboral
Ciudad de Nueva York
inseguridad social
topic Sociología
Trabajo
precarización laboral
Taylorismo
Fordismo
flexibilización laboral
Ciudad de Nueva York
inseguridad social
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el patrón de acumulación basado en el paradigma fordista - keynesiano se ha transformado de manera vertiginosa, abriendo paso a un modelo productivo basado fundamentalmente en la flexibilización y precarización laboral; esta es una tendencia que afecta al mundo del trabajo a nivel internacional y cuya posibilidad de existencia se debe al advenimiento del modelo neoliberal. En este contexto, se han exacerbado elementos que tienden al individualismo extremo en múltiples planos de la vida -mutua competencia, meritocracia, voluntarismo- generando un clima que dificulta enormemente la organización y solidaridad entre trabajadores, desarticulando los lazos sociales estructurados alrededor del trabajo y generando un nuevo fenómeno de exclusión social. Por otro lado, es importante mencionar la relevancia que tiene en la actualidad el fenómeno de las corrientes migratorias, en un contexto laboral caracterizado por la frenética búsqueda del aumento del beneficio en desmedro de los salarios y las condiciones laborales, la mano de obra migrante cumple un rol fundamental, más aún la indocumentada, que se convierte en uno de los segmentos más pauperizados a nivel laboral. Este trabajo se propone explorar la manera en que se desarrolla el trabajo ilegal realizado por inmigrantes en situación irregular en Nueva York, con el objetivo de servir como un disparador que nos ayude a repensar las posibilidades de organización y solidaridad entre trabajadores en un marco laboral, a priori, adverso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description En las últimas décadas, el patrón de acumulación basado en el paradigma fordista - keynesiano se ha transformado de manera vertiginosa, abriendo paso a un modelo productivo basado fundamentalmente en la flexibilización y precarización laboral; esta es una tendencia que afecta al mundo del trabajo a nivel internacional y cuya posibilidad de existencia se debe al advenimiento del modelo neoliberal. En este contexto, se han exacerbado elementos que tienden al individualismo extremo en múltiples planos de la vida -mutua competencia, meritocracia, voluntarismo- generando un clima que dificulta enormemente la organización y solidaridad entre trabajadores, desarticulando los lazos sociales estructurados alrededor del trabajo y generando un nuevo fenómeno de exclusión social. Por otro lado, es importante mencionar la relevancia que tiene en la actualidad el fenómeno de las corrientes migratorias, en un contexto laboral caracterizado por la frenética búsqueda del aumento del beneficio en desmedro de los salarios y las condiciones laborales, la mano de obra migrante cumple un rol fundamental, más aún la indocumentada, que se convierte en uno de los segmentos más pauperizados a nivel laboral. Este trabajo se propone explorar la manera en que se desarrolla el trabajo ilegal realizado por inmigrantes en situación irregular en Nueva York, con el objetivo de servir como un disparador que nos ayude a repensar las posibilidades de organización y solidaridad entre trabajadores en un marco laboral, a priori, adverso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AravenaPONmesa32.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616022917644288
score 13.070432