Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial

Autores
Rodríguez, Tania Julieta; Cuéllar Camarena, María Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reproducción de poder. En primer lugar, analizamos cómo fue que la separación de las esferas pública y privada hicieron a la división sexual del trabajo. En segundo lugar, nos preguntamos de qué modo la condición androcéntrica del Derecho opera al construir esa única forma de ser mujer, atravesada por diversos ejes de subordinación que refuerzan la estratificación en la sociedad. En tercer lugar, indagamos sobre la distancia entre la participación de las mujeres en espacios de trabajo fuertemente feminizados y su presencia en los lugares de poder; desde una perspectiva crítica sobre justicia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, en ámbitos que refuerzan las prácticas sexistas, como son los sindicatos. Finalmente, incluimos la experiencia de las asambleas de mujeres que se realizaron de frente al Paro Internacional del 8 de Marzo de 2018, para pensar aspectos sobre el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista.
What explains the distance between women participation in labor market and women participation in power spaces? To what extent is the exercise of gender equality possible in structures that reinforce socialization in traditional feminine roles such as trade unions? In this paper we study the forms of women participation in unions and the conditions for equal practices of access to management and decision spaces, understood as the right to participate in management in institutional spheres that crystallize circuits of power building and reproduction. First, we analyze how the separation of public and private spheres made the sexual division of labor. Secondly, we ask ourselves in what way the androcentric condition of Law operates by constructing that unique way of being a woman, traversed by various axes of subordination that reinforces the stratification in society. Third, from a critical perspective on gender justice and the full exercise of women's citizenship, we investigate the distance between women participation in highly feminized work areas and their presence in power institutions that reinforce sexist practices, such as unions. Finally, we include the experience of the women's assemblies that took place towards the International Strike on March 8, 2018 to think about aspects of the exercise of power from a feminist perspective.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Mujeres
sindicalismo
Feminismo
poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75200

id SEDICI_f3a844780466be515ae111d52e5de35a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremialFemale union exclusions: The deepening of gender inequalities in labor world and institutions of union powerRodríguez, Tania JulietaCuéllar Camarena, María AndreaCiencias JurídicasMujeressindicalismoFeminismopoder¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reproducción de poder. En primer lugar, analizamos cómo fue que la separación de las esferas pública y privada hicieron a la división sexual del trabajo. En segundo lugar, nos preguntamos de qué modo la condición androcéntrica del Derecho opera al construir esa única forma de ser mujer, atravesada por diversos ejes de subordinación que refuerzan la estratificación en la sociedad. En tercer lugar, indagamos sobre la distancia entre la participación de las mujeres en espacios de trabajo fuertemente feminizados y su presencia en los lugares de poder; desde una perspectiva crítica sobre justicia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, en ámbitos que refuerzan las prácticas sexistas, como son los sindicatos. Finalmente, incluimos la experiencia de las asambleas de mujeres que se realizaron de frente al Paro Internacional del 8 de Marzo de 2018, para pensar aspectos sobre el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista.What explains the distance between women participation in labor market and women participation in power spaces? To what extent is the exercise of gender equality possible in structures that reinforce socialization in traditional feminine roles such as trade unions? In this paper we study the forms of women participation in unions and the conditions for equal practices of access to management and decision spaces, understood as the right to participate in management in institutional spheres that crystallize circuits of power building and reproduction. First, we analyze how the separation of public and private spheres made the sexual division of labor. Secondly, we ask ourselves in what way the androcentric condition of Law operates by constructing that unique way of being a woman, traversed by various axes of subordination that reinforces the stratification in society. Third, from a critical perspective on gender justice and the full exercise of women's citizenship, we investigate the distance between women participation in highly feminized work areas and their presence in power institutions that reinforce sexist practices, such as unions. Finally, we include the experience of the women's assemblies that took place towards the International Strike on March 8, 2018 to think about aspects of the exercise of power from a feminist perspective.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:54.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
Female union exclusions: The deepening of gender inequalities in labor world and institutions of union power
title Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
spellingShingle Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
Rodríguez, Tania Julieta
Ciencias Jurídicas
Mujeres
sindicalismo
Feminismo
poder
title_short Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
title_full Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
title_fullStr Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
title_full_unstemmed Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
title_sort Exclusiones sindicales femeninas: la profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Tania Julieta
Cuéllar Camarena, María Andrea
author Rodríguez, Tania Julieta
author_facet Rodríguez, Tania Julieta
Cuéllar Camarena, María Andrea
author_role author
author2 Cuéllar Camarena, María Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Mujeres
sindicalismo
Feminismo
poder
topic Ciencias Jurídicas
Mujeres
sindicalismo
Feminismo
poder
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reproducción de poder. En primer lugar, analizamos cómo fue que la separación de las esferas pública y privada hicieron a la división sexual del trabajo. En segundo lugar, nos preguntamos de qué modo la condición androcéntrica del Derecho opera al construir esa única forma de ser mujer, atravesada por diversos ejes de subordinación que refuerzan la estratificación en la sociedad. En tercer lugar, indagamos sobre la distancia entre la participación de las mujeres en espacios de trabajo fuertemente feminizados y su presencia en los lugares de poder; desde una perspectiva crítica sobre justicia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, en ámbitos que refuerzan las prácticas sexistas, como son los sindicatos. Finalmente, incluimos la experiencia de las asambleas de mujeres que se realizaron de frente al Paro Internacional del 8 de Marzo de 2018, para pensar aspectos sobre el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista.
What explains the distance between women participation in labor market and women participation in power spaces? To what extent is the exercise of gender equality possible in structures that reinforce socialization in traditional feminine roles such as trade unions? In this paper we study the forms of women participation in unions and the conditions for equal practices of access to management and decision spaces, understood as the right to participate in management in institutional spheres that crystallize circuits of power building and reproduction. First, we analyze how the separation of public and private spheres made the sexual division of labor. Secondly, we ask ourselves in what way the androcentric condition of Law operates by constructing that unique way of being a woman, traversed by various axes of subordination that reinforces the stratification in society. Third, from a critical perspective on gender justice and the full exercise of women's citizenship, we investigate the distance between women participation in highly feminized work areas and their presence in power institutions that reinforce sexist practices, such as unions. Finally, we include the experience of the women's assemblies that took place towards the International Strike on March 8, 2018 to think about aspects of the exercise of power from a feminist perspective.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description ¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reproducción de poder. En primer lugar, analizamos cómo fue que la separación de las esferas pública y privada hicieron a la división sexual del trabajo. En segundo lugar, nos preguntamos de qué modo la condición androcéntrica del Derecho opera al construir esa única forma de ser mujer, atravesada por diversos ejes de subordinación que refuerzan la estratificación en la sociedad. En tercer lugar, indagamos sobre la distancia entre la participación de las mujeres en espacios de trabajo fuertemente feminizados y su presencia en los lugares de poder; desde una perspectiva crítica sobre justicia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, en ámbitos que refuerzan las prácticas sexistas, como son los sindicatos. Finalmente, incluimos la experiencia de las asambleas de mujeres que se realizaron de frente al Paro Internacional del 8 de Marzo de 2018, para pensar aspectos sobre el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-47
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783121342595072
score 12.982451