Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos

Autores
Aspiazu, Eliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Moreno, Javi y Martínez, Mario-Paul (Dirs.), Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación (pp. 158-166). Alicante: Universitas Miguel Hernández. ISBN 978-84-09-17402-7
Materia
Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3653

id NULAN_d1d9d45fe251eba49da11bc51858bdc8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3653
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatosAspiazu, ElianaFeminismoSindicatosGéneroPoderLos sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universitas Miguel Hernández2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/1/aspiazu-2020.pdf In Moreno, Javi <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Moreno=3AJavi=3A=3A.html> y Martínez, Mario-Paul <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mart=EDnez=3AMario-Paul=3A=3A.html> (Dirs.), Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación (pp. 158-166). Alicante: Universitas Miguel Hernández. ISBN 978-84-09-17402-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3653instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:46.876Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
spellingShingle Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
Aspiazu, Eliana
Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
title_short Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_full Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_fullStr Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_full_unstemmed Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
title_sort Feminismos en el ámbito sindical. Rupturas y continuidades en las prácticas gremiales a partir de la incorporación de las mujeres a los sindicatos
dc.creator.none.fl_str_mv Aspiazu, Eliana
author Aspiazu, Eliana
author_facet Aspiazu, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
topic Feminismo
Sindicatos
Género
Poder
dc.description.none.fl_txt_mv Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los sindicatos han sido históricamente ámbitos profundamente atravesados por desigualdades de género, y la práctica sindical hegemónica responde a patrones masculinos de ejercicio de poder que se observan en las prácticas, los discursos y en la preponderancia de varones en las dirigencias. A partir de la incorporación masiva de las mujeres en el mercado de trabajo argentino, su inserción en los sindicatos fue creciendo, aunque no en relación directa a la proporción que ocupan en la población trabajadora ni tampoco con iguales posibilidades de ocupar puestos de decisión y de poder. ¿Qué rupturas se observan en los sindicatos cuando las mujeres comienzan a ocupar posiciones de poder y a hacerse más visibles? ¿Hay diferencias en los modos de ejercer liderazgos, en las tomas de decisiones, en los temas y acciones impulsadas? ¿Cuáles son los sindicatos que experimentan mayores cambios y muestran un viraje hacia una práctica sindical más igualitaria? ¿Cómo se articulan los sindicatos con el movimiento de mujeres en Argentina?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/1/aspiazu-2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3653/1/aspiazu-2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitas Miguel Hernández
publisher.none.fl_str_mv Universitas Miguel Hernández
dc.source.none.fl_str_mv In Moreno, Javi <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Moreno=3AJavi=3A=3A.html> y Martínez, Mario-Paul <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mart=EDnez=3AMario-Paul=3A=3A.html> (Dirs.), Amores ilícitos. Diversidad, desigualdad y filiación (pp. 158-166). Alicante: Universitas Miguel Hernández. ISBN 978-84-09-17402-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817315823616
score 12.623145