Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen
- Autores
- Chiani, Miriam
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Contra la habitual dicotomía literatura fantástica-literatura realista, reafirmada con el perfil genérico predominante en la novela latinoamericana a partir de los 70, Cohen configura en sus últimos textos -Insomnio, El oído absoluto, El fin de lo mismo, El testamento de O ’Jaral, Inolvidables veladas- un espacio urbano donde se abre una hipótesis sobre el presente en clave anticipatoria”. Al ubicar el momento hipotético en el presente, no en el futuro, la ajustada expresión que Beatriz Sarlo usa para referirse a El oído absoluto, se vuelve índice de la operación genérica llevada a cabo por Cohen también en los relatos posteriores: los espacios virtuales, -distópicos-, son términos extremos de nuestras propias leyes, que permiten más fácilmente el cruce de la ciencia ficción con inquietudes sociopolíticas en el registro de lo que llamó "realismo inseguro".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura
literatura argentina
narrativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14034
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f39966b4e2257f42a6ad102e8b028ac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14034 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo CohenChiani, MiriamHumanidadesLetrasliteraturaliteratura argentinanarrativa"Contra la habitual dicotomía literatura fantástica-literatura realista, reafirmada con el perfil genérico predominante en la novela latinoamericana a partir de los 70, Cohen configura en sus últimos textos -<i>Insomnio</i>, <i>El oído absoluto</i>, <i>El fin de lo mismo</i>, <i>El testamento de O ’Jaral</i>, <i>Inolvidables veladas</i>- un espacio urbano donde se abre una hipótesis sobre el presente en clave anticipatoria”. Al ubicar el momento hipotético en el presente, no en el futuro, la ajustada expresión que Beatriz Sarlo usa para referirse a <i>El oído absoluto</i>, se vuelve índice de la operación genérica llevada a cabo por Cohen también en los relatos posteriores: los espacios virtuales, -distópicos-, son términos extremos de nuestras propias leyes, que permiten más fácilmente el cruce de la ciencia ficción con inquietudes sociopolíticas en el registro de lo que llamó "realismo inseguro".Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-88http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14034<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:15.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
title |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
spellingShingle |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen Chiani, Miriam Humanidades Letras literatura literatura argentina narrativa |
title_short |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
title_full |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
title_fullStr |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
title_full_unstemmed |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
title_sort |
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiani, Miriam |
author |
Chiani, Miriam |
author_facet |
Chiani, Miriam |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura literatura argentina narrativa |
topic |
Humanidades Letras literatura literatura argentina narrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Contra la habitual dicotomía literatura fantástica-literatura realista, reafirmada con el perfil genérico predominante en la novela latinoamericana a partir de los 70, Cohen configura en sus últimos textos -<i>Insomnio</i>, <i>El oído absoluto</i>, <i>El fin de lo mismo</i>, <i>El testamento de O ’Jaral</i>, <i>Inolvidables veladas</i>- un espacio urbano donde se abre una hipótesis sobre el presente en clave anticipatoria”. Al ubicar el momento hipotético en el presente, no en el futuro, la ajustada expresión que Beatriz Sarlo usa para referirse a <i>El oído absoluto</i>, se vuelve índice de la operación genérica llevada a cabo por Cohen también en los relatos posteriores: los espacios virtuales, -distópicos-, son términos extremos de nuestras propias leyes, que permiten más fácilmente el cruce de la ciencia ficción con inquietudes sociopolíticas en el registro de lo que llamó "realismo inseguro". Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
"Contra la habitual dicotomía literatura fantástica-literatura realista, reafirmada con el perfil genérico predominante en la novela latinoamericana a partir de los 70, Cohen configura en sus últimos textos -<i>Insomnio</i>, <i>El oído absoluto</i>, <i>El fin de lo mismo</i>, <i>El testamento de O ’Jaral</i>, <i>Inolvidables veladas</i>- un espacio urbano donde se abre una hipótesis sobre el presente en clave anticipatoria”. Al ubicar el momento hipotético en el presente, no en el futuro, la ajustada expresión que Beatriz Sarlo usa para referirse a <i>El oído absoluto</i>, se vuelve índice de la operación genérica llevada a cabo por Cohen también en los relatos posteriores: los espacios virtuales, -distópicos-, son términos extremos de nuestras propias leyes, que permiten más fácilmente el cruce de la ciencia ficción con inquietudes sociopolíticas en el registro de lo que llamó "realismo inseguro". |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14034 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 77-88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615776008404992 |
score |
13.070432 |