La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio?
- Autores
- Cendón, María Laura; Velarde, Irene; Vimo, Patricia; Bruno, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La calidad de los alimentos es una construcción social, es decir un proceso que involucra no sólo a los productos, sino también a las interacciones alrededor de la definición y el control de esos productos. Estas interacciones comprenden el conjunto de actores involucrados en la producción, transformación, distribución y consumo. Las políticas públicas han favorecido iniciativas de agregado de valor en los alimentos, a través de herramientas de calificación como la denominación de origen, la indicación geográfica, marcas colectivas y marcas locales, orgánicos (Ghezán et al, 2013; Cendón, Bruno, 2017). El territorio de Tandil cuenta con una larga trayectoria en la producción de alimentos artesanales, a lo que se suma el desarrollo del turismo, un entramado institucional consolidado y una sociedad pujante y emprendedora que apuesta a las producciones de calidad. En este contexto, han emergido diferentes experiencias asociativas entre actores heterogéneos que apuestan a valorizar la producción local.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
- Ciencias Agrarias
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72746
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3949288f91f0dd51413411c64265955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72746 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio?Cendón, María LauraVelarde, IreneVimo, PatriciaBruno, MarianaCiencias AgrariasLa calidad de los alimentos es una construcción social, es decir un proceso que involucra no sólo a los productos, sino también a las interacciones alrededor de la definición y el control de esos productos. Estas interacciones comprenden el conjunto de actores involucrados en la producción, transformación, distribución y consumo. Las políticas públicas han favorecido iniciativas de agregado de valor en los alimentos, a través de herramientas de calificación como la denominación de origen, la indicación geográfica, marcas colectivas y marcas locales, orgánicos (Ghezán et al, 2013; Cendón, Bruno, 2017). El territorio de Tandil cuenta con una larga trayectoria en la producción de alimentos artesanales, a lo que se suma el desarrollo del turismo, un entramado institucional consolidado y una sociedad pujante y emprendedora que apuesta a las producciones de calidad. En este contexto, han emergido diferentes experiencias asociativas entre actores heterogéneos que apuestan a valorizar la producción local.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:04.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
title |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
spellingShingle |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? Cendón, María Laura Ciencias Agrarias |
title_short |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
title_full |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
title_fullStr |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
title_full_unstemmed |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
title_sort |
La construcción de calidad de los quesos y salamines de Tandil, ¿una estrategia de valorización del territorio? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendón, María Laura Velarde, Irene Vimo, Patricia Bruno, Mariana |
author |
Cendón, María Laura |
author_facet |
Cendón, María Laura Velarde, Irene Vimo, Patricia Bruno, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Velarde, Irene Vimo, Patricia Bruno, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad de los alimentos es una construcción social, es decir un proceso que involucra no sólo a los productos, sino también a las interacciones alrededor de la definición y el control de esos productos. Estas interacciones comprenden el conjunto de actores involucrados en la producción, transformación, distribución y consumo. Las políticas públicas han favorecido iniciativas de agregado de valor en los alimentos, a través de herramientas de calificación como la denominación de origen, la indicación geográfica, marcas colectivas y marcas locales, orgánicos (Ghezán et al, 2013; Cendón, Bruno, 2017). El territorio de Tandil cuenta con una larga trayectoria en la producción de alimentos artesanales, a lo que se suma el desarrollo del turismo, un entramado institucional consolidado y una sociedad pujante y emprendedora que apuesta a las producciones de calidad. En este contexto, han emergido diferentes experiencias asociativas entre actores heterogéneos que apuestan a valorizar la producción local. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La calidad de los alimentos es una construcción social, es decir un proceso que involucra no sólo a los productos, sino también a las interacciones alrededor de la definición y el control de esos productos. Estas interacciones comprenden el conjunto de actores involucrados en la producción, transformación, distribución y consumo. Las políticas públicas han favorecido iniciativas de agregado de valor en los alimentos, a través de herramientas de calificación como la denominación de origen, la indicación geográfica, marcas colectivas y marcas locales, orgánicos (Ghezán et al, 2013; Cendón, Bruno, 2017). El territorio de Tandil cuenta con una larga trayectoria en la producción de alimentos artesanales, a lo que se suma el desarrollo del turismo, un entramado institucional consolidado y una sociedad pujante y emprendedora que apuesta a las producciones de calidad. En este contexto, han emergido diferentes experiencias asociativas entre actores heterogéneos que apuestan a valorizar la producción local. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72746 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615991078682624 |
score |
13.070432 |