Fusión de sensor óptico para navegación integrada

Autores
Zumarraga, Augusto José; Concia, Bernardo Martín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la implementación de sistemas de vuelo autónomo se requiere contar con información de posición y actitud (orientación en el espacio) de la aeronave, en tiempo real. En general esto se obtiene de un sistema de navegación basado en el uso de sensores inerciales. Dado que la navegación inercial pura no ofrecen una estimación estable (los errores crecen con el tiempo), salvo para ciertas aplicaciones y contando con sensores inerciales de grado adecuado, esto se transforma en un problema insalvable. La fusión de la navegación inercial con sensores auxiliares permite mitigar este problema. Lo más común en el vuelo autónomo es el uso de receptores GNSS (Global Navigation Satellite System), que permiten estabilizar la estimación de posición. También se obtienen mejoras en la estimación de actitud, pero en vuelo estacionario se siguen manifestando algunas derivas. Esto se resuelve incorporando otros sensores: magnetómetros, barómetros, telémetros, etc. Todos estos recursos poseen ciertas limitaciones, por lo cual, dependiendo de la aplicación, pueden ser útiles o no. Por ejemplo, el uso de un receptor GNSS pierde efectividad en ambientes urbanos y no puede utilizarse en espacios cerrados; mientras que los magnetómetros son susceptibles a muchas fuentes de error asociados a la distorsión del campo magnético terrestre por diversas causas. Los sensores ópticos pueden usarse para mitigar algunas de estas deficiencias. Mediante el procesamiento de imágenes es posible identificar “puntos clave” en el campo visual, y seguir su movimiento relativo en imágenes sucesivas; lo cual puede correlacionarse con los cambios de actitud y posición de la cámara. Esto proveen información útil para la navegación, particularmente para vuelo estacionario o a baja velocidad. A continuación se presenta el esquema utilizado para el sensor visual, y los desarrollos matemáticos necesarios para su fusión con la navegación inercial utilizando un filtro de Kalman Extendido (EKF). Los resultados se obtienen mediante simulación.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
sensores ópticos
desarrollos matemáticos
sistema de navegación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159451

id SEDICI_f3920d35a2d7b0860fc3df892acd720e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159451
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fusión de sensor óptico para navegación integradaZumarraga, Augusto JoséConcia, Bernardo MartínIngenieríasensores ópticosdesarrollos matemáticossistema de navegaciónPara la implementación de sistemas de vuelo autónomo se requiere contar con información de posición y actitud (orientación en el espacio) de la aeronave, en tiempo real. En general esto se obtiene de un sistema de navegación basado en el uso de sensores inerciales. Dado que la navegación inercial pura no ofrecen una estimación estable (los errores crecen con el tiempo), salvo para ciertas aplicaciones y contando con sensores inerciales de grado adecuado, esto se transforma en un problema insalvable. La fusión de la navegación inercial con sensores auxiliares permite mitigar este problema. Lo más común en el vuelo autónomo es el uso de receptores GNSS (Global Navigation Satellite System), que permiten estabilizar la estimación de posición. También se obtienen mejoras en la estimación de actitud, pero en vuelo estacionario se siguen manifestando algunas derivas. Esto se resuelve incorporando otros sensores: magnetómetros, barómetros, telémetros, etc. Todos estos recursos poseen ciertas limitaciones, por lo cual, dependiendo de la aplicación, pueden ser útiles o no. Por ejemplo, el uso de un receptor GNSS pierde efectividad en ambientes urbanos y no puede utilizarse en espacios cerrados; mientras que los magnetómetros son susceptibles a muchas fuentes de error asociados a la distorsión del campo magnético terrestre por diversas causas. Los sensores ópticos pueden usarse para mitigar algunas de estas deficiencias. Mediante el procesamiento de imágenes es posible identificar “puntos clave” en el campo visual, y seguir su movimiento relativo en imágenes sucesivas; lo cual puede correlacionarse con los cambios de actitud y posición de la cámara. Esto proveen información útil para la navegación, particularmente para vuelo estacionario o a baja velocidad. A continuación se presenta el esquema utilizado para el sensor visual, y los desarrollos matemáticos necesarios para su fusión con la navegación inercial utilizando un filtro de Kalman Extendido (EKF). Los resultados se obtienen mediante simulación.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf472-477http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159451spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159451Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fusión de sensor óptico para navegación integrada
title Fusión de sensor óptico para navegación integrada
spellingShingle Fusión de sensor óptico para navegación integrada
Zumarraga, Augusto José
Ingeniería
sensores ópticos
desarrollos matemáticos
sistema de navegación
title_short Fusión de sensor óptico para navegación integrada
title_full Fusión de sensor óptico para navegación integrada
title_fullStr Fusión de sensor óptico para navegación integrada
title_full_unstemmed Fusión de sensor óptico para navegación integrada
title_sort Fusión de sensor óptico para navegación integrada
dc.creator.none.fl_str_mv Zumarraga, Augusto José
Concia, Bernardo Martín
author Zumarraga, Augusto José
author_facet Zumarraga, Augusto José
Concia, Bernardo Martín
author_role author
author2 Concia, Bernardo Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
sensores ópticos
desarrollos matemáticos
sistema de navegación
topic Ingeniería
sensores ópticos
desarrollos matemáticos
sistema de navegación
dc.description.none.fl_txt_mv Para la implementación de sistemas de vuelo autónomo se requiere contar con información de posición y actitud (orientación en el espacio) de la aeronave, en tiempo real. En general esto se obtiene de un sistema de navegación basado en el uso de sensores inerciales. Dado que la navegación inercial pura no ofrecen una estimación estable (los errores crecen con el tiempo), salvo para ciertas aplicaciones y contando con sensores inerciales de grado adecuado, esto se transforma en un problema insalvable. La fusión de la navegación inercial con sensores auxiliares permite mitigar este problema. Lo más común en el vuelo autónomo es el uso de receptores GNSS (Global Navigation Satellite System), que permiten estabilizar la estimación de posición. También se obtienen mejoras en la estimación de actitud, pero en vuelo estacionario se siguen manifestando algunas derivas. Esto se resuelve incorporando otros sensores: magnetómetros, barómetros, telémetros, etc. Todos estos recursos poseen ciertas limitaciones, por lo cual, dependiendo de la aplicación, pueden ser útiles o no. Por ejemplo, el uso de un receptor GNSS pierde efectividad en ambientes urbanos y no puede utilizarse en espacios cerrados; mientras que los magnetómetros son susceptibles a muchas fuentes de error asociados a la distorsión del campo magnético terrestre por diversas causas. Los sensores ópticos pueden usarse para mitigar algunas de estas deficiencias. Mediante el procesamiento de imágenes es posible identificar “puntos clave” en el campo visual, y seguir su movimiento relativo en imágenes sucesivas; lo cual puede correlacionarse con los cambios de actitud y posición de la cámara. Esto proveen información útil para la navegación, particularmente para vuelo estacionario o a baja velocidad. A continuación se presenta el esquema utilizado para el sensor visual, y los desarrollos matemáticos necesarios para su fusión con la navegación inercial utilizando un filtro de Kalman Extendido (EKF). Los resultados se obtienen mediante simulación.
Facultad de Ingeniería
description Para la implementación de sistemas de vuelo autónomo se requiere contar con información de posición y actitud (orientación en el espacio) de la aeronave, en tiempo real. En general esto se obtiene de un sistema de navegación basado en el uso de sensores inerciales. Dado que la navegación inercial pura no ofrecen una estimación estable (los errores crecen con el tiempo), salvo para ciertas aplicaciones y contando con sensores inerciales de grado adecuado, esto se transforma en un problema insalvable. La fusión de la navegación inercial con sensores auxiliares permite mitigar este problema. Lo más común en el vuelo autónomo es el uso de receptores GNSS (Global Navigation Satellite System), que permiten estabilizar la estimación de posición. También se obtienen mejoras en la estimación de actitud, pero en vuelo estacionario se siguen manifestando algunas derivas. Esto se resuelve incorporando otros sensores: magnetómetros, barómetros, telémetros, etc. Todos estos recursos poseen ciertas limitaciones, por lo cual, dependiendo de la aplicación, pueden ser útiles o no. Por ejemplo, el uso de un receptor GNSS pierde efectividad en ambientes urbanos y no puede utilizarse en espacios cerrados; mientras que los magnetómetros son susceptibles a muchas fuentes de error asociados a la distorsión del campo magnético terrestre por diversas causas. Los sensores ópticos pueden usarse para mitigar algunas de estas deficiencias. Mediante el procesamiento de imágenes es posible identificar “puntos clave” en el campo visual, y seguir su movimiento relativo en imágenes sucesivas; lo cual puede correlacionarse con los cambios de actitud y posición de la cámara. Esto proveen información útil para la navegación, particularmente para vuelo estacionario o a baja velocidad. A continuación se presenta el esquema utilizado para el sensor visual, y los desarrollos matemáticos necesarios para su fusión con la navegación inercial utilizando un filtro de Kalman Extendido (EKF). Los resultados se obtienen mediante simulación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159451
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
472-477
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641495121920
score 13.13397