Hay algo que quiero leerte
- Autores
- Sánchez, Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bejarano Petersen, Camila
- Descripción
- "Hay algo que quiero leerte" tuvo como punto de partida la idea de ambigüedad que se genera entre la ficción y la realidad, en una lógica próxima a lo que Todorov define como lo fantástico; es decir, esa vacilación que experimenta una persona que sólo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento que pone a prueba su percepción del mundo y lo fuerza a admitir que, quizás, lo maravilloso existe. Lo fantástico es la oscilación entre dos explicaciones del mundo: una de carácter realista y otra extra-ordinaria -o sobrenatural-. A partir de ello, se realizó una obra audiovisual en la cual se trama una historia, atravesada por la dimensión fantástica y la constante y compleja relación entre tiempo y espacio, en la que la externalización del mundo "interno" de los personajes pone en tensión lo que es verdadero respecto de lo que es sólo producto de la imaginación, o incluso, del delirio.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Realización)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Ficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103836
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f37aadaa1a327a8ecbd3b2251ad1e5d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103836 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hay algo que quiero leerteSánchez, JulietaArtes AudiovisualesFicción"Hay algo que quiero leerte" tuvo como punto de partida la idea de ambigüedad que se genera entre la ficción y la realidad, en una lógica próxima a lo que Todorov define como lo fantástico; es decir, esa vacilación que experimenta una persona que sólo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento que pone a prueba su percepción del mundo y lo fuerza a admitir que, quizás, lo maravilloso existe. Lo fantástico es la oscilación entre dos explicaciones del mundo: una de carácter realista y otra extra-ordinaria -o sobrenatural-. A partir de ello, se realizó una obra audiovisual en la cual se trama una historia, atravesada por la dimensión fantástica y la constante y compleja relación entre tiempo y espacio, en la que la externalización del mundo "interno" de los personajes pone en tensión lo que es verdadero respecto de lo que es sólo producto de la imaginación, o incluso, del delirio.Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Realización)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesBejarano Petersen, Camila2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:25.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hay algo que quiero leerte |
title |
Hay algo que quiero leerte |
spellingShingle |
Hay algo que quiero leerte Sánchez, Julieta Artes Audiovisuales Ficción |
title_short |
Hay algo que quiero leerte |
title_full |
Hay algo que quiero leerte |
title_fullStr |
Hay algo que quiero leerte |
title_full_unstemmed |
Hay algo que quiero leerte |
title_sort |
Hay algo que quiero leerte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Julieta |
author |
Sánchez, Julieta |
author_facet |
Sánchez, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bejarano Petersen, Camila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Ficción |
topic |
Artes Audiovisuales Ficción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Hay algo que quiero leerte" tuvo como punto de partida la idea de ambigüedad que se genera entre la ficción y la realidad, en una lógica próxima a lo que Todorov define como lo fantástico; es decir, esa vacilación que experimenta una persona que sólo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento que pone a prueba su percepción del mundo y lo fuerza a admitir que, quizás, lo maravilloso existe. Lo fantástico es la oscilación entre dos explicaciones del mundo: una de carácter realista y otra extra-ordinaria -o sobrenatural-. A partir de ello, se realizó una obra audiovisual en la cual se trama una historia, atravesada por la dimensión fantástica y la constante y compleja relación entre tiempo y espacio, en la que la externalización del mundo "interno" de los personajes pone en tensión lo que es verdadero respecto de lo que es sólo producto de la imaginación, o incluso, del delirio. Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Realización) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
"Hay algo que quiero leerte" tuvo como punto de partida la idea de ambigüedad que se genera entre la ficción y la realidad, en una lógica próxima a lo que Todorov define como lo fantástico; es decir, esa vacilación que experimenta una persona que sólo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento que pone a prueba su percepción del mundo y lo fuerza a admitir que, quizás, lo maravilloso existe. Lo fantástico es la oscilación entre dos explicaciones del mundo: una de carácter realista y otra extra-ordinaria -o sobrenatural-. A partir de ello, se realizó una obra audiovisual en la cual se trama una historia, atravesada por la dimensión fantástica y la constante y compleja relación entre tiempo y espacio, en la que la externalización del mundo "interno" de los personajes pone en tensión lo que es verdadero respecto de lo que es sólo producto de la imaginación, o incluso, del delirio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103836 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064202163159040 |
score |
13.22299 |