Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible
- Autores
- Fernández, Gabriela Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carranza, Jerónimo
- Descripción
- El presente proyecto consiste en la realización de un unitario documental de 60 minutos sobre la censura a la literatura infantil durante la última dictadura cívico militar. La dictadura encaró, junto con la persecución y desaparición de personas, un plan sistemático de censura hacia la cultura en general y, en ese marco, hacia la literatura en particular. Este plan también estuvo centrado en la literatura infantil. “Los Libros Cautivos” se propone echar luz en ese proceso de censura dándole la palabra a los protagonistas: editores y trabajadores del CEAL (Centro Editor de América Latina), quienes comparten sus recuerdos de esa época oscura; e investigadores, docentes y bibliotecólogas que describen el accionar metódico del estado de facto para sacar de circulación toda publicación que atentara contra aquello que consideraban nocivo para el Ser Nacional. Les entrevistades expresan su fascinación por la profusa actividad literaria previa al golpe, y nos invitan a revisitar publicaciones poco conocidas actualmente. El material nos convoca a reconocer esos textos que quizás forman parte de nuestro acervo cultural y nos permite leer con otra mirada esos materiales otrora prohibidos.
Tesis colectiva en co-autoría con Fabián Alberto Cercato; Lila Eugenia Caramagna; Verónica Andrea Barbera; María Lucrecia Caramagna; Germán Esteban Suracce y María Josefina Fantaguzzi (ver "Documentos relacionados").
Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Documental
Ficción
Narración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144245
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f6cad9bb70bf664f60cf546c1336b94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144245 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecibleFernández, Gabriela AndreaArtes AudiovisualesDocumentalFicciónNarraciónEl presente proyecto consiste en la realización de un unitario documental de 60 minutos sobre la censura a la literatura infantil durante la última dictadura cívico militar. La dictadura encaró, junto con la persecución y desaparición de personas, un plan sistemático de censura hacia la cultura en general y, en ese marco, hacia la literatura en particular. Este plan también estuvo centrado en la literatura infantil. “Los Libros Cautivos” se propone echar luz en ese proceso de censura dándole la palabra a los protagonistas: editores y trabajadores del CEAL (Centro Editor de América Latina), quienes comparten sus recuerdos de esa época oscura; e investigadores, docentes y bibliotecólogas que describen el accionar metódico del estado de facto para sacar de circulación toda publicación que atentara contra aquello que consideraban nocivo para el Ser Nacional. Les entrevistades expresan su fascinación por la profusa actividad literaria previa al golpe, y nos invitan a revisitar publicaciones poco conocidas actualmente. El material nos convoca a reconocer esos textos que quizás forman parte de nuestro acervo cultural y nos permite leer con otra mirada esos materiales otrora prohibidos.Tesis colectiva en co-autoría con Fabián Alberto Cercato; Lila Eugenia Caramagna; Verónica Andrea Barbera; María Lucrecia Caramagna; Germán Esteban Suracce y María Josefina Fantaguzzi (ver "Documentos relacionados").Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesCarranza, Jerónimo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144245spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://sedici.unlp.edu.ar/discover?query=%22Los+libros+cautivos%22&submit=info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:48.392SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
title |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
spellingShingle |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible Fernández, Gabriela Andrea Artes Audiovisuales Documental Ficción Narración |
title_short |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
title_full |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
title_fullStr |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
title_full_unstemmed |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
title_sort |
Los libros cautivos: El registro ficcional dentro del género documental: formas híbridas para narrar lo indecible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Gabriela Andrea |
author |
Fernández, Gabriela Andrea |
author_facet |
Fernández, Gabriela Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carranza, Jerónimo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Documental Ficción Narración |
topic |
Artes Audiovisuales Documental Ficción Narración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto consiste en la realización de un unitario documental de 60 minutos sobre la censura a la literatura infantil durante la última dictadura cívico militar. La dictadura encaró, junto con la persecución y desaparición de personas, un plan sistemático de censura hacia la cultura en general y, en ese marco, hacia la literatura en particular. Este plan también estuvo centrado en la literatura infantil. “Los Libros Cautivos” se propone echar luz en ese proceso de censura dándole la palabra a los protagonistas: editores y trabajadores del CEAL (Centro Editor de América Latina), quienes comparten sus recuerdos de esa época oscura; e investigadores, docentes y bibliotecólogas que describen el accionar metódico del estado de facto para sacar de circulación toda publicación que atentara contra aquello que consideraban nocivo para el Ser Nacional. Les entrevistades expresan su fascinación por la profusa actividad literaria previa al golpe, y nos invitan a revisitar publicaciones poco conocidas actualmente. El material nos convoca a reconocer esos textos que quizás forman parte de nuestro acervo cultural y nos permite leer con otra mirada esos materiales otrora prohibidos. Tesis colectiva en co-autoría con Fabián Alberto Cercato; Lila Eugenia Caramagna; Verónica Andrea Barbera; María Lucrecia Caramagna; Germán Esteban Suracce y María Josefina Fantaguzzi (ver "Documentos relacionados"). Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
El presente proyecto consiste en la realización de un unitario documental de 60 minutos sobre la censura a la literatura infantil durante la última dictadura cívico militar. La dictadura encaró, junto con la persecución y desaparición de personas, un plan sistemático de censura hacia la cultura en general y, en ese marco, hacia la literatura en particular. Este plan también estuvo centrado en la literatura infantil. “Los Libros Cautivos” se propone echar luz en ese proceso de censura dándole la palabra a los protagonistas: editores y trabajadores del CEAL (Centro Editor de América Latina), quienes comparten sus recuerdos de esa época oscura; e investigadores, docentes y bibliotecólogas que describen el accionar metódico del estado de facto para sacar de circulación toda publicación que atentara contra aquello que consideraban nocivo para el Ser Nacional. Les entrevistades expresan su fascinación por la profusa actividad literaria previa al golpe, y nos invitan a revisitar publicaciones poco conocidas actualmente. El material nos convoca a reconocer esos textos que quizás forman parte de nuestro acervo cultural y nos permite leer con otra mirada esos materiales otrora prohibidos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144245 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://sedici.unlp.edu.ar/discover?query=%22Los+libros+cautivos%22&submit= |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260590991507456 |
score |
13.13397 |