Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social
- Autores
- Carreño, María Soledad; Vieira, Vanesa Ana; Altonaga, Nadia Nerina; Selvaggio Cuomo, Maria Consuelo; Etcheverry, Samanta; Sala, Daniela; Chillemi, Analía Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo, compartimos algunas reflexiones en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del Seminario Perspectivas de Género en la Intervención Profesional. Creemos que como profesores y profesoras en Trabajo Social es fundamental conocer los aportes de los feminismos para la intervención y la docencia, en tanto éstos nos brindan herramientas para una vigilancia continua, para la sospecha necesaria frente a lo que en apariencias está dado. Para ello, profundizamos algunas consideraciones relativas al marco conceptual de los estudios de género y feministas y su potencial de transformación; deteniéndonos en uno de los valiosos aportes del feminismo, la perspectiva interseccional, para ampliar nuestras lentes a la hora de abordar problemas complejos en torno a los distintos sistemas de opresión que actúan de manera específica en cada cuerpo.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
perspectivas de género
Docencia
feminismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175749
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f379df9e6640e39714ea00a33e5ce4ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175749 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo SocialCarreño, María SoledadVieira, Vanesa AnaAltonaga, Nadia NerinaSelvaggio Cuomo, Maria ConsueloEtcheverry, SamantaSala, DanielaChillemi, Analía BeatrizTrabajo Socialperspectivas de géneroDocenciafeminismosEn el presente capítulo, compartimos algunas reflexiones en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del Seminario Perspectivas de Género en la Intervención Profesional. Creemos que como profesores y profesoras en Trabajo Social es fundamental conocer los aportes de los feminismos para la intervención y la docencia, en tanto éstos nos brindan herramientas para una vigilancia continua, para la sospecha necesaria frente a lo que en apariencias está dado. Para ello, profundizamos algunas consideraciones relativas al marco conceptual de los estudios de género y feministas y su potencial de transformación; deteniéndonos en uno de los valiosos aportes del feminismo, la perspectiva interseccional, para ampliar nuestras lentes a la hora de abordar problemas complejos en torno a los distintos sistemas de opresión que actúan de manera específica en cada cuerpo.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf49-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2468-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175622info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:06.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
title |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
spellingShingle |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social Carreño, María Soledad Trabajo Social perspectivas de género Docencia feminismos |
title_short |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
title_full |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
title_fullStr |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
title_sort |
Género y formación docente en el Profesorado en Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño, María Soledad Vieira, Vanesa Ana Altonaga, Nadia Nerina Selvaggio Cuomo, Maria Consuelo Etcheverry, Samanta Sala, Daniela Chillemi, Analía Beatriz |
author |
Carreño, María Soledad |
author_facet |
Carreño, María Soledad Vieira, Vanesa Ana Altonaga, Nadia Nerina Selvaggio Cuomo, Maria Consuelo Etcheverry, Samanta Sala, Daniela Chillemi, Analía Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Vieira, Vanesa Ana Altonaga, Nadia Nerina Selvaggio Cuomo, Maria Consuelo Etcheverry, Samanta Sala, Daniela Chillemi, Analía Beatriz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social perspectivas de género Docencia feminismos |
topic |
Trabajo Social perspectivas de género Docencia feminismos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo, compartimos algunas reflexiones en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del Seminario Perspectivas de Género en la Intervención Profesional. Creemos que como profesores y profesoras en Trabajo Social es fundamental conocer los aportes de los feminismos para la intervención y la docencia, en tanto éstos nos brindan herramientas para una vigilancia continua, para la sospecha necesaria frente a lo que en apariencias está dado. Para ello, profundizamos algunas consideraciones relativas al marco conceptual de los estudios de género y feministas y su potencial de transformación; deteniéndonos en uno de los valiosos aportes del feminismo, la perspectiva interseccional, para ampliar nuestras lentes a la hora de abordar problemas complejos en torno a los distintos sistemas de opresión que actúan de manera específica en cada cuerpo. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente capítulo, compartimos algunas reflexiones en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del Seminario Perspectivas de Género en la Intervención Profesional. Creemos que como profesores y profesoras en Trabajo Social es fundamental conocer los aportes de los feminismos para la intervención y la docencia, en tanto éstos nos brindan herramientas para una vigilancia continua, para la sospecha necesaria frente a lo que en apariencias está dado. Para ello, profundizamos algunas consideraciones relativas al marco conceptual de los estudios de género y feministas y su potencial de transformación; deteniéndonos en uno de los valiosos aportes del feminismo, la perspectiva interseccional, para ampliar nuestras lentes a la hora de abordar problemas complejos en torno a los distintos sistemas de opresión que actúan de manera específica en cada cuerpo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175749 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2468-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 49-59 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904746031054848 |
score |
12.993085 |