Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico
- Autores
- Agüero, Jorge Luis; Barbera, Gustavo Ariel; Issouribehere, Fernando; Mayer, Hugo Gastón; Díaz, Juan G.; Castro, Néstor
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad se observa un crecimiento sostenido de la inserción de fuentes de energía renovable en los sistemas eléctricos. Entre dichas fuentes se encuentran la energía eólica, la solar térmica, y la solar fotovoltaica. Naturalmente, el disparador de tal iniciativa ha sido justamente fortalecer el cuidado del medioambiente, habida cuenta que su inclusión implica, en términos globales, una reducción sustancial de la emisión de gases de efecto invernadero. En ese sentido, y dentro del marco del proyecto “Interconexión de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos” (IRESUD), se han instalado paneles fotovoltaicos dentro del predio de la Facultad de Informática de la UNLP. Dicho proyecto ha sido parcialmente subsidiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). El objeto del mismo es introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica, en áreas urbanas y periurbanas, de sistemas solares fotovoltaicos distribuidos, contemplando para ello cuestiones técnicas, económicas, legales y regulatorias. En cuanto a las características técnicas del generador fotovoltaico instalado, se indica que el mismo cuenta con 72 módulos de 235 Wp cada uno y con 4 convertidores CC-CA (3 x 4600 W y 1 x 2800 W). Por lo tanto, la potencia total del sistema es de 16,6 kWp. La energía generada es inyectada a la red interna de la propia facultad, correspondiendo aproximadamente al 10 % de la total consumida por el establecimiento. La instalación se encuentra en funcionamiento desde el mes de diciembre del año 2013 y en este momento está en etapa de recolección de datos para el posterior análisis y cálculo de su rendimiento. A fin de evaluar el efecto que la presencia del generador tiene sobre la red preexistente, el IITREE-FIUNLP realizó mediciones de armónicas normalizadas, tanto en la tensión como en la corriente, justamente en bornes de los paneles y los respectivos convertidores. Adicionalmente, se midió la energía generada e inyectada a la red interna. En este Trabajo se presenta un análisis completo de las mediciones efectuadas, evaluando el contenido armónico según la hora del día y por lo tanto según la energía generada por los paneles. Se presta particular atención, además, al tipo de día que se trate (laborable o no laborable), dado que esto afecta directamente al consumo global del edificio. Finalmente, se concluye si la inclusión del generador fotovoltaico tiene – o no – un impacto directo sobre el establecimiento, en materia de Calidad de Servicio Eléctrico.
Comité de Estudio C4 - Desempeño Técnico del Sistema
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) - Materia
-
Ingeniería
calidad del servicio
energía renovable
armónicas
Energía Fotovoltaica
energía solar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51505
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f36fcb71a5d4e559adab5306cb66866f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51505 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctricoAgüero, Jorge LuisBarbera, Gustavo ArielIssouribehere, FernandoMayer, Hugo GastónDíaz, Juan G.Castro, NéstorIngenieríacalidad del servicioenergía renovablearmónicasEnergía Fotovoltaicaenergía solarEn la actualidad se observa un crecimiento sostenido de la inserción de fuentes de energía renovable en los sistemas eléctricos. Entre dichas fuentes se encuentran la energía eólica, la solar térmica, y la solar fotovoltaica. Naturalmente, el disparador de tal iniciativa ha sido justamente fortalecer el cuidado del medioambiente, habida cuenta que su inclusión implica, en términos globales, una reducción sustancial de la emisión de gases de efecto invernadero. En ese sentido, y dentro del marco del proyecto “Interconexión de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos” (IRESUD), se han instalado paneles fotovoltaicos dentro del predio de la Facultad de Informática de la UNLP. Dicho proyecto ha sido parcialmente subsidiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). El objeto del mismo es introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica, en áreas urbanas y periurbanas, de sistemas solares fotovoltaicos distribuidos, contemplando para ello cuestiones técnicas, económicas, legales y regulatorias. En cuanto a las características técnicas del generador fotovoltaico instalado, se indica que el mismo cuenta con 72 módulos de 235 Wp cada uno y con 4 convertidores CC-CA (3 x 4600 W y 1 x 2800 W). Por lo tanto, la potencia total del sistema es de 16,6 kWp. La energía generada es inyectada a la red interna de la propia facultad, correspondiendo aproximadamente al 10 % de la total consumida por el establecimiento. La instalación se encuentra en funcionamiento desde el mes de diciembre del año 2013 y en este momento está en etapa de recolección de datos para el posterior análisis y cálculo de su rendimiento. A fin de evaluar el efecto que la presencia del generador tiene sobre la red preexistente, el IITREE-FIUNLP realizó mediciones de armónicas normalizadas, tanto en la tensión como en la corriente, justamente en bornes de los paneles y los respectivos convertidores. Adicionalmente, se midió la energía generada e inyectada a la red interna. En este Trabajo se presenta un análisis completo de las mediciones efectuadas, evaluando el contenido armónico según la hora del día y por lo tanto según la energía generada por los paneles. Se presta particular atención, además, al tipo de día que se trate (laborable o no laborable), dado que esto afecta directamente al consumo global del edificio. Finalmente, se concluye si la inclusión del generador fotovoltaico tiene – o no – un impacto directo sobre el establecimiento, en materia de Calidad de Servicio Eléctrico.Comité de Estudio C4 - Desempeño Técnico del SistemaInstituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/2q82q0as0ww2eqblyozxztb53rjranvuinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:44:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:44:14.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| title |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| spellingShingle |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico Agüero, Jorge Luis Ingeniería calidad del servicio energía renovable armónicas Energía Fotovoltaica energía solar |
| title_short |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| title_full |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| title_fullStr |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| title_full_unstemmed |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| title_sort |
Determinación del impacto de la inclusión de paneles fotovoltaicos sobre la calidad del servicio eléctrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Jorge Luis Barbera, Gustavo Ariel Issouribehere, Fernando Mayer, Hugo Gastón Díaz, Juan G. Castro, Néstor |
| author |
Agüero, Jorge Luis |
| author_facet |
Agüero, Jorge Luis Barbera, Gustavo Ariel Issouribehere, Fernando Mayer, Hugo Gastón Díaz, Juan G. Castro, Néstor |
| author_role |
author |
| author2 |
Barbera, Gustavo Ariel Issouribehere, Fernando Mayer, Hugo Gastón Díaz, Juan G. Castro, Néstor |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería calidad del servicio energía renovable armónicas Energía Fotovoltaica energía solar |
| topic |
Ingeniería calidad del servicio energía renovable armónicas Energía Fotovoltaica energía solar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad se observa un crecimiento sostenido de la inserción de fuentes de energía renovable en los sistemas eléctricos. Entre dichas fuentes se encuentran la energía eólica, la solar térmica, y la solar fotovoltaica. Naturalmente, el disparador de tal iniciativa ha sido justamente fortalecer el cuidado del medioambiente, habida cuenta que su inclusión implica, en términos globales, una reducción sustancial de la emisión de gases de efecto invernadero. En ese sentido, y dentro del marco del proyecto “Interconexión de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos” (IRESUD), se han instalado paneles fotovoltaicos dentro del predio de la Facultad de Informática de la UNLP. Dicho proyecto ha sido parcialmente subsidiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). El objeto del mismo es introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica, en áreas urbanas y periurbanas, de sistemas solares fotovoltaicos distribuidos, contemplando para ello cuestiones técnicas, económicas, legales y regulatorias. En cuanto a las características técnicas del generador fotovoltaico instalado, se indica que el mismo cuenta con 72 módulos de 235 Wp cada uno y con 4 convertidores CC-CA (3 x 4600 W y 1 x 2800 W). Por lo tanto, la potencia total del sistema es de 16,6 kWp. La energía generada es inyectada a la red interna de la propia facultad, correspondiendo aproximadamente al 10 % de la total consumida por el establecimiento. La instalación se encuentra en funcionamiento desde el mes de diciembre del año 2013 y en este momento está en etapa de recolección de datos para el posterior análisis y cálculo de su rendimiento. A fin de evaluar el efecto que la presencia del generador tiene sobre la red preexistente, el IITREE-FIUNLP realizó mediciones de armónicas normalizadas, tanto en la tensión como en la corriente, justamente en bornes de los paneles y los respectivos convertidores. Adicionalmente, se midió la energía generada e inyectada a la red interna. En este Trabajo se presenta un análisis completo de las mediciones efectuadas, evaluando el contenido armónico según la hora del día y por lo tanto según la energía generada por los paneles. Se presta particular atención, además, al tipo de día que se trate (laborable o no laborable), dado que esto afecta directamente al consumo global del edificio. Finalmente, se concluye si la inclusión del generador fotovoltaico tiene – o no – un impacto directo sobre el establecimiento, en materia de Calidad de Servicio Eléctrico. Comité de Estudio C4 - Desempeño Técnico del Sistema Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) |
| description |
En la actualidad se observa un crecimiento sostenido de la inserción de fuentes de energía renovable en los sistemas eléctricos. Entre dichas fuentes se encuentran la energía eólica, la solar térmica, y la solar fotovoltaica. Naturalmente, el disparador de tal iniciativa ha sido justamente fortalecer el cuidado del medioambiente, habida cuenta que su inclusión implica, en términos globales, una reducción sustancial de la emisión de gases de efecto invernadero. En ese sentido, y dentro del marco del proyecto “Interconexión de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos” (IRESUD), se han instalado paneles fotovoltaicos dentro del predio de la Facultad de Informática de la UNLP. Dicho proyecto ha sido parcialmente subsidiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). El objeto del mismo es introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica, en áreas urbanas y periurbanas, de sistemas solares fotovoltaicos distribuidos, contemplando para ello cuestiones técnicas, económicas, legales y regulatorias. En cuanto a las características técnicas del generador fotovoltaico instalado, se indica que el mismo cuenta con 72 módulos de 235 Wp cada uno y con 4 convertidores CC-CA (3 x 4600 W y 1 x 2800 W). Por lo tanto, la potencia total del sistema es de 16,6 kWp. La energía generada es inyectada a la red interna de la propia facultad, correspondiendo aproximadamente al 10 % de la total consumida por el establecimiento. La instalación se encuentra en funcionamiento desde el mes de diciembre del año 2013 y en este momento está en etapa de recolección de datos para el posterior análisis y cálculo de su rendimiento. A fin de evaluar el efecto que la presencia del generador tiene sobre la red preexistente, el IITREE-FIUNLP realizó mediciones de armónicas normalizadas, tanto en la tensión como en la corriente, justamente en bornes de los paneles y los respectivos convertidores. Adicionalmente, se midió la energía generada e inyectada a la red interna. En este Trabajo se presenta un análisis completo de las mediciones efectuadas, evaluando el contenido armónico según la hora del día y por lo tanto según la energía generada por los paneles. Se presta particular atención, además, al tipo de día que se trate (laborable o no laborable), dado que esto afecta directamente al consumo global del edificio. Finalmente, se concluye si la inclusión del generador fotovoltaico tiene – o no – un impacto directo sobre el establecimiento, en materia de Calidad de Servicio Eléctrico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51505 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51505 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/2q82q0as0ww2eqblyozxztb53rjranvu |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978469961498624 |
| score |
13.087074 |