Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce

Autores
Peralta, Magdalena; Porretta, Luciano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Zucal, Ricardo Javier
Descripción
El desarrollo de las energías renovables ha tomado nuevamente importancia en los últimos años, fundamentalmente por dos razones: la conciencia de que los problemas de contaminación ambiental se están volviendo cada vez más graves (en especial las consecuencias que los mismos tienen para el calentamiento global) y del futuro agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales. Por tal motivo es que en este trabajo se plantea la alternativa de incoporar paneles solares en el Palacio Municipal de Balcarce para la generación de energía. Tomando como referencia proyectos similares que se implementaron en municipios de Argentina. En primer lugar se analiza el aspecto técnico de la instalación considerando las características climáticas y edilicias, como así también las distintas opciones de equipamiento fotovoltaico. En segundo lugar, mediante una simulación se obtienen los valores de generación en función de la distribución y orientación de las celdas fotovoltaicas, dando como resultado que la sustitución de energía a partir de la generación fotovoltaica es de un % respecto de la totalidad. Esto se debe a que la cantidad máxima de paneles solares colocados, de acuerdo a la disponibilidad física del Municipio, no permite la obtención del 100% del consumo del mismo. Por otra parte, se procede a determinar la factibilidad del proyecto a partir de la relación beneficio/costo de la instalación, a través de la comparación entre los ingresos y egresos. Para ello, se calcula los ingresos por medio del ahorro, tanto por consumo como por inyección a la red, y el valor de los ingresos que corresponden al valor anualizado de la inversión por medio de los factores para pasar de presente a anualidad y los costos de mantenimiento, depreciación y de seguros. Por último, se realiza un análisis del impacto ambiental de llevar a cabo la instalación fotovoltaica usando como variable de análisis la Huella de Carbono. Mail de los autores Luciano Porretta
Fil: Peralta, Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Porretta, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Energía renovable
Energía electrica
Plantas generadoras de energía
Energía solar
Paneles fotovoltaicos
Energía Fotovoltaica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/598

id RINFIUNMDP_6808fa37b42ad61e4f64e1e04948d99d
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/598
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de BalcarcePeralta, MagdalenaPorretta, LucianoEnergía renovableEnergía electricaPlantas generadoras de energíaEnergía solarPaneles fotovoltaicosEnergía FotovoltaicaEl desarrollo de las energías renovables ha tomado nuevamente importancia en los últimos años, fundamentalmente por dos razones: la conciencia de que los problemas de contaminación ambiental se están volviendo cada vez más graves (en especial las consecuencias que los mismos tienen para el calentamiento global) y del futuro agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales. Por tal motivo es que en este trabajo se plantea la alternativa de incoporar paneles solares en el Palacio Municipal de Balcarce para la generación de energía. Tomando como referencia proyectos similares que se implementaron en municipios de Argentina. En primer lugar se analiza el aspecto técnico de la instalación considerando las características climáticas y edilicias, como así también las distintas opciones de equipamiento fotovoltaico. En segundo lugar, mediante una simulación se obtienen los valores de generación en función de la distribución y orientación de las celdas fotovoltaicas, dando como resultado que la sustitución de energía a partir de la generación fotovoltaica es de un % respecto de la totalidad. Esto se debe a que la cantidad máxima de paneles solares colocados, de acuerdo a la disponibilidad física del Municipio, no permite la obtención del 100% del consumo del mismo. Por otra parte, se procede a determinar la factibilidad del proyecto a partir de la relación beneficio/costo de la instalación, a través de la comparación entre los ingresos y egresos. Para ello, se calcula los ingresos por medio del ahorro, tanto por consumo como por inyección a la red, y el valor de los ingresos que corresponden al valor anualizado de la inversión por medio de los factores para pasar de presente a anualidad y los costos de mantenimiento, depreciación y de seguros. Por último, se realiza un análisis del impacto ambiental de llevar a cabo la instalación fotovoltaica usando como variable de análisis la Huella de Carbono. Mail de los autores Luciano Porretta <lucianoporretta556@hotmail.com>Fil: Peralta, Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Porretta, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaZucal, Ricardo Javier2021-11-13Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/598spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-29T15:02:38Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/598instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:38.954Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
title Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
spellingShingle Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
Peralta, Magdalena
Energía renovable
Energía electrica
Plantas generadoras de energía
Energía solar
Paneles fotovoltaicos
Energía Fotovoltaica
title_short Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
title_full Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
title_fullStr Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
title_full_unstemmed Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
title_sort Estudio técnico y económico de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para abastecer el Palacio Municipal de la ciudad de Balcarce
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Magdalena
Porretta, Luciano
author Peralta, Magdalena
author_facet Peralta, Magdalena
Porretta, Luciano
author_role author
author2 Porretta, Luciano
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zucal, Ricardo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Energía renovable
Energía electrica
Plantas generadoras de energía
Energía solar
Paneles fotovoltaicos
Energía Fotovoltaica
topic Energía renovable
Energía electrica
Plantas generadoras de energía
Energía solar
Paneles fotovoltaicos
Energía Fotovoltaica
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de las energías renovables ha tomado nuevamente importancia en los últimos años, fundamentalmente por dos razones: la conciencia de que los problemas de contaminación ambiental se están volviendo cada vez más graves (en especial las consecuencias que los mismos tienen para el calentamiento global) y del futuro agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales. Por tal motivo es que en este trabajo se plantea la alternativa de incoporar paneles solares en el Palacio Municipal de Balcarce para la generación de energía. Tomando como referencia proyectos similares que se implementaron en municipios de Argentina. En primer lugar se analiza el aspecto técnico de la instalación considerando las características climáticas y edilicias, como así también las distintas opciones de equipamiento fotovoltaico. En segundo lugar, mediante una simulación se obtienen los valores de generación en función de la distribución y orientación de las celdas fotovoltaicas, dando como resultado que la sustitución de energía a partir de la generación fotovoltaica es de un % respecto de la totalidad. Esto se debe a que la cantidad máxima de paneles solares colocados, de acuerdo a la disponibilidad física del Municipio, no permite la obtención del 100% del consumo del mismo. Por otra parte, se procede a determinar la factibilidad del proyecto a partir de la relación beneficio/costo de la instalación, a través de la comparación entre los ingresos y egresos. Para ello, se calcula los ingresos por medio del ahorro, tanto por consumo como por inyección a la red, y el valor de los ingresos que corresponden al valor anualizado de la inversión por medio de los factores para pasar de presente a anualidad y los costos de mantenimiento, depreciación y de seguros. Por último, se realiza un análisis del impacto ambiental de llevar a cabo la instalación fotovoltaica usando como variable de análisis la Huella de Carbono. Mail de los autores Luciano Porretta <lucianoporretta556@hotmail.com>
Fil: Peralta, Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Porretta, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El desarrollo de las energías renovables ha tomado nuevamente importancia en los últimos años, fundamentalmente por dos razones: la conciencia de que los problemas de contaminación ambiental se están volviendo cada vez más graves (en especial las consecuencias que los mismos tienen para el calentamiento global) y del futuro agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales. Por tal motivo es que en este trabajo se plantea la alternativa de incoporar paneles solares en el Palacio Municipal de Balcarce para la generación de energía. Tomando como referencia proyectos similares que se implementaron en municipios de Argentina. En primer lugar se analiza el aspecto técnico de la instalación considerando las características climáticas y edilicias, como así también las distintas opciones de equipamiento fotovoltaico. En segundo lugar, mediante una simulación se obtienen los valores de generación en función de la distribución y orientación de las celdas fotovoltaicas, dando como resultado que la sustitución de energía a partir de la generación fotovoltaica es de un % respecto de la totalidad. Esto se debe a que la cantidad máxima de paneles solares colocados, de acuerdo a la disponibilidad física del Municipio, no permite la obtención del 100% del consumo del mismo. Por otra parte, se procede a determinar la factibilidad del proyecto a partir de la relación beneficio/costo de la instalación, a través de la comparación entre los ingresos y egresos. Para ello, se calcula los ingresos por medio del ahorro, tanto por consumo como por inyección a la red, y el valor de los ingresos que corresponden al valor anualizado de la inversión por medio de los factores para pasar de presente a anualidad y los costos de mantenimiento, depreciación y de seguros. Por último, se realiza un análisis del impacto ambiental de llevar a cabo la instalación fotovoltaica usando como variable de análisis la Huella de Carbono. Mail de los autores Luciano Porretta <lucianoporretta556@hotmail.com>
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-13
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/598
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1844623360213909504
score 12.558318