Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico

Autores
Pattini, Andrea Elvira; Rodríguez, Roberto Germán
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso planificado de la luz natural en edificios no residenciales mejora la eficiencia energética minimizando la carga en iluminación y acondicionamiento térmico que se potencia con un comportamiento consciente de los usuarios respecto al uso desmesurado y derroche de energía. Presentamos una metodología para el monitoreo de la conducta respecto al uso y control de la iluminación natural y artificial que se aplico en oficinas del sector publico. Se indagó con un cuestionario específico la conciencia ambiental, hábitos y opiniones respecto a la iluminación natural y artificial. Se compararán estos datos con el comportamiento real de los sujetos durante 1 año registrando estado de luces y elementos de control de luz natural, iluminancias y temperatura. El objetivo es hacer un diagnóstico que permita poner a prueba una estrategia superadora del enfoque conductista tradicional para el cambio de conducta ambiental respecto al ahorro de energía: la disonancia cognoscitiva. Los primeros resultados respaldan la sistematicidad y aplicabilidad de las herramientas desarrolladas.
A planified use of daylight in non residencial buildings improves their energetic efficiency lowering lighting and heating loads. This is boosted by a user conscious regarding an excessive and wasteful use of energy. We introduce a methodology for overseeing behavior related to the use and control of daylight and artificial lighting. We applied it at Facultad de Derecho, UNCuyo administrative offices. We asked about environmental awareness, habits and opinions about natural and artificial lighting. We will compare these data with the subject’s actual behavior by registering for a year the state of daylight and artificial lighting, illuminances and temperature. The goal is to have a diagnosis to apply a strategy in order to save energy through a change in behavior: cognitive dissonance. First results are presented.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Transferencia de tecnología
intervención ambiental
ahorro de energía
Disonancia Cognitiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94989

id SEDICI_f364f26fcbfdcb8dc949e03913b6fb77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnósticoPattini, Andrea ElviraRodríguez, Roberto GermánArquitecturaTransferencia de tecnologíaintervención ambientalahorro de energíaDisonancia CognitivaEl uso planificado de la luz natural en edificios no residenciales mejora la eficiencia energética minimizando la carga en iluminación y acondicionamiento térmico que se potencia con un comportamiento consciente de los usuarios respecto al uso desmesurado y derroche de energía. Presentamos una metodología para el monitoreo de la conducta respecto al uso y control de la iluminación natural y artificial que se aplico en oficinas del sector publico. Se indagó con un cuestionario específico la conciencia ambiental, hábitos y opiniones respecto a la iluminación natural y artificial. Se compararán estos datos con el comportamiento real de los sujetos durante 1 año registrando estado de luces y elementos de control de luz natural, iluminancias y temperatura. El objetivo es hacer un diagnóstico que permita poner a prueba una estrategia superadora del enfoque conductista tradicional para el cambio de conducta ambiental respecto al ahorro de energía: la disonancia cognoscitiva. Los primeros resultados respaldan la sistematicidad y aplicabilidad de las herramientas desarrolladas.A planified use of daylight in non residencial buildings improves their energetic efficiency lowering lighting and heating loads. This is boosted by a user conscious regarding an excessive and wasteful use of energy. We introduce a methodology for overseeing behavior related to the use and control of daylight and artificial lighting. We applied it at Facultad de Derecho, UNCuyo administrative offices. We asked about environmental awareness, habits and opinions about natural and artificial lighting. We will compare these data with the subject’s actual behavior by registering for a year the state of daylight and artificial lighting, illuminances and temperature. The goal is to have a diagnosis to apply a strategy in order to save energy through a change in behavior: cognitive dissonance. First results are presented.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:41.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
title Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
spellingShingle Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
Pattini, Andrea Elvira
Arquitectura
Transferencia de tecnología
intervención ambiental
ahorro de energía
Disonancia Cognitiva
title_short Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
title_full Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
title_fullStr Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
title_full_unstemmed Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
title_sort Intervención pro-ambiental en un espacio de trabajo de oficina : Etapa I: diagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Pattini, Andrea Elvira
Rodríguez, Roberto Germán
author Pattini, Andrea Elvira
author_facet Pattini, Andrea Elvira
Rodríguez, Roberto Germán
author_role author
author2 Rodríguez, Roberto Germán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Transferencia de tecnología
intervención ambiental
ahorro de energía
Disonancia Cognitiva
topic Arquitectura
Transferencia de tecnología
intervención ambiental
ahorro de energía
Disonancia Cognitiva
dc.description.none.fl_txt_mv El uso planificado de la luz natural en edificios no residenciales mejora la eficiencia energética minimizando la carga en iluminación y acondicionamiento térmico que se potencia con un comportamiento consciente de los usuarios respecto al uso desmesurado y derroche de energía. Presentamos una metodología para el monitoreo de la conducta respecto al uso y control de la iluminación natural y artificial que se aplico en oficinas del sector publico. Se indagó con un cuestionario específico la conciencia ambiental, hábitos y opiniones respecto a la iluminación natural y artificial. Se compararán estos datos con el comportamiento real de los sujetos durante 1 año registrando estado de luces y elementos de control de luz natural, iluminancias y temperatura. El objetivo es hacer un diagnóstico que permita poner a prueba una estrategia superadora del enfoque conductista tradicional para el cambio de conducta ambiental respecto al ahorro de energía: la disonancia cognoscitiva. Los primeros resultados respaldan la sistematicidad y aplicabilidad de las herramientas desarrolladas.
A planified use of daylight in non residencial buildings improves their energetic efficiency lowering lighting and heating loads. This is boosted by a user conscious regarding an excessive and wasteful use of energy. We introduce a methodology for overseeing behavior related to the use and control of daylight and artificial lighting. We applied it at Facultad de Derecho, UNCuyo administrative offices. We asked about environmental awareness, habits and opinions about natural and artificial lighting. We will compare these data with the subject’s actual behavior by registering for a year the state of daylight and artificial lighting, illuminances and temperature. The goal is to have a diagnosis to apply a strategy in order to save energy through a change in behavior: cognitive dissonance. First results are presented.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El uso planificado de la luz natural en edificios no residenciales mejora la eficiencia energética minimizando la carga en iluminación y acondicionamiento térmico que se potencia con un comportamiento consciente de los usuarios respecto al uso desmesurado y derroche de energía. Presentamos una metodología para el monitoreo de la conducta respecto al uso y control de la iluminación natural y artificial que se aplico en oficinas del sector publico. Se indagó con un cuestionario específico la conciencia ambiental, hábitos y opiniones respecto a la iluminación natural y artificial. Se compararán estos datos con el comportamiento real de los sujetos durante 1 año registrando estado de luces y elementos de control de luz natural, iluminancias y temperatura. El objetivo es hacer un diagnóstico que permita poner a prueba una estrategia superadora del enfoque conductista tradicional para el cambio de conducta ambiental respecto al ahorro de energía: la disonancia cognoscitiva. Los primeros resultados respaldan la sistematicidad y aplicabilidad de las herramientas desarrolladas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-29
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783250044813312
score 12.982451