Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano
- Autores
- Abal, Mauricio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Psicoanálisis, tal como fue concebido por Sigmund Freud, no ha sido ajeno a la influencia que Charles Darwin y su Teoría de la Evolución de las Especies han ejercido en los distintos desarrollos de la psicología contemporánea. Influencia de carácter general y dispar pero que en nuestro recorrido particular permite no sólo ubicar a la teoría freudiana en relación a lo que podría considerarse como una de sus fuentes, sino, y sobre todo, restituir los sentidos y las condiciones de algunos de sus conceptos, sentando las bases o lineamientos para pensar el conjunto de la teoría. Estas consideraciones generales tienen como pretención, entonces, una primera aproximación a una revisión crítica del conocimiento que lo sitúe en una prespectiva histórica, perspectiva necesaria, y que deja en evidencia que no todo pasado es historia sino simplemente aquel que presenta lazos de significación con el presente. Por lo tanto, la historia surge de una necesidad del presente y es un pasado ligado significativamente a éste. La comparación que el mismo Freud realiza de sí con las figuras de Copérnico y Darwin, y que pone en serie la teoría heliocéntrica, la teoría de la evolución de las especies y el psicoanálisis, nos orientan acerca de la idea que el autor tenía de su propia intervención en el campo de la ciencia como introductor del inconciente. Pero más significativa aún es la asimilación de modelos conceptuales que, en su reformulación, hacen a la particularidad y a lo inédito del pensamiento freudiano. La utilización del método comparativo es también otro de los puntos destacados que muestran su filiación en los desarrollos darwinianos. De más está decir que estas cosideraciones generales no pretenden agotar el tema de la influencia de Ch. Darwin y su teoría de la Evolución sobre Freud y el psicoanálisis, y que los pocos ejemplos presentados lo son simplemente a título ilustrativo. La intención de este escrito es entonces, tal como he manifestado en el trabajo mismo, «establecer una base suficiente para guiar un examen cuidadoso de las vicisitudes de los desarrollos teóricos de Darwin dentro de algunas de las concepciones freudianas». Trabajos posteriores podrán profundizar, ampliar, corregir o reformular estos planteos.
Eje temático: Historia de la Psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Estudio Comparativo
Charles Darwin
Evolución
Sigmund Freud
Psicoanálisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48520
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f35fda9ba6eeb4dc267c1bf0276ae69d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48520 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudianoAbal, MauricioPsicologíaEstudio ComparativoCharles DarwinEvoluciónSigmund FreudPsicoanálisisEl Psicoanálisis, tal como fue concebido por Sigmund Freud, no ha sido ajeno a la influencia que Charles Darwin y su Teoría de la Evolución de las Especies han ejercido en los distintos desarrollos de la psicología contemporánea. Influencia de carácter general y dispar pero que en nuestro recorrido particular permite no sólo ubicar a la teoría freudiana en relación a lo que podría considerarse como una de sus fuentes, sino, y sobre todo, restituir los sentidos y las condiciones de algunos de sus conceptos, sentando las bases o lineamientos para pensar el conjunto de la teoría. Estas consideraciones generales tienen como pretención, entonces, una primera aproximación a una revisión crítica del conocimiento que lo sitúe en una prespectiva histórica, perspectiva necesaria, y que deja en evidencia que no todo pasado es historia sino simplemente aquel que presenta lazos de significación con el presente. Por lo tanto, la historia surge de una necesidad del presente y es un pasado ligado significativamente a éste. La comparación que el mismo Freud realiza de sí con las figuras de Copérnico y Darwin, y que pone en serie la teoría heliocéntrica, la teoría de la evolución de las especies y el psicoanálisis, nos orientan acerca de la idea que el autor tenía de su propia intervención en el campo de la ciencia como introductor del inconciente. Pero más significativa aún es la asimilación de modelos conceptuales que, en su reformulación, hacen a la particularidad y a lo inédito del pensamiento freudiano. La utilización del método comparativo es también otro de los puntos destacados que muestran su filiación en los desarrollos darwinianos. De más está decir que estas cosideraciones generales no pretenden agotar el tema de la influencia de Ch. Darwin y su teoría de la Evolución sobre Freud y el psicoanálisis, y que los pocos ejemplos presentados lo son simplemente a título ilustrativo. La intención de este escrito es entonces, tal como he manifestado en el trabajo mismo, «establecer una base suficiente para guiar un examen cuidadoso de las vicisitudes de los desarrollos teóricos de Darwin dentro de algunas de las concepciones freudianas». Trabajos posteriores podrán profundizar, ampliar, corregir o reformular estos planteos.Eje temático: Historia de la PsicologíaFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf4-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:06:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:06:39.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
title |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
spellingShingle |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano Abal, Mauricio Psicología Estudio Comparativo Charles Darwin Evolución Sigmund Freud Psicoanálisis |
title_short |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
title_full |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
title_fullStr |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
title_full_unstemmed |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
title_sort |
Consideraciones generales acerca de la influencia de la Teoría de la Evolución sobre el psicoanálisis freudiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abal, Mauricio |
author |
Abal, Mauricio |
author_facet |
Abal, Mauricio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Estudio Comparativo Charles Darwin Evolución Sigmund Freud Psicoanálisis |
topic |
Psicología Estudio Comparativo Charles Darwin Evolución Sigmund Freud Psicoanálisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Psicoanálisis, tal como fue concebido por Sigmund Freud, no ha sido ajeno a la influencia que Charles Darwin y su Teoría de la Evolución de las Especies han ejercido en los distintos desarrollos de la psicología contemporánea. Influencia de carácter general y dispar pero que en nuestro recorrido particular permite no sólo ubicar a la teoría freudiana en relación a lo que podría considerarse como una de sus fuentes, sino, y sobre todo, restituir los sentidos y las condiciones de algunos de sus conceptos, sentando las bases o lineamientos para pensar el conjunto de la teoría. Estas consideraciones generales tienen como pretención, entonces, una primera aproximación a una revisión crítica del conocimiento que lo sitúe en una prespectiva histórica, perspectiva necesaria, y que deja en evidencia que no todo pasado es historia sino simplemente aquel que presenta lazos de significación con el presente. Por lo tanto, la historia surge de una necesidad del presente y es un pasado ligado significativamente a éste. La comparación que el mismo Freud realiza de sí con las figuras de Copérnico y Darwin, y que pone en serie la teoría heliocéntrica, la teoría de la evolución de las especies y el psicoanálisis, nos orientan acerca de la idea que el autor tenía de su propia intervención en el campo de la ciencia como introductor del inconciente. Pero más significativa aún es la asimilación de modelos conceptuales que, en su reformulación, hacen a la particularidad y a lo inédito del pensamiento freudiano. La utilización del método comparativo es también otro de los puntos destacados que muestran su filiación en los desarrollos darwinianos. De más está decir que estas cosideraciones generales no pretenden agotar el tema de la influencia de Ch. Darwin y su teoría de la Evolución sobre Freud y el psicoanálisis, y que los pocos ejemplos presentados lo son simplemente a título ilustrativo. La intención de este escrito es entonces, tal como he manifestado en el trabajo mismo, «establecer una base suficiente para guiar un examen cuidadoso de las vicisitudes de los desarrollos teóricos de Darwin dentro de algunas de las concepciones freudianas». Trabajos posteriores podrán profundizar, ampliar, corregir o reformular estos planteos. Eje temático: Historia de la Psicología Facultad de Psicología |
description |
El Psicoanálisis, tal como fue concebido por Sigmund Freud, no ha sido ajeno a la influencia que Charles Darwin y su Teoría de la Evolución de las Especies han ejercido en los distintos desarrollos de la psicología contemporánea. Influencia de carácter general y dispar pero que en nuestro recorrido particular permite no sólo ubicar a la teoría freudiana en relación a lo que podría considerarse como una de sus fuentes, sino, y sobre todo, restituir los sentidos y las condiciones de algunos de sus conceptos, sentando las bases o lineamientos para pensar el conjunto de la teoría. Estas consideraciones generales tienen como pretención, entonces, una primera aproximación a una revisión crítica del conocimiento que lo sitúe en una prespectiva histórica, perspectiva necesaria, y que deja en evidencia que no todo pasado es historia sino simplemente aquel que presenta lazos de significación con el presente. Por lo tanto, la historia surge de una necesidad del presente y es un pasado ligado significativamente a éste. La comparación que el mismo Freud realiza de sí con las figuras de Copérnico y Darwin, y que pone en serie la teoría heliocéntrica, la teoría de la evolución de las especies y el psicoanálisis, nos orientan acerca de la idea que el autor tenía de su propia intervención en el campo de la ciencia como introductor del inconciente. Pero más significativa aún es la asimilación de modelos conceptuales que, en su reformulación, hacen a la particularidad y a lo inédito del pensamiento freudiano. La utilización del método comparativo es también otro de los puntos destacados que muestran su filiación en los desarrollos darwinianos. De más está decir que estas cosideraciones generales no pretenden agotar el tema de la influencia de Ch. Darwin y su teoría de la Evolución sobre Freud y el psicoanálisis, y que los pocos ejemplos presentados lo son simplemente a título ilustrativo. La intención de este escrito es entonces, tal como he manifestado en el trabajo mismo, «establecer una base suficiente para guiar un examen cuidadoso de las vicisitudes de los desarrollos teóricos de Darwin dentro de algunas de las concepciones freudianas». Trabajos posteriores podrán profundizar, ampliar, corregir o reformular estos planteos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48520 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903935394775040 |
score |
12.993085 |