Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud

Autores
Napolitano, Graziela Teresita
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo introductorio intentaremos revisar el problema que plantean las denominadas nosografías freudianas, o sea las variedades clínicas que Freud delimita en el campo del Psicoanálisis, a partir de hipótesis que lo conducen a formalizar sus hallazgos. En esta dirección, debemos recordar que nociones tales como morfología clínica, síntoma, etiología y patología, son utilizadas por Freud en el curso de su obra. Nos interesa subrayar el nuevo sentido que estos términos adquieren en Psicoanálisis, términos que Freud utiliza para organizar las novedades que encuentra a partir de la originalidad de su práctica.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Nosografías freudianas
Sigmund Freud
Psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150555

id SEDICI_e1a29b2eeb0feb6cf72ed1b3159800b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150555
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de FreudNapolitano, Graziela TeresitaPsicologíaNosografías freudianasSigmund FreudPsicoanálisisEn este capítulo introductorio intentaremos revisar el problema que plantean las denominadas nosografías freudianas, o sea las variedades clínicas que Freud delimita en el campo del Psicoanálisis, a partir de hipótesis que lo conducen a formalizar sus hallazgos. En esta dirección, debemos recordar que nociones tales como morfología clínica, síntoma, etiología y patología, son utilizadas por Freud en el curso de su obra. Nos interesa subrayar el nuevo sentido que estos términos adquieren en Psicoanálisis, términos que Freud utiliza para organizar las novedades que encuentra a partir de la originalidad de su práctica.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf18-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150555https://doi.org/10.35537/10915/150555https://doi.org/10.35537/10915/150555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31672info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:46.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
title Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
spellingShingle Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
Napolitano, Graziela Teresita
Psicología
Nosografías freudianas
Sigmund Freud
Psicoanálisis
title_short Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
title_full Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
title_fullStr Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
title_full_unstemmed Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
title_sort Categorías clínicas y teoría psicoanalítica: puntuaciones en la obra de Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Napolitano, Graziela Teresita
author Napolitano, Graziela Teresita
author_facet Napolitano, Graziela Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Nosografías freudianas
Sigmund Freud
Psicoanálisis
topic Psicología
Nosografías freudianas
Sigmund Freud
Psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo introductorio intentaremos revisar el problema que plantean las denominadas nosografías freudianas, o sea las variedades clínicas que Freud delimita en el campo del Psicoanálisis, a partir de hipótesis que lo conducen a formalizar sus hallazgos. En esta dirección, debemos recordar que nociones tales como morfología clínica, síntoma, etiología y patología, son utilizadas por Freud en el curso de su obra. Nos interesa subrayar el nuevo sentido que estos términos adquieren en Psicoanálisis, términos que Freud utiliza para organizar las novedades que encuentra a partir de la originalidad de su práctica.
Facultad de Psicología
description En este capítulo introductorio intentaremos revisar el problema que plantean las denominadas nosografías freudianas, o sea las variedades clínicas que Freud delimita en el campo del Psicoanálisis, a partir de hipótesis que lo conducen a formalizar sus hallazgos. En esta dirección, debemos recordar que nociones tales como morfología clínica, síntoma, etiología y patología, son utilizadas por Freud en el curso de su obra. Nos interesa subrayar el nuevo sentido que estos términos adquieren en Psicoanálisis, términos que Freud utiliza para organizar las novedades que encuentra a partir de la originalidad de su práctica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150555
https://doi.org/10.35537/10915/150555
https://doi.org/10.35537/10915/150555
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150555
https://doi.org/10.35537/10915/150555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18-58
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260611611754496
score 13.13397