Las operaciones de la ideología en el campo social
- Autores
- Zolkower, Martín Darío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia, cuya elaboración es producto de mi práctica de investigación y docencia, asume el propósito de este Grupo de Trabajo de aportar al intercambio y debate en torno a los procesos sociales y a la producción de subjetividad en el marco de las transformaciones actuales en la concepción y gestión de las políticas Públicas, bajo el paradigma de un Estado neoliberal que abdica de sus funciones de garantizar la realización de derechos en múltiples ámbitos sociales y que contribuye a la reproducción del perfil dominante de subjetividad neoliberal. Se trata de develar fenómenos subjetivos en relación con sus determinaciones sociales: una categoría de fenómenos cuya explicación no se agota en la comprensión de la estructura individual del sujeto ni en la macroestructura social que lo incluye. “Perfil de subjetividad” significa una modalidad sociohistórica de anudamiento de formas de hacer, sentir y pensar, determinadas por los contextos regulantes de la actuación social [Zolkower: 2018].
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 5: Subjetividad y Estado: efectos de los procesos de reducción de Derecho en las tramas del lazo social contemporáneo. La transformación y el impacto en las políticas públicas
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Ideología
Campo social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93776
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3451c3f5ebbeb8dad47f3ea600c1762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93776 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las operaciones de la ideología en el campo socialZolkower, Martín DaríoTrabajo SocialIdeologíaCampo socialEsta ponencia, cuya elaboración es producto de mi práctica de investigación y docencia, asume el propósito de este Grupo de Trabajo de aportar al intercambio y debate en torno a los procesos sociales y a la producción de subjetividad en el marco de las transformaciones actuales en la concepción y gestión de las políticas Públicas, bajo el paradigma de un Estado neoliberal que abdica de sus funciones de garantizar la realización de derechos en múltiples ámbitos sociales y que contribuye a la reproducción del perfil dominante de subjetividad neoliberal. Se trata de develar fenómenos subjetivos en relación con sus determinaciones sociales: una categoría de fenómenos cuya explicación no se agota en la comprensión de la estructura individual del sujeto ni en la macroestructura social que lo incluye. “Perfil de subjetividad” significa una modalidad sociohistórica de anudamiento de formas de hacer, sentir y pensar, determinadas por los contextos regulantes de la actuación social [Zolkower: 2018].Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 5: Subjetividad y Estado: efectos de los procesos de reducción de Derecho en las tramas del lazo social contemporáneo. La transformación y el impacto en las políticas públicasFacultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93776spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:47.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
title |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
spellingShingle |
Las operaciones de la ideología en el campo social Zolkower, Martín Darío Trabajo Social Ideología Campo social |
title_short |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
title_full |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
title_fullStr |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
title_full_unstemmed |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
title_sort |
Las operaciones de la ideología en el campo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zolkower, Martín Darío |
author |
Zolkower, Martín Darío |
author_facet |
Zolkower, Martín Darío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Ideología Campo social |
topic |
Trabajo Social Ideología Campo social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia, cuya elaboración es producto de mi práctica de investigación y docencia, asume el propósito de este Grupo de Trabajo de aportar al intercambio y debate en torno a los procesos sociales y a la producción de subjetividad en el marco de las transformaciones actuales en la concepción y gestión de las políticas Públicas, bajo el paradigma de un Estado neoliberal que abdica de sus funciones de garantizar la realización de derechos en múltiples ámbitos sociales y que contribuye a la reproducción del perfil dominante de subjetividad neoliberal. Se trata de develar fenómenos subjetivos en relación con sus determinaciones sociales: una categoría de fenómenos cuya explicación no se agota en la comprensión de la estructura individual del sujeto ni en la macroestructura social que lo incluye. “Perfil de subjetividad” significa una modalidad sociohistórica de anudamiento de formas de hacer, sentir y pensar, determinadas por los contextos regulantes de la actuación social [Zolkower: 2018]. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 5: Subjetividad y Estado: efectos de los procesos de reducción de Derecho en las tramas del lazo social contemporáneo. La transformación y el impacto en las políticas públicas Facultad de Trabajo Social |
description |
Esta ponencia, cuya elaboración es producto de mi práctica de investigación y docencia, asume el propósito de este Grupo de Trabajo de aportar al intercambio y debate en torno a los procesos sociales y a la producción de subjetividad en el marco de las transformaciones actuales en la concepción y gestión de las políticas Públicas, bajo el paradigma de un Estado neoliberal que abdica de sus funciones de garantizar la realización de derechos en múltiples ámbitos sociales y que contribuye a la reproducción del perfil dominante de subjetividad neoliberal. Se trata de develar fenómenos subjetivos en relación con sus determinaciones sociales: una categoría de fenómenos cuya explicación no se agota en la comprensión de la estructura individual del sujeto ni en la macroestructura social que lo incluye. “Perfil de subjetividad” significa una modalidad sociohistórica de anudamiento de formas de hacer, sentir y pensar, determinadas por los contextos regulantes de la actuación social [Zolkower: 2018]. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93776 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260398654357504 |
score |
13.13397 |