La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica

Autores
Zolkower, Martín Darío; Lencina, Ana Paula; Rueda, Ezequiel; Gonik, Alexis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática que investigamos gira en torno a la pregunta: ¿cómo opera la ideología en la práctica del campo psicosocial? Esta problemática direcciona nuestro proceso de investigación, iniciado en 2015 y jalonado por dos proyectos acreditados por la UNLP en la Facultad de Psicología. Nuestro marco teórico se nutre de una reconceptualización de la categoría de ideología que recupera su devenir polisémico y sus múltiples resignificaciones; que hunde sus raíces en el pensamiento marxiano, levanta la rica tradición lukacsiana-gramsciana-althusseriana y asume la crítica, que renueva su sentido, a través de la articulación de teoría social con la categoría de sujeto. Valiéndonos de una caracterización de las principales corrientes epistemológicas en la historia de la psicología social, generada por el equipo de investigación de la cátedra, de donde surge la identificación de dos concepciones psicosociales principales, una del tipo psicologista, y la otra de índole sociologista, procedemos a abordar el correlato ideológico que encierra cada una de ellas. No es sino un análisis crítico-ideológico de la disciplina-profesión psicología social, en su doble determinación: por las demandas sociohistóricas que le son socialmente puestas como producto de la división socio-técnica del trabajo, y por el conjunto de respuestas a ellas, teórico-epistemológicas y metodológico-procedimentales a la vez que ético-políticas, inscriptas en el ejercicio de sus prácticas. Se trata de indagar en los escenarios efectivos de práctica profesional, los modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales. Según el relevamiento preliminar efectuado del estado del arte, hay numerosas producciones en psicología social que tematizan la ideología y la abordan como objeto de investigación pertinente. Pero, a diferencia del volumen de bibliografía especializada al respecto, los antecedentes específicos relevados no son muy numerosos: no abundan estudios que problematizan ideológicamente sus formaciones discursivas, prácticas objetivas y posiciones subjetivas. O sea, escasean los que transitan el movimiento de la reflexión en que la psicología social vuelve sobre sí misma y mira críticamente su compromiso ideológico. Y son cuasi inexistentes los trabajos que abordan esta problemática a través de la teoría social crítica, en su encuentro con el estatuto radical de la categoría de sujeto, concibiendo a la ideología en el seno de un cuadrante categorial complejo conformado por dos tensiones esenciales: social-individual e ideal-real.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Ideología
Campo psicosocial
Disciplina-profesión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114412

id SEDICI_bf517d3e9550432ed50351df52bcdf35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su prácticaZolkower, Martín DaríoLencina, Ana PaulaRueda, EzequielGonik, AlexisPsicologíaIdeologíaCampo psicosocialDisciplina-profesiónLa problemática que investigamos gira en torno a la pregunta: ¿cómo opera la ideología en la práctica del campo psicosocial? Esta problemática direcciona nuestro proceso de investigación, iniciado en 2015 y jalonado por dos proyectos acreditados por la UNLP en la Facultad de Psicología. Nuestro marco teórico se nutre de una reconceptualización de la categoría de ideología que recupera su devenir polisémico y sus múltiples resignificaciones; que hunde sus raíces en el pensamiento marxiano, levanta la rica tradición lukacsiana-gramsciana-althusseriana y asume la crítica, que renueva su sentido, a través de la articulación de teoría social con la categoría de sujeto. Valiéndonos de una caracterización de las principales corrientes epistemológicas en la historia de la psicología social, generada por el equipo de investigación de la cátedra, de donde surge la identificación de dos concepciones psicosociales principales, una del tipo psicologista, y la otra de índole sociologista, procedemos a abordar el correlato ideológico que encierra cada una de ellas. No es sino un análisis crítico-ideológico de la disciplina-profesión psicología social, en su doble determinación: por las demandas sociohistóricas que le son socialmente puestas como producto de la división socio-técnica del trabajo, y por el conjunto de respuestas a ellas, teórico-epistemológicas y metodológico-procedimentales a la vez que ético-políticas, inscriptas en el ejercicio de sus prácticas. Se trata de indagar en los escenarios efectivos de práctica profesional, los modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales. Según el relevamiento preliminar efectuado del estado del arte, hay numerosas producciones en psicología social que tematizan la ideología y la abordan como objeto de investigación pertinente. Pero, a diferencia del volumen de bibliografía especializada al respecto, los antecedentes específicos relevados no son muy numerosos: no abundan estudios que problematizan ideológicamente sus formaciones discursivas, prácticas objetivas y posiciones subjetivas. O sea, escasean los que transitan el movimiento de la reflexión en que la psicología social vuelve sobre sí misma y mira críticamente su compromiso ideológico. Y son cuasi inexistentes los trabajos que abordan esta problemática a través de la teoría social crítica, en su encuentro con el estatuto radical de la categoría de sujeto, concibiendo a la ideología en el seno de un cuadrante categorial complejo conformado por dos tensiones esenciales: social-individual e ideal-real.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf374-379http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9809info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:52.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
title La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
spellingShingle La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
Zolkower, Martín Darío
Psicología
Ideología
Campo psicosocial
Disciplina-profesión
title_short La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
title_full La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
title_fullStr La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
title_full_unstemmed La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
title_sort La problemática de la ideología en Psicología Social en tanto disciplina y profesión: modos de operar la ideología cuando el psicólogo/a (social) realiza su práctica
dc.creator.none.fl_str_mv Zolkower, Martín Darío
Lencina, Ana Paula
Rueda, Ezequiel
Gonik, Alexis
author Zolkower, Martín Darío
author_facet Zolkower, Martín Darío
Lencina, Ana Paula
Rueda, Ezequiel
Gonik, Alexis
author_role author
author2 Lencina, Ana Paula
Rueda, Ezequiel
Gonik, Alexis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Ideología
Campo psicosocial
Disciplina-profesión
topic Psicología
Ideología
Campo psicosocial
Disciplina-profesión
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática que investigamos gira en torno a la pregunta: ¿cómo opera la ideología en la práctica del campo psicosocial? Esta problemática direcciona nuestro proceso de investigación, iniciado en 2015 y jalonado por dos proyectos acreditados por la UNLP en la Facultad de Psicología. Nuestro marco teórico se nutre de una reconceptualización de la categoría de ideología que recupera su devenir polisémico y sus múltiples resignificaciones; que hunde sus raíces en el pensamiento marxiano, levanta la rica tradición lukacsiana-gramsciana-althusseriana y asume la crítica, que renueva su sentido, a través de la articulación de teoría social con la categoría de sujeto. Valiéndonos de una caracterización de las principales corrientes epistemológicas en la historia de la psicología social, generada por el equipo de investigación de la cátedra, de donde surge la identificación de dos concepciones psicosociales principales, una del tipo psicologista, y la otra de índole sociologista, procedemos a abordar el correlato ideológico que encierra cada una de ellas. No es sino un análisis crítico-ideológico de la disciplina-profesión psicología social, en su doble determinación: por las demandas sociohistóricas que le son socialmente puestas como producto de la división socio-técnica del trabajo, y por el conjunto de respuestas a ellas, teórico-epistemológicas y metodológico-procedimentales a la vez que ético-políticas, inscriptas en el ejercicio de sus prácticas. Se trata de indagar en los escenarios efectivos de práctica profesional, los modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales. Según el relevamiento preliminar efectuado del estado del arte, hay numerosas producciones en psicología social que tematizan la ideología y la abordan como objeto de investigación pertinente. Pero, a diferencia del volumen de bibliografía especializada al respecto, los antecedentes específicos relevados no son muy numerosos: no abundan estudios que problematizan ideológicamente sus formaciones discursivas, prácticas objetivas y posiciones subjetivas. O sea, escasean los que transitan el movimiento de la reflexión en que la psicología social vuelve sobre sí misma y mira críticamente su compromiso ideológico. Y son cuasi inexistentes los trabajos que abordan esta problemática a través de la teoría social crítica, en su encuentro con el estatuto radical de la categoría de sujeto, concibiendo a la ideología en el seno de un cuadrante categorial complejo conformado por dos tensiones esenciales: social-individual e ideal-real.
Facultad de Psicología
description La problemática que investigamos gira en torno a la pregunta: ¿cómo opera la ideología en la práctica del campo psicosocial? Esta problemática direcciona nuestro proceso de investigación, iniciado en 2015 y jalonado por dos proyectos acreditados por la UNLP en la Facultad de Psicología. Nuestro marco teórico se nutre de una reconceptualización de la categoría de ideología que recupera su devenir polisémico y sus múltiples resignificaciones; que hunde sus raíces en el pensamiento marxiano, levanta la rica tradición lukacsiana-gramsciana-althusseriana y asume la crítica, que renueva su sentido, a través de la articulación de teoría social con la categoría de sujeto. Valiéndonos de una caracterización de las principales corrientes epistemológicas en la historia de la psicología social, generada por el equipo de investigación de la cátedra, de donde surge la identificación de dos concepciones psicosociales principales, una del tipo psicologista, y la otra de índole sociologista, procedemos a abordar el correlato ideológico que encierra cada una de ellas. No es sino un análisis crítico-ideológico de la disciplina-profesión psicología social, en su doble determinación: por las demandas sociohistóricas que le son socialmente puestas como producto de la división socio-técnica del trabajo, y por el conjunto de respuestas a ellas, teórico-epistemológicas y metodológico-procedimentales a la vez que ético-políticas, inscriptas en el ejercicio de sus prácticas. Se trata de indagar en los escenarios efectivos de práctica profesional, los modos específicos de operar la ideología cuando el psicólogo/a aborda problemáticas psicosociales. Según el relevamiento preliminar efectuado del estado del arte, hay numerosas producciones en psicología social que tematizan la ideología y la abordan como objeto de investigación pertinente. Pero, a diferencia del volumen de bibliografía especializada al respecto, los antecedentes específicos relevados no son muy numerosos: no abundan estudios que problematizan ideológicamente sus formaciones discursivas, prácticas objetivas y posiciones subjetivas. O sea, escasean los que transitan el movimiento de la reflexión en que la psicología social vuelve sobre sí misma y mira críticamente su compromiso ideológico. Y son cuasi inexistentes los trabajos que abordan esta problemática a través de la teoría social crítica, en su encuentro con el estatuto radical de la categoría de sujeto, concibiendo a la ideología en el seno de un cuadrante categorial complejo conformado por dos tensiones esenciales: social-individual e ideal-real.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9809
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
374-379
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260480124518400
score 13.13397