La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial
- Autores
- Moscoso, Florencia Viviana; Del Valle, Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente propuesta consiste en abordar al turismo como un dispositivo discursivo que replica criterios y patrones de dominación neocolonial a partir de perpetuar el exotismo, la fetichización y la cosificación de las culturas locales en la producción, configuración y difusión de imágenes (Quijano, 2015; Mignolo, 2010; Vich, 2006; Vich, 2007). Este escrito se concibe como un ensayo en tanto pretende adentrarse en la reflexión y la problematización del objeto de estudio, no en un sentido de obturación; sino con el objetivo de abrir un marco que invite a formular otras preguntas en torno a la compleja relación entre turismo y cultura. Se busca explorar los diversos ángulos y aristas de este tema, con la intención de generar una discusión fecunda y ampliar los horizontes de comprensión del fenómeno turístico. En igual medida, el objetivo será ilustrar y enriquecer la discusión teórica con un caso concreto que permita entender mejor la complejidad de la relación turismo cultura en América Latina, por lo que se ha escogido como objeto empírico la emblemática figura de la Palenquera en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Esta elección no es casual, ya que su imagen simboliza y evidencia diversos procesos de reivindicación, revalorización y resistencia cultural que entran en contradicción en el ámbito turístico.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
dispositivo discursivo
dominación neocolonial
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f339984eae323abc79d5544b6f1c9c12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonialMoscoso, Florencia VivianaDel Valle, VerónicaTurismodispositivo discursivodominación neocolonialAmérica LatinaLa presente propuesta consiste en abordar al turismo como un dispositivo discursivo que replica criterios y patrones de dominación neocolonial a partir de perpetuar el exotismo, la fetichización y la cosificación de las culturas locales en la producción, configuración y difusión de imágenes (Quijano, 2015; Mignolo, 2010; Vich, 2006; Vich, 2007). Este escrito se concibe como un ensayo en tanto pretende adentrarse en la reflexión y la problematización del objeto de estudio, no en un sentido de obturación; sino con el objetivo de abrir un marco que invite a formular otras preguntas en torno a la compleja relación entre turismo y cultura. Se busca explorar los diversos ángulos y aristas de este tema, con la intención de generar una discusión fecunda y ampliar los horizontes de comprensión del fenómeno turístico. En igual medida, el objetivo será ilustrar y enriquecer la discusión teórica con un caso concreto que permita entender mejor la complejidad de la relación turismo cultura en América Latina, por lo que se ha escogido como objeto empírico la emblemática figura de la Palenquera en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Esta elección no es casual, ya que su imagen simboliza y evidencia diversos procesos de reivindicación, revalorización y resistencia cultural que entran en contradicción en el ámbito turístico.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:12.805SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
title |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
spellingShingle |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial Moscoso, Florencia Viviana Turismo dispositivo discursivo dominación neocolonial América Latina |
title_short |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
title_full |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
title_fullStr |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
title_full_unstemmed |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
title_sort |
La construcción de la alteridad latinoamericana en los imaginarios y discursos turísticos: un abordaje decolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscoso, Florencia Viviana Del Valle, Verónica |
author |
Moscoso, Florencia Viviana |
author_facet |
Moscoso, Florencia Viviana Del Valle, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Del Valle, Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo dispositivo discursivo dominación neocolonial América Latina |
topic |
Turismo dispositivo discursivo dominación neocolonial América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta consiste en abordar al turismo como un dispositivo discursivo que replica criterios y patrones de dominación neocolonial a partir de perpetuar el exotismo, la fetichización y la cosificación de las culturas locales en la producción, configuración y difusión de imágenes (Quijano, 2015; Mignolo, 2010; Vich, 2006; Vich, 2007). Este escrito se concibe como un ensayo en tanto pretende adentrarse en la reflexión y la problematización del objeto de estudio, no en un sentido de obturación; sino con el objetivo de abrir un marco que invite a formular otras preguntas en torno a la compleja relación entre turismo y cultura. Se busca explorar los diversos ángulos y aristas de este tema, con la intención de generar una discusión fecunda y ampliar los horizontes de comprensión del fenómeno turístico. En igual medida, el objetivo será ilustrar y enriquecer la discusión teórica con un caso concreto que permita entender mejor la complejidad de la relación turismo cultura en América Latina, por lo que se ha escogido como objeto empírico la emblemática figura de la Palenquera en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Esta elección no es casual, ya que su imagen simboliza y evidencia diversos procesos de reivindicación, revalorización y resistencia cultural que entran en contradicción en el ámbito turístico. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente propuesta consiste en abordar al turismo como un dispositivo discursivo que replica criterios y patrones de dominación neocolonial a partir de perpetuar el exotismo, la fetichización y la cosificación de las culturas locales en la producción, configuración y difusión de imágenes (Quijano, 2015; Mignolo, 2010; Vich, 2006; Vich, 2007). Este escrito se concibe como un ensayo en tanto pretende adentrarse en la reflexión y la problematización del objeto de estudio, no en un sentido de obturación; sino con el objetivo de abrir un marco que invite a formular otras preguntas en torno a la compleja relación entre turismo y cultura. Se busca explorar los diversos ángulos y aristas de este tema, con la intención de generar una discusión fecunda y ampliar los horizontes de comprensión del fenómeno turístico. En igual medida, el objetivo será ilustrar y enriquecer la discusión teórica con un caso concreto que permita entender mejor la complejidad de la relación turismo cultura en América Latina, por lo que se ha escogido como objeto empírico la emblemática figura de la Palenquera en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Esta elección no es casual, ya que su imagen simboliza y evidencia diversos procesos de reivindicación, revalorización y resistencia cultural que entran en contradicción en el ámbito turístico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064400699490304 |
score |
13.221938 |