Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito

Autores
Gutiérrez de la Torre, Silvia Eunice; Ortiz Reyes, José Valentín; Escobar Farfán, Jonathan Israel; Bocanegra Esqueda, Tomás; Cid Carmona, Víctor; Escobar Vallarta, Claudia; Quiroa Herrera, María Lourdes; Romero Millán, Camelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La baja cobertura en los índices globales más importantes, como Web of Science (WOS) y Scopus, de la investigación en español de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSyH) obligan, a quienes analizan las citas que se hacen a la producción académica de sus comunidades, a explorar alternativas para recopilar datos de mayor alcance, confiables y validados. En este documento se describe un método que emplea Google Académico (GA) como principal fuente de información para el análisis de citación de los artículos publicados en revistas arbitradas por la planta académica de El Colegio de México entre los años 2012-2020. A partir de una base de datos compilada y validada desde 2016, por personal académico de la Biblioteca «Daniel Cosío Villegas», se ofrece evidencia sobre el alcance de GA para el análisis de citación, destacando sus ventajas y limitaciones. Se describe el proceso de acopio, análisis e interpretación de los datos, el cual se realiza exclusivamente con software gratuito y de libre acceso (Google Drive, Zotero, R y GA). Con esto nos proponemos compartir un método que pueda ser replicado en contextos similares.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Bibliotecología
Informática
Análisis de citas
servicios bibliométricos
herramientas de acceso gratuito
Citation Analysis
Bibliometric Services
Free Access Tools
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136556

id SEDICI_f33146d31947c999886a1c983771d897
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136556
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuitoGutiérrez de la Torre, Silvia EuniceOrtiz Reyes, José ValentínEscobar Farfán, Jonathan IsraelBocanegra Esqueda, TomásCid Carmona, VíctorEscobar Vallarta, ClaudiaQuiroa Herrera, María LourdesRomero Millán, CameliaBibliotecologíaInformáticaAnálisis de citasservicios bibliométricosherramientas de acceso gratuitoCitation AnalysisBibliometric ServicesFree Access ToolsLa baja cobertura en los índices globales más importantes, como Web of Science (WOS) y Scopus, de la investigación en español de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSyH) obligan, a quienes analizan las citas que se hacen a la producción académica de sus comunidades, a explorar alternativas para recopilar datos de mayor alcance, confiables y validados. En este documento se describe un método que emplea Google Académico (GA) como principal fuente de información para el análisis de citación de los artículos publicados en revistas arbitradas por la planta académica de El Colegio de México entre los años 2012-2020. A partir de una base de datos compilada y validada desde 2016, por personal académico de la Biblioteca «Daniel Cosío Villegas», se ofrece evidencia sobre el alcance de GA para el análisis de citación, destacando sus ventajas y limitaciones. Se describe el proceso de acopio, análisis e interpretación de los datos, el cual se realiza exclusivamente con software gratuito y de libre acceso (Google Drive, Zotero, R y GA). Con esto nos proponemos compartir un método que pueda ser replicado en contextos similares.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf197-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136556spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2109-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135791info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:36.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
title Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
spellingShingle Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
Gutiérrez de la Torre, Silvia Eunice
Bibliotecología
Informática
Análisis de citas
servicios bibliométricos
herramientas de acceso gratuito
Citation Analysis
Bibliometric Services
Free Access Tools
title_short Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
title_full Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
title_fullStr Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
title_full_unstemmed Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
title_sort Datos bibliométricos para las Ciencias Sociales y las Humanidades: un método para el acopio, validación y análisis con herramientas de acceso gratuito
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez de la Torre, Silvia Eunice
Ortiz Reyes, José Valentín
Escobar Farfán, Jonathan Israel
Bocanegra Esqueda, Tomás
Cid Carmona, Víctor
Escobar Vallarta, Claudia
Quiroa Herrera, María Lourdes
Romero Millán, Camelia
author Gutiérrez de la Torre, Silvia Eunice
author_facet Gutiérrez de la Torre, Silvia Eunice
Ortiz Reyes, José Valentín
Escobar Farfán, Jonathan Israel
Bocanegra Esqueda, Tomás
Cid Carmona, Víctor
Escobar Vallarta, Claudia
Quiroa Herrera, María Lourdes
Romero Millán, Camelia
author_role author
author2 Ortiz Reyes, José Valentín
Escobar Farfán, Jonathan Israel
Bocanegra Esqueda, Tomás
Cid Carmona, Víctor
Escobar Vallarta, Claudia
Quiroa Herrera, María Lourdes
Romero Millán, Camelia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Informática
Análisis de citas
servicios bibliométricos
herramientas de acceso gratuito
Citation Analysis
Bibliometric Services
Free Access Tools
topic Bibliotecología
Informática
Análisis de citas
servicios bibliométricos
herramientas de acceso gratuito
Citation Analysis
Bibliometric Services
Free Access Tools
dc.description.none.fl_txt_mv La baja cobertura en los índices globales más importantes, como Web of Science (WOS) y Scopus, de la investigación en español de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSyH) obligan, a quienes analizan las citas que se hacen a la producción académica de sus comunidades, a explorar alternativas para recopilar datos de mayor alcance, confiables y validados. En este documento se describe un método que emplea Google Académico (GA) como principal fuente de información para el análisis de citación de los artículos publicados en revistas arbitradas por la planta académica de El Colegio de México entre los años 2012-2020. A partir de una base de datos compilada y validada desde 2016, por personal académico de la Biblioteca «Daniel Cosío Villegas», se ofrece evidencia sobre el alcance de GA para el análisis de citación, destacando sus ventajas y limitaciones. Se describe el proceso de acopio, análisis e interpretación de los datos, el cual se realiza exclusivamente con software gratuito y de libre acceso (Google Drive, Zotero, R y GA). Con esto nos proponemos compartir un método que pueda ser replicado en contextos similares.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description La baja cobertura en los índices globales más importantes, como Web of Science (WOS) y Scopus, de la investigación en español de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSyH) obligan, a quienes analizan las citas que se hacen a la producción académica de sus comunidades, a explorar alternativas para recopilar datos de mayor alcance, confiables y validados. En este documento se describe un método que emplea Google Académico (GA) como principal fuente de información para el análisis de citación de los artículos publicados en revistas arbitradas por la planta académica de El Colegio de México entre los años 2012-2020. A partir de una base de datos compilada y validada desde 2016, por personal académico de la Biblioteca «Daniel Cosío Villegas», se ofrece evidencia sobre el alcance de GA para el análisis de citación, destacando sus ventajas y limitaciones. Se describe el proceso de acopio, análisis e interpretación de los datos, el cual se realiza exclusivamente con software gratuito y de libre acceso (Google Drive, Zotero, R y GA). Con esto nos proponemos compartir un método que pueda ser replicado en contextos similares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136556
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2109-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/135791
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
197-220
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225223606272
score 13.070432