Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas
- Autores
- Weingart, Sabrina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garbin, Camilo
Viña, Francisco - Descripción
- El paisaje es la representación de un espacio, de un territorio extenso. En el campo artístico, André Félibien en 1667, lo clasificó como un género pictórico, atribuyéndole una categoría de análisis, al mismo tiempo que implicaba fórmulas para la producción. Instaurando un contrato previo entre la obra y el espectador, basados en un carácter repetitivo, acumulativo y predecible de ciertas normas que los determinan y los vuelven reconocibles (Natalia Giglietti,Francisco Lemus, 2013). Según esta clasificación, el paisaje se vincula técnicamente con la pintura, posee un formato “apaisado” donde predomina la horizontalidad, su tamaño de plano por excelencia es el gran plano general y se centra temáticamente en la naturaleza. No obstante, a lo largo de la historia estos límites propuestos por la categoría, necesariamente se ampliaron, se volvieron más porosos, pudiendo dar cuenta de muchas producciones contemporáneas, que hacen referencia a dicho género, poniendo en tensión la norma, generando variaciones temáticas, retóricas y formales. Otorgándole diferentes usos poéticos y políticos al mismo.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
paisaje
instalación
arte contemporáneo
artes visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f327fe72241ae899b8decb49ccd17192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneasWeingart, SabrinaBellas Artespaisajeinstalaciónarte contemporáneoartes visualesEl paisaje es la representación de un espacio, de un territorio extenso. En el campo artístico, André Félibien en 1667, lo clasificó como un género pictórico, atribuyéndole una categoría de análisis, al mismo tiempo que implicaba fórmulas para la producción. Instaurando un contrato previo entre la obra y el espectador, basados en un carácter repetitivo, acumulativo y predecible de ciertas normas que los determinan y los vuelven reconocibles (Natalia Giglietti,Francisco Lemus, 2013). Según esta clasificación, el paisaje se vincula técnicamente con la pintura, posee un formato “apaisado” donde predomina la horizontalidad, su tamaño de plano por excelencia es el gran plano general y se centra temáticamente en la naturaleza. No obstante, a lo largo de la historia estos límites propuestos por la categoría, necesariamente se ampliaron, se volvieron más porosos, pudiendo dar cuenta de muchas producciones contemporáneas, que hacen referencia a dicho género, poniendo en tensión la norma, generando variaciones temáticas, retóricas y formales. Otorgándole diferentes usos poéticos y políticos al mismo.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesGarbin, CamiloViña, Francisco2016-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:25.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
title |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
spellingShingle |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas Weingart, Sabrina Bellas Artes paisaje instalación arte contemporáneo artes visuales |
title_short |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
title_full |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
title_fullStr |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
title_full_unstemmed |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
title_sort |
Mappa : El paisaje como construcción espacio-temporal en las artes visuales contemporáneas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weingart, Sabrina |
author |
Weingart, Sabrina |
author_facet |
Weingart, Sabrina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garbin, Camilo Viña, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes paisaje instalación arte contemporáneo artes visuales |
topic |
Bellas Artes paisaje instalación arte contemporáneo artes visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El paisaje es la representación de un espacio, de un territorio extenso. En el campo artístico, André Félibien en 1667, lo clasificó como un género pictórico, atribuyéndole una categoría de análisis, al mismo tiempo que implicaba fórmulas para la producción. Instaurando un contrato previo entre la obra y el espectador, basados en un carácter repetitivo, acumulativo y predecible de ciertas normas que los determinan y los vuelven reconocibles (Natalia Giglietti,Francisco Lemus, 2013). Según esta clasificación, el paisaje se vincula técnicamente con la pintura, posee un formato “apaisado” donde predomina la horizontalidad, su tamaño de plano por excelencia es el gran plano general y se centra temáticamente en la naturaleza. No obstante, a lo largo de la historia estos límites propuestos por la categoría, necesariamente se ampliaron, se volvieron más porosos, pudiendo dar cuenta de muchas producciones contemporáneas, que hacen referencia a dicho género, poniendo en tensión la norma, generando variaciones temáticas, retóricas y formales. Otorgándole diferentes usos poéticos y políticos al mismo. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El paisaje es la representación de un espacio, de un territorio extenso. En el campo artístico, André Félibien en 1667, lo clasificó como un género pictórico, atribuyéndole una categoría de análisis, al mismo tiempo que implicaba fórmulas para la producción. Instaurando un contrato previo entre la obra y el espectador, basados en un carácter repetitivo, acumulativo y predecible de ciertas normas que los determinan y los vuelven reconocibles (Natalia Giglietti,Francisco Lemus, 2013). Según esta clasificación, el paisaje se vincula técnicamente con la pintura, posee un formato “apaisado” donde predomina la horizontalidad, su tamaño de plano por excelencia es el gran plano general y se centra temáticamente en la naturaleza. No obstante, a lo largo de la historia estos límites propuestos por la categoría, necesariamente se ampliaron, se volvieron más porosos, pudiendo dar cuenta de muchas producciones contemporáneas, que hacen referencia a dicho género, poniendo en tensión la norma, generando variaciones temáticas, retóricas y formales. Otorgándole diferentes usos poéticos y políticos al mismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260327099531264 |
score |
13.13397 |