La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas
- Autores
- Calabrese, Martín Ezequiel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo compara los principios constructivos presentes en dos novelas españolas: El Quijote y París no se acaba nunca. En ambas la creación literaria parte de la literatura, de la parodia y la reelaboración de textos literarios precedentes. En este sentido, Cervantes aparece como precursor de la literatura moderna. En la obra de Vila-Matas, que tiene como intertexto a la novela París era una fiesta de Hemingway, se observan principios constructivos similares a los presentes en la obra de Cervantes, tales como la intertextualidad, la parodia y la ironía. Vila-Matas parte constantemente de episodios presentes en otros textos literarios para escribir su novela, de un modo similar a lo hechos por Cervantes. Se comparará entonces, este modo de hacer literatura presente en ambos autores, analizando en la obra de Vila-Matas la parodia respecto de otros textos literarios.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Humanidades
literatura española contemporánea
Argentina
Vila-Matas
Literatura
Quijote
España
Cervantes
parodia
ironia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f3277971ed6f07f344367fb12e954c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-MatasCalabrese, Martín EzequielLetrasHumanidadesliteratura española contemporáneaArgentinaVila-MatasLiteraturaQuijoteEspañaCervantesparodiaironiaEl trabajo compara los principios constructivos presentes en dos novelas españolas: <i>El Quijote</i> y <i>París no se acaba nunca</i>. En ambas la creación literaria parte de la literatura, de la parodia y la reelaboración de textos literarios precedentes. En este sentido, Cervantes aparece como precursor de la literatura moderna. En la obra de Vila-Matas, que tiene como intertexto a la novela <i>París era una fiesta</i> de Hemingway, se observan principios constructivos similares a los presentes en la obra de Cervantes, tales como la intertextualidad, la parodia y la ironía. Vila-Matas parte constantemente de episodios presentes en otros textos literarios para escribir su novela, de un modo similar a lo hechos por Cervantes. Se comparará entonces, este modo de hacer literatura presente en ambos autores, analizando en la obra de Vila-Matas la parodia respecto de otros textos literarios.El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del CongresoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III20Calabrese.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:10.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
title |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
spellingShingle |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas Calabrese, Martín Ezequiel Letras Humanidades literatura española contemporánea Argentina Vila-Matas Literatura Quijote España Cervantes parodia ironia |
title_short |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
title_full |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
title_fullStr |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
title_full_unstemmed |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
title_sort |
La ironía y la parodia del buen Cervantes en <i>París no se acaba nunca</i> de Enrique Vila-Matas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calabrese, Martín Ezequiel |
author |
Calabrese, Martín Ezequiel |
author_facet |
Calabrese, Martín Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura española contemporánea Argentina Vila-Matas Literatura Quijote España Cervantes parodia ironia |
topic |
Letras Humanidades literatura española contemporánea Argentina Vila-Matas Literatura Quijote España Cervantes parodia ironia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo compara los principios constructivos presentes en dos novelas españolas: <i>El Quijote</i> y <i>París no se acaba nunca</i>. En ambas la creación literaria parte de la literatura, de la parodia y la reelaboración de textos literarios precedentes. En este sentido, Cervantes aparece como precursor de la literatura moderna. En la obra de Vila-Matas, que tiene como intertexto a la novela <i>París era una fiesta</i> de Hemingway, se observan principios constructivos similares a los presentes en la obra de Cervantes, tales como la intertextualidad, la parodia y la ironía. Vila-Matas parte constantemente de episodios presentes en otros textos literarios para escribir su novela, de un modo similar a lo hechos por Cervantes. Se comparará entonces, este modo de hacer literatura presente en ambos autores, analizando en la obra de Vila-Matas la parodia respecto de otros textos literarios. El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El trabajo compara los principios constructivos presentes en dos novelas españolas: <i>El Quijote</i> y <i>París no se acaba nunca</i>. En ambas la creación literaria parte de la literatura, de la parodia y la reelaboración de textos literarios precedentes. En este sentido, Cervantes aparece como precursor de la literatura moderna. En la obra de Vila-Matas, que tiene como intertexto a la novela <i>París era una fiesta</i> de Hemingway, se observan principios constructivos similares a los presentes en la obra de Cervantes, tales como la intertextualidad, la parodia y la ironía. Vila-Matas parte constantemente de episodios presentes en otros textos literarios para escribir su novela, de un modo similar a lo hechos por Cervantes. Se comparará entonces, este modo de hacer literatura presente en ambos autores, analizando en la obra de Vila-Matas la parodia respecto de otros textos literarios. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III20Calabrese.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615843717054464 |
score |
13.070432 |