Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé

Autores
Díaz, Matías Sebastián; Pereira Sandoval, Marcela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza el crecimiento de la actividad forestal en la provincia de Corrientes, en tres departamentos seleccionados, considerando el desplazamiento de actividades económicas tradicionales y sus efectos en la calidad ambiental, particularmente en la región de los Esteros del Ibera. La expansión de la forestación da cuenta, entre otras actividades en la región, de la clara incorporación de la misma a los procesos de globalización, como parte de un modelo neo-extractivista (Svampa, 2011), de reprimarización de la economía y de “acumulación por desposesión”Harvey (2004), no exento de conflictos entre las nuevas formas de producción y apropiación, donde prima el uso corporativo del territorio (Silveira, 2007) y las formas tradicionales vigentes hasta hace relativamente poco tiempo. La presentación se estructura en tres partes, en la primera se hace referencia al área de los Esteros del Iberá y los departamentos seleccionados, luego se contextualiza la expansión de la forestación exótica como modalidad de explotación mono-productora en el marco de los procesos de globalización y acumulación del capitalismo en su fase actual y se analiza específicamente la evolución de la superficie forestada en los departamentos seleccionados. Posteriormente se ponen en consideración las políticas forestales, las problemáticas que se generan a partir de lo que se denomina calidad ambiental, los puestos de trabajo que esta actividad genera y generaría y cuál es su relación con las actividades económicas tradicionales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
ordenación forestal
Corrientes (Argentina)
política forestal
globalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47091

id SEDICI_f31eeadda740006a766ed7cb053ecf1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47091
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo ToméDíaz, Matías SebastiánPereira Sandoval, MarcelaGeografíaordenación forestalCorrientes (Argentina)política forestalglobalizaciónEl presente trabajo analiza el crecimiento de la actividad forestal en la provincia de Corrientes, en tres departamentos seleccionados, considerando el desplazamiento de actividades económicas tradicionales y sus efectos en la calidad ambiental, particularmente en la región de los Esteros del Ibera. La expansión de la forestación da cuenta, entre otras actividades en la región, de la clara incorporación de la misma a los procesos de globalización, como parte de un modelo neo-extractivista (Svampa, 2011), de reprimarización de la economía y de “acumulación por desposesión”Harvey (2004), no exento de conflictos entre las nuevas formas de producción y apropiación, donde prima el uso corporativo del territorio (Silveira, 2007) y las formas tradicionales vigentes hasta hace relativamente poco tiempo. La presentación se estructura en tres partes, en la primera se hace referencia al área de los Esteros del Iberá y los departamentos seleccionados, luego se contextualiza la expansión de la forestación exótica como modalidad de explotación mono-productora en el marco de los procesos de globalización y acumulación del capitalismo en su fase actual y se analiza específicamente la evolución de la superficie forestada en los departamentos seleccionados. Posteriormente se ponen en consideración las políticas forestales, las problemáticas que se generan a partir de lo que se denomina calidad ambiental, los puestos de trabajo que esta actividad genera y generaría y cuál es su relación con las actividades económicas tradicionales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xv-jornadas/actas/03.Diaz-MatiasyPereira-M.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:51.213SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
title Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
spellingShingle Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
Díaz, Matías Sebastián
Geografía
ordenación forestal
Corrientes (Argentina)
política forestal
globalización
title_short Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
title_full Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
title_fullStr Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
title_full_unstemmed Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
title_sort Avance de la actividad forestal en los departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Matías Sebastián
Pereira Sandoval, Marcela
author Díaz, Matías Sebastián
author_facet Díaz, Matías Sebastián
Pereira Sandoval, Marcela
author_role author
author2 Pereira Sandoval, Marcela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
ordenación forestal
Corrientes (Argentina)
política forestal
globalización
topic Geografía
ordenación forestal
Corrientes (Argentina)
política forestal
globalización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza el crecimiento de la actividad forestal en la provincia de Corrientes, en tres departamentos seleccionados, considerando el desplazamiento de actividades económicas tradicionales y sus efectos en la calidad ambiental, particularmente en la región de los Esteros del Ibera. La expansión de la forestación da cuenta, entre otras actividades en la región, de la clara incorporación de la misma a los procesos de globalización, como parte de un modelo neo-extractivista (Svampa, 2011), de reprimarización de la economía y de “acumulación por desposesión”Harvey (2004), no exento de conflictos entre las nuevas formas de producción y apropiación, donde prima el uso corporativo del territorio (Silveira, 2007) y las formas tradicionales vigentes hasta hace relativamente poco tiempo. La presentación se estructura en tres partes, en la primera se hace referencia al área de los Esteros del Iberá y los departamentos seleccionados, luego se contextualiza la expansión de la forestación exótica como modalidad de explotación mono-productora en el marco de los procesos de globalización y acumulación del capitalismo en su fase actual y se analiza específicamente la evolución de la superficie forestada en los departamentos seleccionados. Posteriormente se ponen en consideración las políticas forestales, las problemáticas que se generan a partir de lo que se denomina calidad ambiental, los puestos de trabajo que esta actividad genera y generaría y cuál es su relación con las actividades económicas tradicionales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo analiza el crecimiento de la actividad forestal en la provincia de Corrientes, en tres departamentos seleccionados, considerando el desplazamiento de actividades económicas tradicionales y sus efectos en la calidad ambiental, particularmente en la región de los Esteros del Ibera. La expansión de la forestación da cuenta, entre otras actividades en la región, de la clara incorporación de la misma a los procesos de globalización, como parte de un modelo neo-extractivista (Svampa, 2011), de reprimarización de la economía y de “acumulación por desposesión”Harvey (2004), no exento de conflictos entre las nuevas formas de producción y apropiación, donde prima el uso corporativo del territorio (Silveira, 2007) y las formas tradicionales vigentes hasta hace relativamente poco tiempo. La presentación se estructura en tres partes, en la primera se hace referencia al área de los Esteros del Iberá y los departamentos seleccionados, luego se contextualiza la expansión de la forestación exótica como modalidad de explotación mono-productora en el marco de los procesos de globalización y acumulación del capitalismo en su fase actual y se analiza específicamente la evolución de la superficie forestada en los departamentos seleccionados. Posteriormente se ponen en consideración las políticas forestales, las problemáticas que se generan a partir de lo que se denomina calidad ambiental, los puestos de trabajo que esta actividad genera y generaría y cuál es su relación con las actividades económicas tradicionales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47091
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xv-jornadas/actas/03.Diaz-MatiasyPereira-M.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615896682725376
score 13.070432