Santa Fe, después del fallo San Jorge

Autores
Landa, Lilian; Navarro, Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la ciudad de San Jorge, Pcia. Santa Fe, distante a 152 km de la ciudad capital, compuesta por 25.000 habitantes, caracterizada por ser una zona de amplia explotación agrícola. En el mes de marzo del año 2008, un grupo de vecinos habitantes en la zona lindera de los campos, promovieron un recurso de Amparo en contra la Municipalidad de San Jorge, dueños de campos linderos al barrio y la Provincia de Santa Fe (Ministerio de Producción órganos de aplicación de la Ley Provincial de Fitosanitarios). A los fines de que se prohíba fumigar en los campos de propiedad de los demandados, y que la fumigación por tierra se realice a no menos de 800 metros del límite del ejido urbano, y 1500 metros para la fumigación aérea. El interés del amparo, es preservar el medio ambiente, y la salud de los habitantes de dicha población, expresaron que en todos los pueblos de la región se registra un gran aumento de enfermedades como cáncer, malformaciones, lupus etc. Expresan que la Provincia de Santa Fe tiene la Ley de Fitosanitarios N° 11.273 y que esta norma tiene interpretaciones dispares sobre el uso del glifosato, que está calificado como un herbicida de baja toxicidad, dicha clasificación fue cuestionada por especialistas que han probado su alto grado de toxicidad. Dentro de la exposición, explicitaron que la Municipalidad de San Jorge incurrió en omisiones culposas, nunca definió una franja agronómica de acuerdo a la ley 11.273; no implementó el registro y matriculación de equipos terrestres, y habilitación para la comercialización en locales destinados a la venta de agroquímicos; nunca se cumplió la ordenanza que prohíbe el estacionamiento, circulación y limpieza de “mosquitos” en el área urbana; no cumplió con lo establecido en la ley citada, que sí estimaba peligroso el uso de determinados productos fitosanitarios por su toxicidad o largo efecto residual, por lo que debería haber adoptado medidas inmediatas para resguardar y preservar la salud de la población y el medio ambiente Por todo lo expresado solicitan, la necesidad de aplicar el Principio Precautorio. En junio del año 2008, el juez que hizo lugar a la acción de amparo, prohibió fumigar en los campos ubicados al límite del barrio Urquiza de propiedad de los demandados y en una distancia no menor de 800 metros para fumigaciones terrestres y de 1500 metros para fumigaciones aéreas, lo que se cuenta desde el límite de la zona urbana.
Eje temático II: Cuestiones agroambientales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho agrario
Santa Fe (Argentina)
Fumigación
legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39546

id SEDICI_f2ed7d0bc0b290c4e2f4d22319c7e770
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Santa Fe, después del fallo San JorgeLanda, LilianNavarro, MónicaCiencias JurídicasDerechoDerecho agrarioSanta Fe (Argentina)FumigaciónlegislaciónEn la ciudad de San Jorge, Pcia. Santa Fe, distante a 152 km de la ciudad capital, compuesta por 25.000 habitantes, caracterizada por ser una zona de amplia explotación agrícola. En el mes de marzo del año 2008, un grupo de vecinos habitantes en la zona lindera de los campos, promovieron un recurso de Amparo en contra la Municipalidad de San Jorge, dueños de campos linderos al barrio y la Provincia de Santa Fe (Ministerio de Producción órganos de aplicación de la Ley Provincial de Fitosanitarios). A los fines de que se prohíba fumigar en los campos de propiedad de los demandados, y que la fumigación por tierra se realice a no menos de 800 metros del límite del ejido urbano, y 1500 metros para la fumigación aérea. El interés del amparo, es preservar el medio ambiente, y la salud de los habitantes de dicha población, expresaron que en todos los pueblos de la región se registra un gran aumento de enfermedades como cáncer, malformaciones, lupus etc. Expresan que la Provincia de Santa Fe tiene la Ley de Fitosanitarios N° 11.273 y que esta norma tiene interpretaciones dispares sobre el uso del glifosato, que está calificado como un herbicida de baja toxicidad, dicha clasificación fue cuestionada por especialistas que han probado su alto grado de toxicidad. Dentro de la exposición, explicitaron que la Municipalidad de San Jorge incurrió en omisiones culposas, nunca definió una franja agronómica de acuerdo a la ley 11.273; no implementó el registro y matriculación de equipos terrestres, y habilitación para la comercialización en locales destinados a la venta de agroquímicos; nunca se cumplió la ordenanza que prohíbe el estacionamiento, circulación y limpieza de “mosquitos” en el área urbana; no cumplió con lo establecido en la ley citada, que sí estimaba peligroso el uso de determinados productos fitosanitarios por su toxicidad o largo efecto residual, por lo que debería haber adoptado medidas inmediatas para resguardar y preservar la salud de la población y el medio ambiente Por todo lo expresado solicitan, la necesidad de aplicar el Principio Precautorio. En junio del año 2008, el juez que hizo lugar a la acción de amparo, prohibió fumigar en los campos ubicados al límite del barrio Urquiza de propiedad de los demandados y en una distancia no menor de 800 metros para fumigaciones terrestres y de 1500 metros para fumigaciones aéreas, lo que se cuenta desde el límite de la zona urbana.Eje temático II: Cuestiones agroambientalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1020-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:13.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Santa Fe, después del fallo San Jorge
title Santa Fe, después del fallo San Jorge
spellingShingle Santa Fe, después del fallo San Jorge
Landa, Lilian
Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho agrario
Santa Fe (Argentina)
Fumigación
legislación
title_short Santa Fe, después del fallo San Jorge
title_full Santa Fe, después del fallo San Jorge
title_fullStr Santa Fe, después del fallo San Jorge
title_full_unstemmed Santa Fe, después del fallo San Jorge
title_sort Santa Fe, después del fallo San Jorge
dc.creator.none.fl_str_mv Landa, Lilian
Navarro, Mónica
author Landa, Lilian
author_facet Landa, Lilian
Navarro, Mónica
author_role author
author2 Navarro, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho agrario
Santa Fe (Argentina)
Fumigación
legislación
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
Derecho agrario
Santa Fe (Argentina)
Fumigación
legislación
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de San Jorge, Pcia. Santa Fe, distante a 152 km de la ciudad capital, compuesta por 25.000 habitantes, caracterizada por ser una zona de amplia explotación agrícola. En el mes de marzo del año 2008, un grupo de vecinos habitantes en la zona lindera de los campos, promovieron un recurso de Amparo en contra la Municipalidad de San Jorge, dueños de campos linderos al barrio y la Provincia de Santa Fe (Ministerio de Producción órganos de aplicación de la Ley Provincial de Fitosanitarios). A los fines de que se prohíba fumigar en los campos de propiedad de los demandados, y que la fumigación por tierra se realice a no menos de 800 metros del límite del ejido urbano, y 1500 metros para la fumigación aérea. El interés del amparo, es preservar el medio ambiente, y la salud de los habitantes de dicha población, expresaron que en todos los pueblos de la región se registra un gran aumento de enfermedades como cáncer, malformaciones, lupus etc. Expresan que la Provincia de Santa Fe tiene la Ley de Fitosanitarios N° 11.273 y que esta norma tiene interpretaciones dispares sobre el uso del glifosato, que está calificado como un herbicida de baja toxicidad, dicha clasificación fue cuestionada por especialistas que han probado su alto grado de toxicidad. Dentro de la exposición, explicitaron que la Municipalidad de San Jorge incurrió en omisiones culposas, nunca definió una franja agronómica de acuerdo a la ley 11.273; no implementó el registro y matriculación de equipos terrestres, y habilitación para la comercialización en locales destinados a la venta de agroquímicos; nunca se cumplió la ordenanza que prohíbe el estacionamiento, circulación y limpieza de “mosquitos” en el área urbana; no cumplió con lo establecido en la ley citada, que sí estimaba peligroso el uso de determinados productos fitosanitarios por su toxicidad o largo efecto residual, por lo que debería haber adoptado medidas inmediatas para resguardar y preservar la salud de la población y el medio ambiente Por todo lo expresado solicitan, la necesidad de aplicar el Principio Precautorio. En junio del año 2008, el juez que hizo lugar a la acción de amparo, prohibió fumigar en los campos ubicados al límite del barrio Urquiza de propiedad de los demandados y en una distancia no menor de 800 metros para fumigaciones terrestres y de 1500 metros para fumigaciones aéreas, lo que se cuenta desde el límite de la zona urbana.
Eje temático II: Cuestiones agroambientales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En la ciudad de San Jorge, Pcia. Santa Fe, distante a 152 km de la ciudad capital, compuesta por 25.000 habitantes, caracterizada por ser una zona de amplia explotación agrícola. En el mes de marzo del año 2008, un grupo de vecinos habitantes en la zona lindera de los campos, promovieron un recurso de Amparo en contra la Municipalidad de San Jorge, dueños de campos linderos al barrio y la Provincia de Santa Fe (Ministerio de Producción órganos de aplicación de la Ley Provincial de Fitosanitarios). A los fines de que se prohíba fumigar en los campos de propiedad de los demandados, y que la fumigación por tierra se realice a no menos de 800 metros del límite del ejido urbano, y 1500 metros para la fumigación aérea. El interés del amparo, es preservar el medio ambiente, y la salud de los habitantes de dicha población, expresaron que en todos los pueblos de la región se registra un gran aumento de enfermedades como cáncer, malformaciones, lupus etc. Expresan que la Provincia de Santa Fe tiene la Ley de Fitosanitarios N° 11.273 y que esta norma tiene interpretaciones dispares sobre el uso del glifosato, que está calificado como un herbicida de baja toxicidad, dicha clasificación fue cuestionada por especialistas que han probado su alto grado de toxicidad. Dentro de la exposición, explicitaron que la Municipalidad de San Jorge incurrió en omisiones culposas, nunca definió una franja agronómica de acuerdo a la ley 11.273; no implementó el registro y matriculación de equipos terrestres, y habilitación para la comercialización en locales destinados a la venta de agroquímicos; nunca se cumplió la ordenanza que prohíbe el estacionamiento, circulación y limpieza de “mosquitos” en el área urbana; no cumplió con lo establecido en la ley citada, que sí estimaba peligroso el uso de determinados productos fitosanitarios por su toxicidad o largo efecto residual, por lo que debería haber adoptado medidas inmediatas para resguardar y preservar la salud de la población y el medio ambiente Por todo lo expresado solicitan, la necesidad de aplicar el Principio Precautorio. En junio del año 2008, el juez que hizo lugar a la acción de amparo, prohibió fumigar en los campos ubicados al límite del barrio Urquiza de propiedad de los demandados y en una distancia no menor de 800 metros para fumigaciones terrestres y de 1500 metros para fumigaciones aéreas, lo que se cuenta desde el límite de la zona urbana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1020-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260180215005184
score 13.13397