Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)
- Autores
- Morgante, María Gabriela; Martínez, María Rosa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Involucra la participación activa de la comunidad y ordena fenómenos de la cotidianidad de los molinistos y otros vecinos. Este trabajo se propone caracterizar estos aspectos, con énfasis en la participación de los ancianos y su centralidad para el carácter patrimonial del festejo. El material etnográfico analizado es producto de la observación participante (registradas en textos e imágenes) y entrevistas realizadas a individuos de distintas edades, residentes en el Pueblo de Molinos y parajes colindantes. Los resultados permiten visualizar continuidades y cambios en el esquema general del festejo y en la participación de los sujetos mayores, en especial. Se propone resaltar el carácter central del festejo para la identidad de los molinistos, y su relación con la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas significativas. La presentación resalta la importancia delsaber experto como componente central del carácter espiritual de la celebración. Se inscribe en el marco de otras actividades de investigación y extensión desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, en el marco de la caracterización antropológica del modo de vida.
Eje: Estructura social, demografía y población | Mesa: Envejecimiento y sociedad.
Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada - Materia
-
Ciencias Naturales
Etnografía
Ancianos
Fiesta patronal
Vida cotidiana
Valles Calchaquíes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f2bf1a613aac6ddcdf55b7be8b6836bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina)Morgante, María GabrielaMartínez, María RosaCiencias NaturalesEtnografíaAncianosFiesta patronalVida cotidianaValles CalchaquíesLa Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Involucra la participación activa de la comunidad y ordena fenómenos de la cotidianidad de los molinistos y otros vecinos. Este trabajo se propone caracterizar estos aspectos, con énfasis en la participación de los ancianos y su centralidad para el carácter patrimonial del festejo. El material etnográfico analizado es producto de la observación participante (registradas en textos e imágenes) y entrevistas realizadas a individuos de distintas edades, residentes en el Pueblo de Molinos y parajes colindantes. Los resultados permiten visualizar continuidades y cambios en el esquema general del festejo y en la participación de los sujetos mayores, en especial. Se propone resaltar el carácter central del festejo para la identidad de los molinistos, y su relación con la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas significativas. La presentación resalta la importancia delsaber experto como componente central del carácter espiritual de la celebración. Se inscribe en el marco de otras actividades de investigación y extensión desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, en el marco de la caracterización antropológica del modo de vida.Eje: Estructura social, demografía y población | Mesa: Envejecimiento y sociedad.Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada2017-07-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cdsa.aacademica.org/000-022/285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:44.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
title |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
spellingShingle |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) Morgante, María Gabriela Ciencias Naturales Etnografía Ancianos Fiesta patronal Vida cotidiana Valles Calchaquíes |
title_short |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
title_full |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
title_fullStr |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
title_sort |
Ancianos, fiesta patronal y vida cotidiana en los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgante, María Gabriela Martínez, María Rosa |
author |
Morgante, María Gabriela |
author_facet |
Morgante, María Gabriela Martínez, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, María Rosa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Etnografía Ancianos Fiesta patronal Vida cotidiana Valles Calchaquíes |
topic |
Ciencias Naturales Etnografía Ancianos Fiesta patronal Vida cotidiana Valles Calchaquíes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Involucra la participación activa de la comunidad y ordena fenómenos de la cotidianidad de los molinistos y otros vecinos. Este trabajo se propone caracterizar estos aspectos, con énfasis en la participación de los ancianos y su centralidad para el carácter patrimonial del festejo. El material etnográfico analizado es producto de la observación participante (registradas en textos e imágenes) y entrevistas realizadas a individuos de distintas edades, residentes en el Pueblo de Molinos y parajes colindantes. Los resultados permiten visualizar continuidades y cambios en el esquema general del festejo y en la participación de los sujetos mayores, en especial. Se propone resaltar el carácter central del festejo para la identidad de los molinistos, y su relación con la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas significativas. La presentación resalta la importancia delsaber experto como componente central del carácter espiritual de la celebración. Se inscribe en el marco de otras actividades de investigación y extensión desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, en el marco de la caracterización antropológica del modo de vida. Eje: Estructura social, demografía y población | Mesa: Envejecimiento y sociedad. Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada |
description |
La Fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Involucra la participación activa de la comunidad y ordena fenómenos de la cotidianidad de los molinistos y otros vecinos. Este trabajo se propone caracterizar estos aspectos, con énfasis en la participación de los ancianos y su centralidad para el carácter patrimonial del festejo. El material etnográfico analizado es producto de la observación participante (registradas en textos e imágenes) y entrevistas realizadas a individuos de distintas edades, residentes en el Pueblo de Molinos y parajes colindantes. Los resultados permiten visualizar continuidades y cambios en el esquema general del festejo y en la participación de los sujetos mayores, en especial. Se propone resaltar el carácter central del festejo para la identidad de los molinistos, y su relación con la transmisión intergeneracional de saberes y prácticas significativas. La presentación resalta la importancia delsaber experto como componente central del carácter espiritual de la celebración. Se inscribe en el marco de otras actividades de investigación y extensión desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada, en el marco de la caracterización antropológica del modo de vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cdsa.aacademica.org/000-022/285 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260433494343680 |
score |
13.13397 |