Estrategias de APS en zonas de alto riesgo

Autores
Albarracin, Silvia Alicia; Rueda, Leticia Argentina; Medina, María Mercedes; Papel, Gustavo Omar; Coscarelli, Nélida Yolanda; Mosconi, Etel Beatriz; Irigoyen, Silvia Angélica; Tomas, Leandro Juan; Cantarini, Luis Martín; Saporitti, Fernando Omar; Seara, Sergio Eduardo; Tissone, Sebastián Enrique
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las estrategias de la Atención Primaria en Salud pretenden que el individuo y la comunidad conozcan y participen en la toma de conciencia de una vida saludable cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud que establece la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la educación permanente en salud en pacientes que concurren a la consulta en Unidades Periféricas de APS.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
comunidad
Atención Primaria de Salud
educación
riesgo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74708

id SEDICI_f2bd0ce266504d491eb8e9cae4cae8d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74708
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de APS en zonas de alto riesgoAlbarracin, Silvia AliciaRueda, Leticia ArgentinaMedina, María MercedesPapel, Gustavo OmarCoscarelli, Nélida YolandaMosconi, Etel BeatrizIrigoyen, Silvia AngélicaTomas, Leandro JuanCantarini, Luis MartínSaporitti, Fernando OmarSeara, Sergio EduardoTissone, Sebastián EnriqueOdontologíacomunidadAtención Primaria de Saludeducaciónriesgo socialLas estrategias de la Atención Primaria en Salud pretenden que el individuo y la comunidad conozcan y participen en la toma de conciencia de una vida saludable cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud que establece la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la educación permanente en salud en pacientes que concurren a la consulta en Unidades Periféricas de APS.Facultad de Odontología2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-0966-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:47.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
title Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
spellingShingle Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
Albarracin, Silvia Alicia
Odontología
comunidad
Atención Primaria de Salud
educación
riesgo social
title_short Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
title_full Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
title_fullStr Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
title_full_unstemmed Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
title_sort Estrategias de APS en zonas de alto riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Albarracin, Silvia Alicia
Rueda, Leticia Argentina
Medina, María Mercedes
Papel, Gustavo Omar
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Irigoyen, Silvia Angélica
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Saporitti, Fernando Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tissone, Sebastián Enrique
author Albarracin, Silvia Alicia
author_facet Albarracin, Silvia Alicia
Rueda, Leticia Argentina
Medina, María Mercedes
Papel, Gustavo Omar
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Irigoyen, Silvia Angélica
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Saporitti, Fernando Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tissone, Sebastián Enrique
author_role author
author2 Rueda, Leticia Argentina
Medina, María Mercedes
Papel, Gustavo Omar
Coscarelli, Nélida Yolanda
Mosconi, Etel Beatriz
Irigoyen, Silvia Angélica
Tomas, Leandro Juan
Cantarini, Luis Martín
Saporitti, Fernando Omar
Seara, Sergio Eduardo
Tissone, Sebastián Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
comunidad
Atención Primaria de Salud
educación
riesgo social
topic Odontología
comunidad
Atención Primaria de Salud
educación
riesgo social
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrategias de la Atención Primaria en Salud pretenden que el individuo y la comunidad conozcan y participen en la toma de conciencia de una vida saludable cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud que establece la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la educación permanente en salud en pacientes que concurren a la consulta en Unidades Periféricas de APS.
Facultad de Odontología
description Las estrategias de la Atención Primaria en Salud pretenden que el individuo y la comunidad conozcan y participen en la toma de conciencia de una vida saludable cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud que establece la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la educación permanente en salud en pacientes que concurren a la consulta en Unidades Periféricas de APS.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74708
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-0966-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615998507843584
score 13.070432