Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas

Autores
Iñiguez, Alfredo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es muy probable que vos aceptes sin mayores cuestionamientos el relato instalado en los principales medios de comunicación que cuestiona al actual gobierno por una supuestamente delicada situación fiscal. Sin embargo, quienes plantean esto esconden la verdad. En esta nota, para quitar el velo del discurso predominante se plantea un recorrido histórico por las finanzas nacionales de los últimos 50 años que permite visualizar cómo los propaladores de las políticas focalizadas en reducir el gasto público fueron los padres del exceso de endeudamiento para cubrir un déficit fiscal que no se reducía, mientras se minimizaba la presencia del Estado y se agudizaba la desigualdad social. En sentido contrario, aunque te pueda resultar curioso, quienes son acusados de generar el descalabro fiscal fueron los que lograron los mejores resultados fiscales de la historia argentina al mismo tiempo que recuperaron funciones y atribuciones esenciales del Estado para promover el desarrollo económico y social. También te puede resultar extraño que las cuentas públicas actuales son muy robustas en la comparación internacional.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
Materia
Ciencias Económicas
Política
situación fiscal
medio de comunicación
Gobierno
Estado
desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26902

id SEDICI_f292c601fb6a2f90f240bd0965f3ed93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26902
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustasIñiguez, AlfredoCiencias EconómicasPolíticasituación fiscalmedio de comunicaciónGobiernoEstadodesigualdad socialEs muy probable que vos aceptes sin mayores cuestionamientos el relato instalado en los principales medios de comunicación que cuestiona al actual gobierno por una supuestamente delicada situación fiscal. Sin embargo, quienes plantean esto esconden la verdad. En esta nota, para quitar el velo del discurso predominante se plantea un recorrido histórico por las finanzas nacionales de los últimos 50 años que permite visualizar cómo los propaladores de las políticas focalizadas en reducir el gasto público fueron los padres del exceso de endeudamiento para cubrir un déficit fiscal que no se reducía, mientras se minimizaba la presencia del Estado y se agudizaba la desigualdad social. En sentido contrario, aunque te pueda resultar curioso, quienes son acusados de generar el descalabro fiscal fueron los que lograron los mejores resultados fiscales de la historia argentina al mismo tiempo que recuperaron funciones y atribuciones esenciales del Estado para promover el desarrollo económico y social. También te puede resultar extraño que las cuentas públicas actuales son muy robustas en la comparación internacional.Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n35_nota1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:26.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
title Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
spellingShingle Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
Iñiguez, Alfredo
Ciencias Económicas
Política
situación fiscal
medio de comunicación
Gobierno
Estado
desigualdad social
title_short Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
title_full Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
title_fullStr Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
title_full_unstemmed Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
title_sort Aunque vos no lo creas: las cuentas públicas argentinas son robustas
dc.creator.none.fl_str_mv Iñiguez, Alfredo
author Iñiguez, Alfredo
author_facet Iñiguez, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Política
situación fiscal
medio de comunicación
Gobierno
Estado
desigualdad social
topic Ciencias Económicas
Política
situación fiscal
medio de comunicación
Gobierno
Estado
desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv Es muy probable que vos aceptes sin mayores cuestionamientos el relato instalado en los principales medios de comunicación que cuestiona al actual gobierno por una supuestamente delicada situación fiscal. Sin embargo, quienes plantean esto esconden la verdad. En esta nota, para quitar el velo del discurso predominante se plantea un recorrido histórico por las finanzas nacionales de los últimos 50 años que permite visualizar cómo los propaladores de las políticas focalizadas en reducir el gasto público fueron los padres del exceso de endeudamiento para cubrir un déficit fiscal que no se reducía, mientras se minimizaba la presencia del Estado y se agudizaba la desigualdad social. En sentido contrario, aunque te pueda resultar curioso, quienes son acusados de generar el descalabro fiscal fueron los que lograron los mejores resultados fiscales de la historia argentina al mismo tiempo que recuperaron funciones y atribuciones esenciales del Estado para promover el desarrollo económico y social. También te puede resultar extraño que las cuentas públicas actuales son muy robustas en la comparación internacional.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
description Es muy probable que vos aceptes sin mayores cuestionamientos el relato instalado en los principales medios de comunicación que cuestiona al actual gobierno por una supuestamente delicada situación fiscal. Sin embargo, quienes plantean esto esconden la verdad. En esta nota, para quitar el velo del discurso predominante se plantea un recorrido histórico por las finanzas nacionales de los últimos 50 años que permite visualizar cómo los propaladores de las políticas focalizadas en reducir el gasto público fueron los padres del exceso de endeudamiento para cubrir un déficit fiscal que no se reducía, mientras se minimizaba la presencia del Estado y se agudizaba la desigualdad social. En sentido contrario, aunque te pueda resultar curioso, quienes son acusados de generar el descalabro fiscal fueron los que lograron los mejores resultados fiscales de la historia argentina al mismo tiempo que recuperaron funciones y atribuciones esenciales del Estado para promover el desarrollo económico y social. También te puede resultar extraño que las cuentas públicas actuales son muy robustas en la comparación internacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n35_nota1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260135355875328
score 13.13397