Problemas interpretativos en materia de alimentos

Autores
Garate, Rubén Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La filosofía del derecho últimamente ha puesto sus ojos en la reflexión sobre los criterios interpretativos de las normas jurídicas, para tratar de entender el proceso de construcción de una resolución, que podemos estimar como adecuada. El Código Civil y Comercial, nos permite iniciar la discusión, cuando en el art. 1ro. establece que las fuentes a las que debemos recurrir para la aplicación del derecho, la encontraremos en la legislación vigente. Para ello debemos considerar el carácter jerárquico del ordenamiento jurídico (kelsen). En este caso debemos recurriendo en primer lugar a los principios jurídicos enunciados por la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos, ya que se debe propender a su aplicación bajo un criterio teleológico, que asegure tener en cuenta la finalidad de la norma, más allá que a la sola letra de la ley. De esta forma, los criterios interpretativos del derecho civil, establece una base axiológica específica. El artículo señale como eje central a los derechos humanos, obligando a los distintos operadores jurídicos, a considerar la máxima satisfacción de estos derechos. Se traspasa el límite establecido por la dogmática jurídica, que consideraba al derecho como un ordenamiento solo compuesto por normas legales, para llevarlo dicho extremo al ámbito de los principios jurídicos. Esto nos lleva a pensar, si la satisfacción de los derechos, tiene que ver con intereses jurídicamente protegidos. A partir de las modificaciones introducidas en el código, podemos identificar un bloque de constitucionalidad federal.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho de Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101433

id SEDICI_f288731e11bc70c15e8b57a169a436c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas interpretativos en materia de alimentosGarate, Rubén MarceloDerechoDerecho de FamiliaLa filosofía del derecho últimamente ha puesto sus ojos en la reflexión sobre los criterios interpretativos de las normas jurídicas, para tratar de entender el proceso de construcción de una resolución, que podemos estimar como adecuada. El Código Civil y Comercial, nos permite iniciar la discusión, cuando en el art. 1ro. establece que las fuentes a las que debemos recurrir para la aplicación del derecho, la encontraremos en la legislación vigente. Para ello debemos considerar el carácter jerárquico del ordenamiento jurídico (kelsen). En este caso debemos recurriendo en primer lugar a los principios jurídicos enunciados por la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos, ya que se debe propender a su aplicación bajo un criterio teleológico, que asegure tener en cuenta la finalidad de la norma, más allá que a la sola letra de la ley. De esta forma, los criterios interpretativos del derecho civil, establece una base axiológica específica. El artículo señale como eje central a los derechos humanos, obligando a los distintos operadores jurídicos, a considerar la máxima satisfacción de estos derechos. Se traspasa el límite establecido por la dogmática jurídica, que consideraba al derecho como un ordenamiento solo compuesto por normas legales, para llevarlo dicho extremo al ámbito de los principios jurídicos. Esto nos lleva a pensar, si la satisfacción de los derechos, tiene que ver con intereses jurídicamente protegidos. A partir de las modificaciones introducidas en el código, podemos identificar un bloque de constitucionalidad federal.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Garate-Rub%C3%A9n-Marcelo-Comisi%C3%B3n-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:46:22.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas interpretativos en materia de alimentos
title Problemas interpretativos en materia de alimentos
spellingShingle Problemas interpretativos en materia de alimentos
Garate, Rubén Marcelo
Derecho
Derecho de Familia
title_short Problemas interpretativos en materia de alimentos
title_full Problemas interpretativos en materia de alimentos
title_fullStr Problemas interpretativos en materia de alimentos
title_full_unstemmed Problemas interpretativos en materia de alimentos
title_sort Problemas interpretativos en materia de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Garate, Rubén Marcelo
author Garate, Rubén Marcelo
author_facet Garate, Rubén Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho de Familia
topic Derecho
Derecho de Familia
dc.description.none.fl_txt_mv La filosofía del derecho últimamente ha puesto sus ojos en la reflexión sobre los criterios interpretativos de las normas jurídicas, para tratar de entender el proceso de construcción de una resolución, que podemos estimar como adecuada. El Código Civil y Comercial, nos permite iniciar la discusión, cuando en el art. 1ro. establece que las fuentes a las que debemos recurrir para la aplicación del derecho, la encontraremos en la legislación vigente. Para ello debemos considerar el carácter jerárquico del ordenamiento jurídico (kelsen). En este caso debemos recurriendo en primer lugar a los principios jurídicos enunciados por la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos, ya que se debe propender a su aplicación bajo un criterio teleológico, que asegure tener en cuenta la finalidad de la norma, más allá que a la sola letra de la ley. De esta forma, los criterios interpretativos del derecho civil, establece una base axiológica específica. El artículo señale como eje central a los derechos humanos, obligando a los distintos operadores jurídicos, a considerar la máxima satisfacción de estos derechos. Se traspasa el límite establecido por la dogmática jurídica, que consideraba al derecho como un ordenamiento solo compuesto por normas legales, para llevarlo dicho extremo al ámbito de los principios jurídicos. Esto nos lleva a pensar, si la satisfacción de los derechos, tiene que ver con intereses jurídicamente protegidos. A partir de las modificaciones introducidas en el código, podemos identificar un bloque de constitucionalidad federal.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La filosofía del derecho últimamente ha puesto sus ojos en la reflexión sobre los criterios interpretativos de las normas jurídicas, para tratar de entender el proceso de construcción de una resolución, que podemos estimar como adecuada. El Código Civil y Comercial, nos permite iniciar la discusión, cuando en el art. 1ro. establece que las fuentes a las que debemos recurrir para la aplicación del derecho, la encontraremos en la legislación vigente. Para ello debemos considerar el carácter jerárquico del ordenamiento jurídico (kelsen). En este caso debemos recurriendo en primer lugar a los principios jurídicos enunciados por la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos, ya que se debe propender a su aplicación bajo un criterio teleológico, que asegure tener en cuenta la finalidad de la norma, más allá que a la sola letra de la ley. De esta forma, los criterios interpretativos del derecho civil, establece una base axiológica específica. El artículo señale como eje central a los derechos humanos, obligando a los distintos operadores jurídicos, a considerar la máxima satisfacción de estos derechos. Se traspasa el límite establecido por la dogmática jurídica, que consideraba al derecho como un ordenamiento solo compuesto por normas legales, para llevarlo dicho extremo al ámbito de los principios jurídicos. Esto nos lleva a pensar, si la satisfacción de los derechos, tiene que ver con intereses jurídicamente protegidos. A partir de las modificaciones introducidas en el código, podemos identificar un bloque de constitucionalidad federal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Garate-Rub%C3%A9n-Marcelo-Comisi%C3%B3n-8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605555297353728
score 13.223955