Embarazo, alimentos y acceso a la justicia

Autores
Conde, María Victoria; Imas, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos hemos propuesto analizar a partir de dos fallos –uno anterior a la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y otro posterior a esta– el instituto del derecho a alimentos de la persona por nacer, el que se forjó a partir de la realidad que se presentaba con las nuevas formas de pensar la familia. Es dable destacar la importancia de su consagración legal dado que los alimentos durante el desarrollo del embrión deben ser comprendidos como el primer eslabón en la preservación de la vida por resultar imprescindibles en la conformación de su estructura personal. Si bien en la actualidad, ya encuentra regulación en el art. 665 del Código Civil y Comercial de la Nación, se presentan ciertas aristas o situaciones que no se han establecido en forma expresa, que nos invitan a reflexionar conjuntamente a todos los operadores judiciales. Algunas son de índole jurídica y otras vinculadas a la situación real de cada mujer embarazada al momento de decidir entablar o no un reclamo por alimentos, puesto que deviene necesario analizar el impacto que puede generar en su emocionalidad y subjetividad la exposición a un proceso judicial. Todo ello, teniendo en miras y como principal horizonte,la protección psicofísica de la mujer embarazada y la del nasciturus.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho de Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101448

id SEDICI_dc1b8439b4bf2ffe134d365f6cebcae2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Embarazo, alimentos y acceso a la justiciaConde, María VictoriaImas, VerónicaDerechoDerecho de FamiliaNos hemos propuesto analizar a partir de dos fallos –uno anterior a la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y otro posterior a esta– el instituto del derecho a alimentos de la persona por nacer, el que se forjó a partir de la realidad que se presentaba con las nuevas formas de pensar la familia. Es dable destacar la importancia de su consagración legal dado que los alimentos durante el desarrollo del embrión deben ser comprendidos como el primer eslabón en la preservación de la vida por resultar imprescindibles en la conformación de su estructura personal. Si bien en la actualidad, ya encuentra regulación en el art. 665 del Código Civil y Comercial de la Nación, se presentan ciertas aristas o situaciones que no se han establecido en forma expresa, que nos invitan a reflexionar conjuntamente a todos los operadores judiciales. Algunas son de índole jurídica y otras vinculadas a la situación real de cada mujer embarazada al momento de decidir entablar o no un reclamo por alimentos, puesto que deviene necesario analizar el impacto que puede generar en su emocionalidad y subjetividad la exposición a un proceso judicial. Todo ello, teniendo en miras y como principal horizonte,la protección psicofísica de la mujer embarazada y la del nasciturus.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Imas-Ver%C3%B3nica-y-Conde-Mar%C3%ADa-Victoria-Embarazo-Alimentos-y-Acceso-a-la-JusticiaComisi%C3%B3n-8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:46:22.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
title Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
spellingShingle Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
Conde, María Victoria
Derecho
Derecho de Familia
title_short Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
title_full Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
title_fullStr Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
title_full_unstemmed Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
title_sort Embarazo, alimentos y acceso a la justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Conde, María Victoria
Imas, Verónica
author Conde, María Victoria
author_facet Conde, María Victoria
Imas, Verónica
author_role author
author2 Imas, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho de Familia
topic Derecho
Derecho de Familia
dc.description.none.fl_txt_mv Nos hemos propuesto analizar a partir de dos fallos –uno anterior a la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y otro posterior a esta– el instituto del derecho a alimentos de la persona por nacer, el que se forjó a partir de la realidad que se presentaba con las nuevas formas de pensar la familia. Es dable destacar la importancia de su consagración legal dado que los alimentos durante el desarrollo del embrión deben ser comprendidos como el primer eslabón en la preservación de la vida por resultar imprescindibles en la conformación de su estructura personal. Si bien en la actualidad, ya encuentra regulación en el art. 665 del Código Civil y Comercial de la Nación, se presentan ciertas aristas o situaciones que no se han establecido en forma expresa, que nos invitan a reflexionar conjuntamente a todos los operadores judiciales. Algunas son de índole jurídica y otras vinculadas a la situación real de cada mujer embarazada al momento de decidir entablar o no un reclamo por alimentos, puesto que deviene necesario analizar el impacto que puede generar en su emocionalidad y subjetividad la exposición a un proceso judicial. Todo ello, teniendo en miras y como principal horizonte,la protección psicofísica de la mujer embarazada y la del nasciturus.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Nos hemos propuesto analizar a partir de dos fallos –uno anterior a la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación y otro posterior a esta– el instituto del derecho a alimentos de la persona por nacer, el que se forjó a partir de la realidad que se presentaba con las nuevas formas de pensar la familia. Es dable destacar la importancia de su consagración legal dado que los alimentos durante el desarrollo del embrión deben ser comprendidos como el primer eslabón en la preservación de la vida por resultar imprescindibles en la conformación de su estructura personal. Si bien en la actualidad, ya encuentra regulación en el art. 665 del Código Civil y Comercial de la Nación, se presentan ciertas aristas o situaciones que no se han establecido en forma expresa, que nos invitan a reflexionar conjuntamente a todos los operadores judiciales. Algunas son de índole jurídica y otras vinculadas a la situación real de cada mujer embarazada al momento de decidir entablar o no un reclamo por alimentos, puesto que deviene necesario analizar el impacto que puede generar en su emocionalidad y subjetividad la exposición a un proceso judicial. Todo ello, teniendo en miras y como principal horizonte,la protección psicofísica de la mujer embarazada y la del nasciturus.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Imas-Ver%C3%B3nica-y-Conde-Mar%C3%ADa-Victoria-Embarazo-Alimentos-y-Acceso-a-la-JusticiaComisi%C3%B3n-8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605555308888065
score 13.24909