El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI
- Autores
- Aiello, Christian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo explora cómo las tecnologías de reproducción y grabación musical han transformado nuestra percepción auditiva y visual, ajustando nuevas subjetividades en el consumo cultural. A partir de los cambios en la experiencia musical y visual, observamos una disyuntiva en la que el oyente y el espectador se ven condicionados por los intereses comerciales de las empresas culturales, impactando la relación subjetiva con el arte. Analizamos cómo la música y el espacio público se configuran mutuamente, sugiriendo que los sonidos de la ciudad también reflejan y contribuyen a la construcción de identidades y pertenencias. A su vez, abordamos la mercantilización de la música y su reconfiguración en la era digital, destacando la influencia de plataformas como Spotify. Finalmente, se plantea una crítica a la sobreexposición sensorial y la erosión de las vanguardias, reflexionando sobre si es posible un arte que escape a la comercialización masiva y se convierta en una herramienta de transformación pública. El artículo se sitúa en el cruce entre tecnología, estética y política, proponiendo que la experiencia auditiva y visual contemporánea ofrece un potencial reflexivo frente al consumo desenfrenado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Audición
Visualidad
Mercantilización musical
Espacio sonoro
Sobreexposición sensorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176683
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f27a3ed1350ed696d18cda94285fd045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176683 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXIAiello, ChristianCiencias SocialesAudiciónVisualidadMercantilización musicalEspacio sonoroSobreexposición sensorialEste trabajo explora cómo las tecnologías de reproducción y grabación musical han transformado nuestra percepción auditiva y visual, ajustando nuevas subjetividades en el consumo cultural. A partir de los cambios en la experiencia musical y visual, observamos una disyuntiva en la que el oyente y el espectador se ven condicionados por los intereses comerciales de las empresas culturales, impactando la relación subjetiva con el arte. Analizamos cómo la música y el espacio público se configuran mutuamente, sugiriendo que los sonidos de la ciudad también reflejan y contribuyen a la construcción de identidades y pertenencias. A su vez, abordamos la mercantilización de la música y su reconfiguración en la era digital, destacando la influencia de plataformas como Spotify. Finalmente, se plantea una crítica a la sobreexposición sensorial y la erosión de las vanguardias, reflexionando sobre si es posible un arte que escape a la comercialización masiva y se convierta en una herramienta de transformación pública. El artículo se sitúa en el cruce entre tecnología, estética y política, proponiendo que la experiencia auditiva y visual contemporánea ofrece un potencial reflexivo frente al consumo desenfrenado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf412-424http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1848-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/libro_definitivo_compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:28.613SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
title |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
spellingShingle |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI Aiello, Christian Ciencias Sociales Audición Visualidad Mercantilización musical Espacio sonoro Sobreexposición sensorial |
title_short |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
title_full |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
title_fullStr |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
title_sort |
El oído que todo lo ve : Reflexiones sobre la intersección entre audición y visualidad a inicios del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aiello, Christian |
author |
Aiello, Christian |
author_facet |
Aiello, Christian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Audición Visualidad Mercantilización musical Espacio sonoro Sobreexposición sensorial |
topic |
Ciencias Sociales Audición Visualidad Mercantilización musical Espacio sonoro Sobreexposición sensorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo explora cómo las tecnologías de reproducción y grabación musical han transformado nuestra percepción auditiva y visual, ajustando nuevas subjetividades en el consumo cultural. A partir de los cambios en la experiencia musical y visual, observamos una disyuntiva en la que el oyente y el espectador se ven condicionados por los intereses comerciales de las empresas culturales, impactando la relación subjetiva con el arte. Analizamos cómo la música y el espacio público se configuran mutuamente, sugiriendo que los sonidos de la ciudad también reflejan y contribuyen a la construcción de identidades y pertenencias. A su vez, abordamos la mercantilización de la música y su reconfiguración en la era digital, destacando la influencia de plataformas como Spotify. Finalmente, se plantea una crítica a la sobreexposición sensorial y la erosión de las vanguardias, reflexionando sobre si es posible un arte que escape a la comercialización masiva y se convierta en una herramienta de transformación pública. El artículo se sitúa en el cruce entre tecnología, estética y política, proponiendo que la experiencia auditiva y visual contemporánea ofrece un potencial reflexivo frente al consumo desenfrenado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo explora cómo las tecnologías de reproducción y grabación musical han transformado nuestra percepción auditiva y visual, ajustando nuevas subjetividades en el consumo cultural. A partir de los cambios en la experiencia musical y visual, observamos una disyuntiva en la que el oyente y el espectador se ven condicionados por los intereses comerciales de las empresas culturales, impactando la relación subjetiva con el arte. Analizamos cómo la música y el espacio público se configuran mutuamente, sugiriendo que los sonidos de la ciudad también reflejan y contribuyen a la construcción de identidades y pertenencias. A su vez, abordamos la mercantilización de la música y su reconfiguración en la era digital, destacando la influencia de plataformas como Spotify. Finalmente, se plantea una crítica a la sobreexposición sensorial y la erosión de las vanguardias, reflexionando sobre si es posible un arte que escape a la comercialización masiva y se convierta en una herramienta de transformación pública. El artículo se sitúa en el cruce entre tecnología, estética y política, proponiendo que la experiencia auditiva y visual contemporánea ofrece un potencial reflexivo frente al consumo desenfrenado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176683 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176683 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1848-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/libro_definitivo_compressed.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 412-424 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064409928007680 |
score |
13.22299 |