Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán

Autores
Longa, Francisco Tomás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La irrupción de prácticas políticas novedosas ancladas en organizaciones de nuevo tipo, configuró un escenario en el campo popular argentino de fines de los años `90 y principios del nuevo siglo, donde se reformularon las identidades políticas de los militantes, a la vez que se incorporaron nuevas demandas y problemáticas sociales. Entre ellas, la disputa por nuevos sentidos igualitarios entre los géneros tomó particular relevancia en tanto matriz a partir de la cual se configuran las identidades colectivas de los militantes de los movimientos sociales. En el presente trabajo daremos cuenta de las representaciones de dos generaciones políticas diferentes, la generación del 70 y la generación del 01. La pregunta que orienta nuestra propuesta académica de largo plazo reenvía a la forma en que estas dos cosmovisiones políticas generacionales se yuxtaponen en el movimiento en la cotidianidad de las prácticas militantes individuales y a nivel orgánico. En este trabajo en particular, intentamos enfocar en como esa yuxtaposición se configura en relación a la cuestión de género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
identidades políticas
militancia
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30824

id SEDICI_f26d9c41c213beeeb6e57064385a9df4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío SantillánLonga, Francisco TomásSociologíaidentidades políticasmilitanciagéneroLa irrupción de prácticas políticas novedosas ancladas en organizaciones de nuevo tipo, configuró un escenario en el campo popular argentino de fines de los años `90 y principios del nuevo siglo, donde se reformularon las identidades políticas de los militantes, a la vez que se incorporaron nuevas demandas y problemáticas sociales. Entre ellas, la disputa por nuevos sentidos igualitarios entre los géneros tomó particular relevancia en tanto matriz a partir de la cual se configuran las identidades colectivas de los militantes de los movimientos sociales. En el presente trabajo daremos cuenta de las representaciones de dos generaciones políticas diferentes, la generación del 70 y la generación del 01. La pregunta que orienta nuestra propuesta académica de largo plazo reenvía a la forma en que estas dos cosmovisiones políticas generacionales se yuxtaponen en el movimiento en la cotidianidad de las prácticas militantes individuales y a nivel orgánico. En este trabajo en particular, intentamos enfocar en como esa yuxtaposición se configura en relación a la cuestión de género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Longa.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:43.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
title Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
spellingShingle Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
Longa, Francisco Tomás
Sociología
identidades políticas
militancia
género
title_short Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
title_full Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
title_fullStr Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
title_full_unstemmed Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
title_sort Identidades colectivas y nuevas demandas sociales: las generaciones políticas y la cuestión de género en el Frente Darío Santillán
dc.creator.none.fl_str_mv Longa, Francisco Tomás
author Longa, Francisco Tomás
author_facet Longa, Francisco Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
identidades políticas
militancia
género
topic Sociología
identidades políticas
militancia
género
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción de prácticas políticas novedosas ancladas en organizaciones de nuevo tipo, configuró un escenario en el campo popular argentino de fines de los años `90 y principios del nuevo siglo, donde se reformularon las identidades políticas de los militantes, a la vez que se incorporaron nuevas demandas y problemáticas sociales. Entre ellas, la disputa por nuevos sentidos igualitarios entre los géneros tomó particular relevancia en tanto matriz a partir de la cual se configuran las identidades colectivas de los militantes de los movimientos sociales. En el presente trabajo daremos cuenta de las representaciones de dos generaciones políticas diferentes, la generación del 70 y la generación del 01. La pregunta que orienta nuestra propuesta académica de largo plazo reenvía a la forma en que estas dos cosmovisiones políticas generacionales se yuxtaponen en el movimiento en la cotidianidad de las prácticas militantes individuales y a nivel orgánico. En este trabajo en particular, intentamos enfocar en como esa yuxtaposición se configura en relación a la cuestión de género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La irrupción de prácticas políticas novedosas ancladas en organizaciones de nuevo tipo, configuró un escenario en el campo popular argentino de fines de los años `90 y principios del nuevo siglo, donde se reformularon las identidades políticas de los militantes, a la vez que se incorporaron nuevas demandas y problemáticas sociales. Entre ellas, la disputa por nuevos sentidos igualitarios entre los géneros tomó particular relevancia en tanto matriz a partir de la cual se configuran las identidades colectivas de los militantes de los movimientos sociales. En el presente trabajo daremos cuenta de las representaciones de dos generaciones políticas diferentes, la generación del 70 y la generación del 01. La pregunta que orienta nuestra propuesta académica de largo plazo reenvía a la forma en que estas dos cosmovisiones políticas generacionales se yuxtaponen en el movimiento en la cotidianidad de las prácticas militantes individuales y a nivel orgánico. En este trabajo en particular, intentamos enfocar en como esa yuxtaposición se configura en relación a la cuestión de género.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Longa.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615839126388736
score 13.070432