Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán

Autores
Bertoni, Gimena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retamozo, Martín
Descripción
El grado de desintegración social, desigualdad y de fragmentación de las identidades hicieron paradigmática la crisis del ordenamiento social neoliberal en Argentina. Hacia finales de la década del noventa y a través de la politización de las distintas situaciones de precariedad, de los nuevos contextos de sociabilidad territorial y de la recuperación de lazos y redes sociales ya existentes, surgieron novedosas respuestas de acción colectiva y organización popular. Una de esas "novedades", fue la movilización de grandes agrupamientos de desocupados que protagonizaron movilizaciones -primero en el interior del país y luego en el Conurbano Bonaerense- donde alcanzaron masividad y características muy particulares. El presente trabajo se centrará particularmente en el campo de los Movimientos de Desocupados que se sitúan en la perspectiva política autónoma, y dentro de éstos, retomaremos sólo la experiencia Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Movimiento de Trabajadores Desocupados "Aníbal Verón" ya que éste se constituyó como su antecedente inmediato. De esta manera, nuestra unidad de referencia será el FPDS en tanto organización y nos propondremos analizar sus dinámicas políticas, posicionamientos y reposicionamientos en la nueva coyuntura político-social abierta con el kirchnerismo en el período de la post convertibilidad, a través de la reconstrucción de su trayectoria organizativa
The level of social disintegration, inequity and fragmentation of identities made the crisis of the neoliberal social system paradigmatic in Argentina. By the late nineties and through the politization of various precarious situations, the recent contexts of territorial sociability and the recovery of existing social ties and networks, made new collective actions and popular organization responses emerged. One of those "new responses" was the mobilization of large groups on unemployed who staged demonstrations, first into the country and then in the Greater Buenos Aires, where they achieved massive and very distinctive characteristics. This paper will focus mainly in the field of the Unemployed Movements that are placed in the independent political perspective, and within these, we will only take as an example the experience of the Frente Popular Darío Santillán (FPDS) and the Unemployed Workers Movement of "Anibal Veron", as he was established as its immediate predecessor. Thus, our unit of reference is the FPDS as an organization, and we will analyze its political dynamics, positioning and repositioning in the new open political and social situation with the Kirchner movement in the post convertibility period, through the reconstruction of its organizational trajectory
Fil: Bertoni, Gimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Movimientos Sociales
Movimiento de Trabajadores Desocupados
Frente Popular Darío Santillán
Dinámica política
Autonomistas
Organizaciones piqueteras
Social Movements
Unemployed Workers Movement
Frente Popular Darío Santillán
Political dynamics
Autonomists
Organizaciones piqueteras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1028

id MemAca_229a46129e7fdc5696d161ffa9e32bf6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1028
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío SantillánBertoni, GimenaSociologíaMovimientos SocialesMovimiento de Trabajadores DesocupadosFrente Popular Darío SantillánDinámica políticaAutonomistasOrganizaciones piqueterasSocial MovementsUnemployed Workers MovementFrente Popular Darío SantillánPolitical dynamicsAutonomistsOrganizaciones piqueterasEl grado de desintegración social, desigualdad y de fragmentación de las identidades hicieron paradigmática la crisis del ordenamiento social neoliberal en Argentina. Hacia finales de la década del noventa y a través de la politización de las distintas situaciones de precariedad, de los nuevos contextos de sociabilidad territorial y de la recuperación de lazos y redes sociales ya existentes, surgieron novedosas respuestas de acción colectiva y organización popular. Una de esas "novedades", fue la movilización de grandes agrupamientos de desocupados que protagonizaron movilizaciones -primero en el interior del país y luego en el Conurbano Bonaerense- donde alcanzaron masividad y características muy particulares. El presente trabajo se centrará particularmente en el campo de los Movimientos de Desocupados que se sitúan en la perspectiva política autónoma, y dentro de éstos, retomaremos sólo la experiencia Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Movimiento de Trabajadores Desocupados "Aníbal Verón" ya que éste se constituyó como su antecedente inmediato. De esta manera, nuestra unidad de referencia será el FPDS en tanto organización y nos propondremos analizar sus dinámicas políticas, posicionamientos y reposicionamientos en la nueva coyuntura político-social abierta con el kirchnerismo en el período de la post convertibilidad, a través de la reconstrucción de su trayectoria organizativaThe level of social disintegration, inequity and fragmentation of identities made the crisis of the neoliberal social system paradigmatic in Argentina. By the late nineties and through the politization of various precarious situations, the recent contexts of territorial sociability and the recovery of existing social ties and networks, made new collective actions and popular organization responses emerged. One of those "new responses" was the mobilization of large groups on unemployed who staged demonstrations, first into the country and then in the Greater Buenos Aires, where they achieved massive and very distinctive characteristics. This paper will focus mainly in the field of the Unemployed Movements that are placed in the independent political perspective, and within these, we will only take as an example the experience of the Frente Popular Darío Santillán (FPDS) and the Unemployed Workers Movement of "Anibal Veron", as he was established as its immediate predecessor. Thus, our unit of reference is the FPDS as an organization, and we will analyze its political dynamics, positioning and repositioning in the new open political and social situation with the Kirchner movement in the post convertibility period, through the reconstruction of its organizational trajectoryFil: Bertoni, Gimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Retamozo, Martín2014-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1028/te.1028.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1028Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:14.161Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
title Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
spellingShingle Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
Bertoni, Gimena
Sociología
Movimientos Sociales
Movimiento de Trabajadores Desocupados
Frente Popular Darío Santillán
Dinámica política
Autonomistas
Organizaciones piqueteras
Social Movements
Unemployed Workers Movement
Frente Popular Darío Santillán
Political dynamics
Autonomists
Organizaciones piqueteras
title_short Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
title_full Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
title_fullStr Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
title_full_unstemmed Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
title_sort Del Movimiento al Frente : Dinámica política en el Frente Popular Darío Santillán
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Gimena
author Bertoni, Gimena
author_facet Bertoni, Gimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movimientos Sociales
Movimiento de Trabajadores Desocupados
Frente Popular Darío Santillán
Dinámica política
Autonomistas
Organizaciones piqueteras
Social Movements
Unemployed Workers Movement
Frente Popular Darío Santillán
Political dynamics
Autonomists
Organizaciones piqueteras
topic Sociología
Movimientos Sociales
Movimiento de Trabajadores Desocupados
Frente Popular Darío Santillán
Dinámica política
Autonomistas
Organizaciones piqueteras
Social Movements
Unemployed Workers Movement
Frente Popular Darío Santillán
Political dynamics
Autonomists
Organizaciones piqueteras
dc.description.none.fl_txt_mv El grado de desintegración social, desigualdad y de fragmentación de las identidades hicieron paradigmática la crisis del ordenamiento social neoliberal en Argentina. Hacia finales de la década del noventa y a través de la politización de las distintas situaciones de precariedad, de los nuevos contextos de sociabilidad territorial y de la recuperación de lazos y redes sociales ya existentes, surgieron novedosas respuestas de acción colectiva y organización popular. Una de esas "novedades", fue la movilización de grandes agrupamientos de desocupados que protagonizaron movilizaciones -primero en el interior del país y luego en el Conurbano Bonaerense- donde alcanzaron masividad y características muy particulares. El presente trabajo se centrará particularmente en el campo de los Movimientos de Desocupados que se sitúan en la perspectiva política autónoma, y dentro de éstos, retomaremos sólo la experiencia Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Movimiento de Trabajadores Desocupados "Aníbal Verón" ya que éste se constituyó como su antecedente inmediato. De esta manera, nuestra unidad de referencia será el FPDS en tanto organización y nos propondremos analizar sus dinámicas políticas, posicionamientos y reposicionamientos en la nueva coyuntura político-social abierta con el kirchnerismo en el período de la post convertibilidad, a través de la reconstrucción de su trayectoria organizativa
The level of social disintegration, inequity and fragmentation of identities made the crisis of the neoliberal social system paradigmatic in Argentina. By the late nineties and through the politization of various precarious situations, the recent contexts of territorial sociability and the recovery of existing social ties and networks, made new collective actions and popular organization responses emerged. One of those "new responses" was the mobilization of large groups on unemployed who staged demonstrations, first into the country and then in the Greater Buenos Aires, where they achieved massive and very distinctive characteristics. This paper will focus mainly in the field of the Unemployed Movements that are placed in the independent political perspective, and within these, we will only take as an example the experience of the Frente Popular Darío Santillán (FPDS) and the Unemployed Workers Movement of "Anibal Veron", as he was established as its immediate predecessor. Thus, our unit of reference is the FPDS as an organization, and we will analyze its political dynamics, positioning and repositioning in the new open political and social situation with the Kirchner movement in the post convertibility period, through the reconstruction of its organizational trajectory
Fil: Bertoni, Gimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El grado de desintegración social, desigualdad y de fragmentación de las identidades hicieron paradigmática la crisis del ordenamiento social neoliberal en Argentina. Hacia finales de la década del noventa y a través de la politización de las distintas situaciones de precariedad, de los nuevos contextos de sociabilidad territorial y de la recuperación de lazos y redes sociales ya existentes, surgieron novedosas respuestas de acción colectiva y organización popular. Una de esas "novedades", fue la movilización de grandes agrupamientos de desocupados que protagonizaron movilizaciones -primero en el interior del país y luego en el Conurbano Bonaerense- donde alcanzaron masividad y características muy particulares. El presente trabajo se centrará particularmente en el campo de los Movimientos de Desocupados que se sitúan en la perspectiva política autónoma, y dentro de éstos, retomaremos sólo la experiencia Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Movimiento de Trabajadores Desocupados "Aníbal Verón" ya que éste se constituyó como su antecedente inmediato. De esta manera, nuestra unidad de referencia será el FPDS en tanto organización y nos propondremos analizar sus dinámicas políticas, posicionamientos y reposicionamientos en la nueva coyuntura político-social abierta con el kirchnerismo en el período de la post convertibilidad, a través de la reconstrucción de su trayectoria organizativa
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1028/te.1028.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1028/te.1028.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261440607551488
score 13.13397