La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura
- Autores
- Conejo Olvera, Laura Yazmín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espósito, Fabio
- Descripción
- Esta investigación analiza la experiencia carcelaria de ex presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su producción literaria de ficción. Toma como caso de estudio la conexión de la lectura-escritura durante el encierro a causa de la dictadura uruguaya (1973-1985) en el Penal de Libertad como camino al acto creativo, el cual da cuenta de la experiencia carcelaria que cada uno de los autores presenta en sus propias novelas. Este traspaso al mundo de la imaginación puramente activa llega como motor que guía y recupera la trascendencia de dicha experiencia de los presos políticos y de la Historia en la que se hallan inmersos, reconectándolos a través de su literatura con el mundo del que han sido aislados. Los casos específicos a estudiar son tres novelas de ex-presos políticos del Penal de libertad escritas años posteriores al encierro, fuera del Penal de Libertad, las cuales hemos elegido respondiendo a la visibilidad del autor en el panorama literario uruguayo, el tiraje de producción y alcance de la obra, y el tipo de personaje representativo en la narración. Las novelas elegidas para nuestro corpus son: El Bataraz (1987/2015) de Mauricio Rosencof, En la boca del lobo (2004) de Jose Luis Baumgartner y La novela de Pedro Jonás (ed. Impresa 2011) de Jorge Jesús. La narrativa que guía este proyecto de investigación se basa en momentos que dan pauta al proceso del acto creativo seguido por los presos políticos para concebir sus textos literarios de ficción y que hemos nombrado: El hombre que lucha, El hombre lee, El hombre que escribe, El hombre narra y El hombre que crea.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Uruguay
Dictadura
Presos políticos
Literatura carcelaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f26d6ad1aac801f580bc828a1deae804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literaturaConejo Olvera, Laura YazmínHistoriaUruguayDictaduraPresos políticosLiteratura carcelariaEsta investigación analiza la experiencia carcelaria de ex presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su producción literaria de ficción. Toma como caso de estudio la conexión de la lectura-escritura durante el encierro a causa de la dictadura uruguaya (1973-1985) en el Penal de Libertad como camino al acto creativo, el cual da cuenta de la experiencia carcelaria que cada uno de los autores presenta en sus propias novelas. Este traspaso al mundo de la imaginación puramente activa llega como motor que guía y recupera la trascendencia de dicha experiencia de los presos políticos y de la Historia en la que se hallan inmersos, reconectándolos a través de su literatura con el mundo del que han sido aislados. Los casos específicos a estudiar son tres novelas de ex-presos políticos del Penal de libertad escritas años posteriores al encierro, fuera del Penal de Libertad, las cuales hemos elegido respondiendo a la visibilidad del autor en el panorama literario uruguayo, el tiraje de producción y alcance de la obra, y el tipo de personaje representativo en la narración. Las novelas elegidas para nuestro corpus son: El Bataraz (1987/2015) de Mauricio Rosencof, En la boca del lobo (2004) de Jose Luis Baumgartner y La novela de Pedro Jonás (ed. Impresa 2011) de Jorge Jesús. La narrativa que guía este proyecto de investigación se basa en momentos que dan pauta al proceso del acto creativo seguido por los presos políticos para concebir sus textos literarios de ficción y que hemos nombrado: El hombre que lucha, El hombre lee, El hombre que escribe, El hombre narra y El hombre que crea.Magister en Historia y MemoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspósito, Fabio2025-06-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180813https://doi.org/10.35537/10915/180813spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.581SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
title |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
spellingShingle |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura Conejo Olvera, Laura Yazmín Historia Uruguay Dictadura Presos políticos Literatura carcelaria |
title_short |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
title_full |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
title_fullStr |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
title_full_unstemmed |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
title_sort |
La porfiada palabra: experiencia carcelaria de ex-presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conejo Olvera, Laura Yazmín |
author |
Conejo Olvera, Laura Yazmín |
author_facet |
Conejo Olvera, Laura Yazmín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espósito, Fabio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Uruguay Dictadura Presos políticos Literatura carcelaria |
topic |
Historia Uruguay Dictadura Presos políticos Literatura carcelaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación analiza la experiencia carcelaria de ex presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su producción literaria de ficción. Toma como caso de estudio la conexión de la lectura-escritura durante el encierro a causa de la dictadura uruguaya (1973-1985) en el Penal de Libertad como camino al acto creativo, el cual da cuenta de la experiencia carcelaria que cada uno de los autores presenta en sus propias novelas. Este traspaso al mundo de la imaginación puramente activa llega como motor que guía y recupera la trascendencia de dicha experiencia de los presos políticos y de la Historia en la que se hallan inmersos, reconectándolos a través de su literatura con el mundo del que han sido aislados. Los casos específicos a estudiar son tres novelas de ex-presos políticos del Penal de libertad escritas años posteriores al encierro, fuera del Penal de Libertad, las cuales hemos elegido respondiendo a la visibilidad del autor en el panorama literario uruguayo, el tiraje de producción y alcance de la obra, y el tipo de personaje representativo en la narración. Las novelas elegidas para nuestro corpus son: El Bataraz (1987/2015) de Mauricio Rosencof, En la boca del lobo (2004) de Jose Luis Baumgartner y La novela de Pedro Jonás (ed. Impresa 2011) de Jorge Jesús. La narrativa que guía este proyecto de investigación se basa en momentos que dan pauta al proceso del acto creativo seguido por los presos políticos para concebir sus textos literarios de ficción y que hemos nombrado: El hombre que lucha, El hombre lee, El hombre que escribe, El hombre narra y El hombre que crea. Magister en Historia y Memoria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación analiza la experiencia carcelaria de ex presos políticos del Penal de Libertad durante la dictadura uruguaya (1973-1985) a través de su producción literaria de ficción. Toma como caso de estudio la conexión de la lectura-escritura durante el encierro a causa de la dictadura uruguaya (1973-1985) en el Penal de Libertad como camino al acto creativo, el cual da cuenta de la experiencia carcelaria que cada uno de los autores presenta en sus propias novelas. Este traspaso al mundo de la imaginación puramente activa llega como motor que guía y recupera la trascendencia de dicha experiencia de los presos políticos y de la Historia en la que se hallan inmersos, reconectándolos a través de su literatura con el mundo del que han sido aislados. Los casos específicos a estudiar son tres novelas de ex-presos políticos del Penal de libertad escritas años posteriores al encierro, fuera del Penal de Libertad, las cuales hemos elegido respondiendo a la visibilidad del autor en el panorama literario uruguayo, el tiraje de producción y alcance de la obra, y el tipo de personaje representativo en la narración. Las novelas elegidas para nuestro corpus son: El Bataraz (1987/2015) de Mauricio Rosencof, En la boca del lobo (2004) de Jose Luis Baumgartner y La novela de Pedro Jonás (ed. Impresa 2011) de Jorge Jesús. La narrativa que guía este proyecto de investigación se basa en momentos que dan pauta al proceso del acto creativo seguido por los presos políticos para concebir sus textos literarios de ficción y que hemos nombrado: El hombre que lucha, El hombre lee, El hombre que escribe, El hombre narra y El hombre que crea. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180813 https://doi.org/10.35537/10915/180813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180813 https://doi.org/10.35537/10915/180813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716844744704 |
score |
13.13397 |