Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional
- Autores
- Porto, Natalia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elizagaray, Atilio
Porto, Guido - Descripción
- Desde sus inicios y por largo tiempo, la teoría del comercio internacional estuvo centrada en la explicación de los flujos de comercio de bienes entre países. Al mismo tiempo, la política económica también se ha ocupado de esta problemática. Desde la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo a principios del siglo XIX y los modelos de dotaciones factoriales de Heckscher y Ohlin a principios del siglo XX hasta la integración de la competencia imperfecta en la teoría del comercio a fines del siglo XX, el intercambio de bienes ha encontrado justificaciones teóricas robustas. El paso del tiempo llevó a que los servicios y, en particular, el comercio de servicios ocuparan un rol cada vez más destacado dentro de la teoría y la política económica. Es así como la literatura comienza a dirigir su atención al intercambio de servicios entre países. Los primeros pasos en esta temática dentro de la economía internacional coinciden temporalmente con la consideración de modelos de comercio de bienes bajo competencia imperfecta. Curiosamente, nunca la teoría del comercio internacional se ha ocupado de explicar los flujos de turismo entre países. ¿Por qué el turismo no ha sido un campo de estudio dentro de la teoría del comercio internacional? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de bienes al comercio de turismo? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de servicios al comercio de turismo? ¿Qué es el turismo? ¿Qué es el comercio de turismo? El objetivo de este trabajo es, con las herramientas de la teoría del comercio internacional, desarrollar modelos de la economía del turismo que cubran el vacío existente hoy en este tema. Este es el aporte fundamental de este trabajo de tesis. En particular, se define y caracteriza económicamente al turismo, se presentan aplicaciones alternativas de teorías del comercio a la explicación de los flujos de turismo entre países, y finalmente, se presentan adaptaciones de modelos de la teoría del comercio internacional bajo definiciones alternativas del sector turístico.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
economía
turismo
comercio internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3370
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f24e16af39d3d11e7e3228e42780717b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3370 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacionalPorto, NataliaCiencias Económicaseconomíaturismocomercio internacionalDesde sus inicios y por largo tiempo, la teoría del comercio internacional estuvo centrada en la explicación de los flujos de comercio de bienes entre países. Al mismo tiempo, la política económica también se ha ocupado de esta problemática. Desde la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo a principios del siglo XIX y los modelos de dotaciones factoriales de Heckscher y Ohlin a principios del siglo XX hasta la integración de la competencia imperfecta en la teoría del comercio a fines del siglo XX, el intercambio de bienes ha encontrado justificaciones teóricas robustas. El paso del tiempo llevó a que los servicios y, en particular, el comercio de servicios ocuparan un rol cada vez más destacado dentro de la teoría y la política económica. Es así como la literatura comienza a dirigir su atención al intercambio de servicios entre países. Los primeros pasos en esta temática dentro de la economía internacional coinciden temporalmente con la consideración de modelos de comercio de bienes bajo competencia imperfecta. Curiosamente, nunca la teoría del comercio internacional se ha ocupado de explicar los flujos de turismo entre países. ¿Por qué el turismo no ha sido un campo de estudio dentro de la teoría del comercio internacional? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de bienes al comercio de turismo? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de servicios al comercio de turismo? ¿Qué es el turismo? ¿Qué es el comercio de turismo? El objetivo de este trabajo es, con las herramientas de la teoría del comercio internacional, desarrollar modelos de la economía del turismo que cubran el vacío existente hoy en este tema. Este es el aporte fundamental de este trabajo de tesis. En particular, se define y caracteriza económicamente al turismo, se presentan aplicaciones alternativas de teorías del comercio a la explicación de los flujos de turismo entre países, y finalmente, se presentan adaptaciones de modelos de la teoría del comercio internacional bajo definiciones alternativas del sector turístico.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasElizagaray, AtilioPorto, Guido2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3370https://doi.org/10.35537/10915/3370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7538#.UzVwC_l5NX4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
title |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
spellingShingle |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional Porto, Natalia Ciencias Económicas economía turismo comercio internacional |
title_short |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
title_full |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
title_fullStr |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
title_full_unstemmed |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
title_sort |
Economía del turismo : Un enfoque desde la teoría del comercio internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Natalia |
author |
Porto, Natalia |
author_facet |
Porto, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elizagaray, Atilio Porto, Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas economía turismo comercio internacional |
topic |
Ciencias Económicas economía turismo comercio internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios y por largo tiempo, la teoría del comercio internacional estuvo centrada en la explicación de los flujos de comercio de bienes entre países. Al mismo tiempo, la política económica también se ha ocupado de esta problemática. Desde la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo a principios del siglo XIX y los modelos de dotaciones factoriales de Heckscher y Ohlin a principios del siglo XX hasta la integración de la competencia imperfecta en la teoría del comercio a fines del siglo XX, el intercambio de bienes ha encontrado justificaciones teóricas robustas. El paso del tiempo llevó a que los servicios y, en particular, el comercio de servicios ocuparan un rol cada vez más destacado dentro de la teoría y la política económica. Es así como la literatura comienza a dirigir su atención al intercambio de servicios entre países. Los primeros pasos en esta temática dentro de la economía internacional coinciden temporalmente con la consideración de modelos de comercio de bienes bajo competencia imperfecta. Curiosamente, nunca la teoría del comercio internacional se ha ocupado de explicar los flujos de turismo entre países. ¿Por qué el turismo no ha sido un campo de estudio dentro de la teoría del comercio internacional? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de bienes al comercio de turismo? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de servicios al comercio de turismo? ¿Qué es el turismo? ¿Qué es el comercio de turismo? El objetivo de este trabajo es, con las herramientas de la teoría del comercio internacional, desarrollar modelos de la economía del turismo que cubran el vacío existente hoy en este tema. Este es el aporte fundamental de este trabajo de tesis. En particular, se define y caracteriza económicamente al turismo, se presentan aplicaciones alternativas de teorías del comercio a la explicación de los flujos de turismo entre países, y finalmente, se presentan adaptaciones de modelos de la teoría del comercio internacional bajo definiciones alternativas del sector turístico. Doctor en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Desde sus inicios y por largo tiempo, la teoría del comercio internacional estuvo centrada en la explicación de los flujos de comercio de bienes entre países. Al mismo tiempo, la política económica también se ha ocupado de esta problemática. Desde la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo a principios del siglo XIX y los modelos de dotaciones factoriales de Heckscher y Ohlin a principios del siglo XX hasta la integración de la competencia imperfecta en la teoría del comercio a fines del siglo XX, el intercambio de bienes ha encontrado justificaciones teóricas robustas. El paso del tiempo llevó a que los servicios y, en particular, el comercio de servicios ocuparan un rol cada vez más destacado dentro de la teoría y la política económica. Es así como la literatura comienza a dirigir su atención al intercambio de servicios entre países. Los primeros pasos en esta temática dentro de la economía internacional coinciden temporalmente con la consideración de modelos de comercio de bienes bajo competencia imperfecta. Curiosamente, nunca la teoría del comercio internacional se ha ocupado de explicar los flujos de turismo entre países. ¿Por qué el turismo no ha sido un campo de estudio dentro de la teoría del comercio internacional? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de bienes al comercio de turismo? ¿Se aplican las teorías que explican el comercio de servicios al comercio de turismo? ¿Qué es el turismo? ¿Qué es el comercio de turismo? El objetivo de este trabajo es, con las herramientas de la teoría del comercio internacional, desarrollar modelos de la economía del turismo que cubran el vacío existente hoy en este tema. Este es el aporte fundamental de este trabajo de tesis. En particular, se define y caracteriza económicamente al turismo, se presentan aplicaciones alternativas de teorías del comercio a la explicación de los flujos de turismo entre países, y finalmente, se presentan adaptaciones de modelos de la teoría del comercio internacional bajo definiciones alternativas del sector turístico. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3370 https://doi.org/10.35537/10915/3370 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3370 https://doi.org/10.35537/10915/3370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7538#.UzVwC_l5NX4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615744235503616 |
score |
13.070432 |