La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta
- Autores
- Diego, José Luis de
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La bibliografía sobre la industria editorial argentina ha consagrado la denominación «época de oro» para el período que va, aproximadamente, de 1938 a 1953. La causa más evidente de ese florecimiento fue la Guerra Civil de España: por un lado, editores peninsulares trasladan su experiencia al Río de la Plata; por otro, la industria española entra en un colapso que implica la pérdida casi total del mercado externo. De manera que Argentina se transforma en el principal proveedor de libros en nuestra lengua: se calcula que en esos años el 80% de los libros que circulaban en España provenía de nuestro país. Colecciones de amplia difusión como la Biblioteca Contemporánea de Losada y la Colección Austral de Espasa-Calpe estaban dirigidas por editores españoles y los catálogos, con abundante presencia de autores españoles, ponían de manifiesto que habían sido proyectados pensando también en ese mercado. 1953, por lo tanto, se fija como el año límite de aquella bonanza, con más de 50 millones de ejemplares producidos y un promedio de tiraje que superaba los 10.000 ejemplares.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Letras
Edición
Libros
Literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151118
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f229c353df27f815950fceab7b2d84e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151118 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesentaDiego, José Luis deLetrasEdiciónLibrosLiteratura argentinaLa bibliografía sobre la industria editorial argentina ha consagrado la denominación «época de oro» para el período que va, aproximadamente, de 1938 a 1953. La causa más evidente de ese florecimiento fue la Guerra Civil de España: por un lado, editores peninsulares trasladan su experiencia al Río de la Plata; por otro, la industria española entra en un colapso que implica la pérdida casi total del mercado externo. De manera que Argentina se transforma en el principal proveedor de libros en nuestra lengua: se calcula que en esos años el 80% de los libros que circulaban en España provenía de nuestro país. Colecciones de amplia difusión como la Biblioteca Contemporánea de Losada y la Colección Austral de Espasa-Calpe estaban dirigidas por editores españoles y los catálogos, con abundante presencia de autores españoles, ponían de manifiesto que habían sido proyectados pensando también en ese mercado. 1953, por lo tanto, se fija como el año límite de aquella bonanza, con más de 50 millones de ejemplares producidos y un promedio de tiraje que superaba los 10.000 ejemplares.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2262-8339info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.3147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:56.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
title |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
spellingShingle |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta Diego, José Luis de Letras Edición Libros Literatura argentina |
title_short |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
title_full |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
title_fullStr |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
title_full_unstemmed |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
title_sort |
La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diego, José Luis de |
author |
Diego, José Luis de |
author_facet |
Diego, José Luis de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Edición Libros Literatura argentina |
topic |
Letras Edición Libros Literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La bibliografía sobre la industria editorial argentina ha consagrado la denominación «época de oro» para el período que va, aproximadamente, de 1938 a 1953. La causa más evidente de ese florecimiento fue la Guerra Civil de España: por un lado, editores peninsulares trasladan su experiencia al Río de la Plata; por otro, la industria española entra en un colapso que implica la pérdida casi total del mercado externo. De manera que Argentina se transforma en el principal proveedor de libros en nuestra lengua: se calcula que en esos años el 80% de los libros que circulaban en España provenía de nuestro país. Colecciones de amplia difusión como la Biblioteca Contemporánea de Losada y la Colección Austral de Espasa-Calpe estaban dirigidas por editores españoles y los catálogos, con abundante presencia de autores españoles, ponían de manifiesto que habían sido proyectados pensando también en ese mercado. 1953, por lo tanto, se fija como el año límite de aquella bonanza, con más de 50 millones de ejemplares producidos y un promedio de tiraje que superaba los 10.000 ejemplares. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
La bibliografía sobre la industria editorial argentina ha consagrado la denominación «época de oro» para el período que va, aproximadamente, de 1938 a 1953. La causa más evidente de ese florecimiento fue la Guerra Civil de España: por un lado, editores peninsulares trasladan su experiencia al Río de la Plata; por otro, la industria española entra en un colapso que implica la pérdida casi total del mercado externo. De manera que Argentina se transforma en el principal proveedor de libros en nuestra lengua: se calcula que en esos años el 80% de los libros que circulaban en España provenía de nuestro país. Colecciones de amplia difusión como la Biblioteca Contemporánea de Losada y la Colección Austral de Espasa-Calpe estaban dirigidas por editores españoles y los catálogos, con abundante presencia de autores españoles, ponían de manifiesto que habían sido proyectados pensando también en ese mercado. 1953, por lo tanto, se fija como el año límite de aquella bonanza, con más de 50 millones de ejemplares producidos y un promedio de tiraje que superaba los 10.000 ejemplares. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151118 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2262-8339 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.3147 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616263818543104 |
score |
13.070432 |