Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta

Autores
Torres Torres, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El período comprendido entre la segunda mitad de la década del cincuenta y el transcurso de los sesenta fue el momento durante el cual se inició y consolidó lo que llamo el proyecto editorial de los sesenta, o mejor dicho, el proyecto cultural emprendido por algunos sellos editoriales que pautaron aquel tiempo. En lo que tiene que ver con el Uruguay de aquel entonces, observando la situación nacional dentro del entramado mundial que la contenía, una vez que la coyuntura económica generada por la Segunda guerra mundial llega a su fin se interrumpe el flujo de capitales hacia el Uruguay y la crisis que venía gestándose subterráneamente comenzó a hacerse inocultable (Cultelli y Galán 2003). Este es el escenario previo al surgimiento de lo que algunos autores como Carlos Maggi y Ángel Rama llamaron el “boom” editorial de los sesenta, que para el caso del Uruguay fue un fenómeno eminentemente montevideano que comenzó a perfilarse ya a fines de la década de los cincuenta.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Letras
Historia
Literatura
Uruguay
Edición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29256

id SEDICI_c7e9f13ff33f3d37dc12a6922b1cafc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29256
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesentaTorres Torres, AlejandraLetrasHistoriaLiteraturaUruguayEdiciónEl período comprendido entre la segunda mitad de la década del cincuenta y el transcurso de los sesenta fue el momento durante el cual se inició y consolidó lo que llamo el proyecto editorial de los sesenta, o mejor dicho, el proyecto cultural emprendido por algunos sellos editoriales que pautaron aquel tiempo. En lo que tiene que ver con el Uruguay de aquel entonces, observando la situación nacional dentro del entramado mundial que la contenía, una vez que la coyuntura económica generada por la Segunda guerra mundial llega a su fin se interrumpe el flujo de capitales hacia el Uruguay y la crisis que venía gestándose subterráneamente comenzó a hacerse inocultable (Cultelli y Galán 2003). Este es el escenario previo al surgimiento de lo que algunos autores como Carlos Maggi y Ángel Rama llamaron el “boom” editorial de los sesenta, que para el caso del Uruguay fue un fenómeno eminentemente montevideano que comenzó a perfilarse ya a fines de la década de los cincuenta.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf505-515http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29256spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Torres.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:18.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
title Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
spellingShingle Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
Torres Torres, Alejandra
Letras
Historia
Literatura
Uruguay
Edición
title_short Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
title_full Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
title_fullStr Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
title_full_unstemmed Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
title_sort Benito Milla y el proyecto editorial montevideano de los sesenta
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Torres, Alejandra
author Torres Torres, Alejandra
author_facet Torres Torres, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Historia
Literatura
Uruguay
Edición
topic Letras
Historia
Literatura
Uruguay
Edición
dc.description.none.fl_txt_mv El período comprendido entre la segunda mitad de la década del cincuenta y el transcurso de los sesenta fue el momento durante el cual se inició y consolidó lo que llamo el proyecto editorial de los sesenta, o mejor dicho, el proyecto cultural emprendido por algunos sellos editoriales que pautaron aquel tiempo. En lo que tiene que ver con el Uruguay de aquel entonces, observando la situación nacional dentro del entramado mundial que la contenía, una vez que la coyuntura económica generada por la Segunda guerra mundial llega a su fin se interrumpe el flujo de capitales hacia el Uruguay y la crisis que venía gestándose subterráneamente comenzó a hacerse inocultable (Cultelli y Galán 2003). Este es el escenario previo al surgimiento de lo que algunos autores como Carlos Maggi y Ángel Rama llamaron el “boom” editorial de los sesenta, que para el caso del Uruguay fue un fenómeno eminentemente montevideano que comenzó a perfilarse ya a fines de la década de los cincuenta.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El período comprendido entre la segunda mitad de la década del cincuenta y el transcurso de los sesenta fue el momento durante el cual se inició y consolidó lo que llamo el proyecto editorial de los sesenta, o mejor dicho, el proyecto cultural emprendido por algunos sellos editoriales que pautaron aquel tiempo. En lo que tiene que ver con el Uruguay de aquel entonces, observando la situación nacional dentro del entramado mundial que la contenía, una vez que la coyuntura económica generada por la Segunda guerra mundial llega a su fin se interrumpe el flujo de capitales hacia el Uruguay y la crisis que venía gestándose subterráneamente comenzó a hacerse inocultable (Cultelli y Galán 2003). Este es el escenario previo al surgimiento de lo que algunos autores como Carlos Maggi y Ángel Rama llamaron el “boom” editorial de los sesenta, que para el caso del Uruguay fue un fenómeno eminentemente montevideano que comenzó a perfilarse ya a fines de la década de los cincuenta.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29256
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Torres.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
505-515
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615834203324416
score 13.070432