Profilaxis de la escarlatina

Autores
Moreau, Edgardo Jorge
Año de publicación
1953
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lambre, Rómulo R.
Descripción
La siguiente tesis de doctorado aborda la escarlatina, una enfermedad transmisible, endémica, epidémica e inoculable, caracterizada por un síndrome tóxico seguido de descamación y posibles complicaciones en la tercera semana. Se analiza su historia, etiología, epidemiología y profilaxis. La etiología se centra en la teoría estreptocócica, destacando el papel del Streptococcus scarlatinae como agente causal, junto con estudios sobre toxinas y sueros específicos. En cuanto a la profilaxis, se proponen medidas generales, específicas y hospitalarias, incluyendo el uso de sueros y vacunas para reducir la receptividad y prevenir complicaciones. La tesis enfatiza la importancia del diagnóstico precoz, la denuncia obligatoria y la educación sanitaria para controlar la propagación de la enfermedad. Se presentan métodos de vacunación activa y pasiva, destacando su eficacia en la inmunización contra la escarlatina.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Epidemiología
Streptococcus scarlatinae
Profilaxis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183512

id SEDICI_f1f2f41d4a635112e12516cf755e2a02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Profilaxis de la escarlatinaMoreau, Edgardo JorgeCiencias MédicasEpidemiologíaStreptococcus scarlatinaeProfilaxisLa siguiente tesis de doctorado aborda la escarlatina, una enfermedad transmisible, endémica, epidémica e inoculable, caracterizada por un síndrome tóxico seguido de descamación y posibles complicaciones en la tercera semana. Se analiza su historia, etiología, epidemiología y profilaxis. La etiología se centra en la teoría estreptocócica, destacando el papel del Streptococcus scarlatinae como agente causal, junto con estudios sobre toxinas y sueros específicos. En cuanto a la profilaxis, se proponen medidas generales, específicas y hospitalarias, incluyendo el uso de sueros y vacunas para reducir la receptividad y prevenir complicaciones. La tesis enfatiza la importancia del diagnóstico precoz, la denuncia obligatoria y la educación sanitaria para controlar la propagación de la enfermedad. Se presentan métodos de vacunación activa y pasiva, destacando su eficacia en la inmunización contra la escarlatina.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasLambre, Rómulo R.1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183512https://doi.org/10.35537/10915/183512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:08.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Profilaxis de la escarlatina
title Profilaxis de la escarlatina
spellingShingle Profilaxis de la escarlatina
Moreau, Edgardo Jorge
Ciencias Médicas
Epidemiología
Streptococcus scarlatinae
Profilaxis
title_short Profilaxis de la escarlatina
title_full Profilaxis de la escarlatina
title_fullStr Profilaxis de la escarlatina
title_full_unstemmed Profilaxis de la escarlatina
title_sort Profilaxis de la escarlatina
dc.creator.none.fl_str_mv Moreau, Edgardo Jorge
author Moreau, Edgardo Jorge
author_facet Moreau, Edgardo Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lambre, Rómulo R.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Epidemiología
Streptococcus scarlatinae
Profilaxis
topic Ciencias Médicas
Epidemiología
Streptococcus scarlatinae
Profilaxis
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente tesis de doctorado aborda la escarlatina, una enfermedad transmisible, endémica, epidémica e inoculable, caracterizada por un síndrome tóxico seguido de descamación y posibles complicaciones en la tercera semana. Se analiza su historia, etiología, epidemiología y profilaxis. La etiología se centra en la teoría estreptocócica, destacando el papel del Streptococcus scarlatinae como agente causal, junto con estudios sobre toxinas y sueros específicos. En cuanto a la profilaxis, se proponen medidas generales, específicas y hospitalarias, incluyendo el uso de sueros y vacunas para reducir la receptividad y prevenir complicaciones. La tesis enfatiza la importancia del diagnóstico precoz, la denuncia obligatoria y la educación sanitaria para controlar la propagación de la enfermedad. Se presentan métodos de vacunación activa y pasiva, destacando su eficacia en la inmunización contra la escarlatina.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La siguiente tesis de doctorado aborda la escarlatina, una enfermedad transmisible, endémica, epidémica e inoculable, caracterizada por un síndrome tóxico seguido de descamación y posibles complicaciones en la tercera semana. Se analiza su historia, etiología, epidemiología y profilaxis. La etiología se centra en la teoría estreptocócica, destacando el papel del Streptococcus scarlatinae como agente causal, junto con estudios sobre toxinas y sueros específicos. En cuanto a la profilaxis, se proponen medidas generales, específicas y hospitalarias, incluyendo el uso de sueros y vacunas para reducir la receptividad y prevenir complicaciones. La tesis enfatiza la importancia del diagnóstico precoz, la denuncia obligatoria y la educación sanitaria para controlar la propagación de la enfermedad. Se presentan métodos de vacunación activa y pasiva, destacando su eficacia en la inmunización contra la escarlatina.
publishDate 1953
dc.date.none.fl_str_mv 1953
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183512
https://doi.org/10.35537/10915/183512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183512
https://doi.org/10.35537/10915/183512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064428807618560
score 13.22299