Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento
- Autores
- Mariani, Carlos Ángel
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zatti, Herminio L.
- Descripción
- La fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa, contagiosa, endémica y epidémica, constituye aún un problema incompletamente resuelto en lo que se refiere a su terapéutica específica. Desde mediados del siglo XXIX, en que se incorpora como entidad clínica, la fiebre tifoidea existe en forma endémica en todas las regiones en que el hombre habita, habiendo marcado un jalón en el conocimiento de la enfermedad la descripción de Eberth, en el año 1880, del bacilo tífico y su aislamiento por Gaffky en 1884. Con esto comienza su estudio científico. Por otra parte es incuestionable la influencia que ha tenido en su tratamiento, el conocimiento de que no se trata de una enfermedad localizada en determinado órgano, sino del prototipo de las septicemias médicas, con variadas localizaciones (aunque preponderantes en el intestino) y con tanta diversidad de cuadros clínicos que, muchas veces sólo los hallazgos de laboratorio han permitido incluirlos en una misma enfermedad. Encararemos a continuación el tan importante tema de la profilaxis de la fiebre tifoidea y en seguida haremos algunas consideraciones sobre su tratamiento sintomático y los intentos de tratamiento específico que se han realizado, especialmente con referencia a los promisorios resultados obtenidos óptimamente con un nuevo antibiótico: la Cloromicetina.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Fiebre tifoidea
Profilaxis
Tratamiento médico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139969
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a32541434b6f9b8a8f00385df36fdb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139969 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamientoMariani, Carlos ÁngelCiencias MédicasFiebre tifoideaProfilaxisTratamiento médicoLa fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa, contagiosa, endémica y epidémica, constituye aún un problema incompletamente resuelto en lo que se refiere a su terapéutica específica. Desde mediados del siglo XXIX, en que se incorpora como entidad clínica, la fiebre tifoidea existe en forma endémica en todas las regiones en que el hombre habita, habiendo marcado un jalón en el conocimiento de la enfermedad la descripción de Eberth, en el año 1880, del bacilo tífico y su aislamiento por Gaffky en 1884. Con esto comienza su estudio científico. Por otra parte es incuestionable la influencia que ha tenido en su tratamiento, el conocimiento de que no se trata de una enfermedad localizada en determinado órgano, sino del prototipo de las septicemias médicas, con variadas localizaciones (aunque preponderantes en el intestino) y con tanta diversidad de cuadros clínicos que, muchas veces sólo los hallazgos de laboratorio han permitido incluirlos en una misma enfermedad. Encararemos a continuación el tan importante tema de la profilaxis de la fiebre tifoidea y en seguida haremos algunas consideraciones sobre su tratamiento sintomático y los intentos de tratamiento específico que se han realizado, especialmente con referencia a los promisorios resultados obtenidos óptimamente con un nuevo antibiótico: la Cloromicetina.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasZatti, Herminio L.1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139969https://doi.org/10.35537/10915/139969spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:38:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139969Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:38:09.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
title |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
spellingShingle |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento Mariani, Carlos Ángel Ciencias Médicas Fiebre tifoidea Profilaxis Tratamiento médico |
title_short |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
title_full |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
title_fullStr |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
title_full_unstemmed |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
title_sort |
Fiebre tifoidea : Consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariani, Carlos Ángel |
author |
Mariani, Carlos Ángel |
author_facet |
Mariani, Carlos Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zatti, Herminio L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Fiebre tifoidea Profilaxis Tratamiento médico |
topic |
Ciencias Médicas Fiebre tifoidea Profilaxis Tratamiento médico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa, contagiosa, endémica y epidémica, constituye aún un problema incompletamente resuelto en lo que se refiere a su terapéutica específica. Desde mediados del siglo XXIX, en que se incorpora como entidad clínica, la fiebre tifoidea existe en forma endémica en todas las regiones en que el hombre habita, habiendo marcado un jalón en el conocimiento de la enfermedad la descripción de Eberth, en el año 1880, del bacilo tífico y su aislamiento por Gaffky en 1884. Con esto comienza su estudio científico. Por otra parte es incuestionable la influencia que ha tenido en su tratamiento, el conocimiento de que no se trata de una enfermedad localizada en determinado órgano, sino del prototipo de las septicemias médicas, con variadas localizaciones (aunque preponderantes en el intestino) y con tanta diversidad de cuadros clínicos que, muchas veces sólo los hallazgos de laboratorio han permitido incluirlos en una misma enfermedad. Encararemos a continuación el tan importante tema de la profilaxis de la fiebre tifoidea y en seguida haremos algunas consideraciones sobre su tratamiento sintomático y los intentos de tratamiento específico que se han realizado, especialmente con referencia a los promisorios resultados obtenidos óptimamente con un nuevo antibiótico: la Cloromicetina. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa, contagiosa, endémica y epidémica, constituye aún un problema incompletamente resuelto en lo que se refiere a su terapéutica específica. Desde mediados del siglo XXIX, en que se incorpora como entidad clínica, la fiebre tifoidea existe en forma endémica en todas las regiones en que el hombre habita, habiendo marcado un jalón en el conocimiento de la enfermedad la descripción de Eberth, en el año 1880, del bacilo tífico y su aislamiento por Gaffky en 1884. Con esto comienza su estudio científico. Por otra parte es incuestionable la influencia que ha tenido en su tratamiento, el conocimiento de que no se trata de una enfermedad localizada en determinado órgano, sino del prototipo de las septicemias médicas, con variadas localizaciones (aunque preponderantes en el intestino) y con tanta diversidad de cuadros clínicos que, muchas veces sólo los hallazgos de laboratorio han permitido incluirlos en una misma enfermedad. Encararemos a continuación el tan importante tema de la profilaxis de la fiebre tifoidea y en seguida haremos algunas consideraciones sobre su tratamiento sintomático y los intentos de tratamiento específico que se han realizado, especialmente con referencia a los promisorios resultados obtenidos óptimamente con un nuevo antibiótico: la Cloromicetina. |
publishDate |
1949 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139969 https://doi.org/10.35537/10915/139969 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139969 https://doi.org/10.35537/10915/139969 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904546520596480 |
score |
12.993085 |