Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores

Autores
Novillo, Bárbara Victoria; Baridón, Juan Esteban; Fernández, F.; Vezzosi, Dana; Alconada Magliano, Margarita María; Dukart, Tomás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de indicadores permite monitorear el funcionamiento normal del suelo, sus cambios y determinar tendencias de deterioro o mejora en la calidad de este. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la calidad de un suelo identificado como Paleudol, mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores. Se compararon dos secuencias de cultivo en lotes linderos, Lote 5 (L5) y Lote 7 (L7), ambos realizados bajos SD, comparándolos con un testigo (T) equivalente a la posible situación prístina del suelo., en tres profundidades, de 0-5cm, 5-10cm y 10-20cm. Se determinaron: pH; conductividad eléctrica; carbono orgánico oxidable (COo); carbono particulado fracción gruesa (COpg) y fracción fina (COpf); estabilidad estructural (EE) a través del valor del diámetro medio ponderado (DMP) de los agregados y fósforo extractable, y se conformó un conjunto mínimo de indicadores (CMI) de calidad de suelo, con “valores iniciales” (VI) obtenidos del T y valores umbrales (Vu) para realizar un monitoreo y detección de posibles impactos negativos, efectuando una sistematización de los indicadores, normalizando los datos obtenidos, según una escala de 0 a 8. De 0-5cm en L5 se evidencia la diminución del carbono oxidable (Coo), de su fracción asociada a partículas gruesas y la correspondiente a partículas finas, la cual se correlaciona en forma directa con la pérdida de estabilidad estructural de los agregados, y en L7 hay una disminución de Pext consistente con un manejo sin reposición. De 5-10cm, tanto en L5 como en L7 se produjeron modificaciones negativas en la estabilidad estructural. De 10-20cm continua la perdida de estabilidad estructural para ambos lotes. En esta profundidad también se ve una disminución del CO hasta los Vu. Se puede concluir que el CMI ha puesto de manifiesto diferencias significativas entre los efectos de dos secuencias de cultivos distintas, en un Paleudol vértico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
calidad de suelo
indicadores
secuencia de cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174742

id SEDICI_f1b1dc44e418af1cacd7d6490a599d64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadoresNovillo, Bárbara VictoriaBaridón, Juan EstebanFernández, F.Vezzosi, DanaAlconada Magliano, Margarita MaríaDukart, TomásCiencias Agrariascalidad de sueloindicadoressecuencia de cultivosEl uso de indicadores permite monitorear el funcionamiento normal del suelo, sus cambios y determinar tendencias de deterioro o mejora en la calidad de este. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la calidad de un suelo identificado como Paleudol, mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores. Se compararon dos secuencias de cultivo en lotes linderos, Lote 5 (L5) y Lote 7 (L7), ambos realizados bajos SD, comparándolos con un testigo (T) equivalente a la posible situación prístina del suelo., en tres profundidades, de 0-5cm, 5-10cm y 10-20cm. Se determinaron: pH; conductividad eléctrica; carbono orgánico oxidable (COo); carbono particulado fracción gruesa (COpg) y fracción fina (COpf); estabilidad estructural (EE) a través del valor del diámetro medio ponderado (DMP) de los agregados y fósforo extractable, y se conformó un conjunto mínimo de indicadores (CMI) de calidad de suelo, con “valores iniciales” (VI) obtenidos del T y valores umbrales (Vu) para realizar un monitoreo y detección de posibles impactos negativos, efectuando una sistematización de los indicadores, normalizando los datos obtenidos, según una escala de 0 a 8. De 0-5cm en L5 se evidencia la diminución del carbono oxidable (Coo), de su fracción asociada a partículas gruesas y la correspondiente a partículas finas, la cual se correlaciona en forma directa con la pérdida de estabilidad estructural de los agregados, y en L7 hay una disminución de Pext consistente con un manejo sin reposición. De 5-10cm, tanto en L5 como en L7 se produjeron modificaciones negativas en la estabilidad estructural. De 10-20cm continua la perdida de estabilidad estructural para ambos lotes. En esta profundidad también se ve una disminución del CO hasta los Vu. Se puede concluir que el CMI ha puesto de manifiesto diferencias significativas entre los efectos de dos secuencias de cultivos distintas, en un Paleudol vértico.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf982-987http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
title Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
spellingShingle Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
Novillo, Bárbara Victoria
Ciencias Agrarias
calidad de suelo
indicadores
secuencia de cultivos
title_short Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
title_full Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
title_fullStr Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
title_sort Evaluación de la calidad de un paleudol mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Novillo, Bárbara Victoria
Baridón, Juan Esteban
Fernández, F.
Vezzosi, Dana
Alconada Magliano, Margarita María
Dukart, Tomás
author Novillo, Bárbara Victoria
author_facet Novillo, Bárbara Victoria
Baridón, Juan Esteban
Fernández, F.
Vezzosi, Dana
Alconada Magliano, Margarita María
Dukart, Tomás
author_role author
author2 Baridón, Juan Esteban
Fernández, F.
Vezzosi, Dana
Alconada Magliano, Margarita María
Dukart, Tomás
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
calidad de suelo
indicadores
secuencia de cultivos
topic Ciencias Agrarias
calidad de suelo
indicadores
secuencia de cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de indicadores permite monitorear el funcionamiento normal del suelo, sus cambios y determinar tendencias de deterioro o mejora en la calidad de este. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la calidad de un suelo identificado como Paleudol, mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores. Se compararon dos secuencias de cultivo en lotes linderos, Lote 5 (L5) y Lote 7 (L7), ambos realizados bajos SD, comparándolos con un testigo (T) equivalente a la posible situación prístina del suelo., en tres profundidades, de 0-5cm, 5-10cm y 10-20cm. Se determinaron: pH; conductividad eléctrica; carbono orgánico oxidable (COo); carbono particulado fracción gruesa (COpg) y fracción fina (COpf); estabilidad estructural (EE) a través del valor del diámetro medio ponderado (DMP) de los agregados y fósforo extractable, y se conformó un conjunto mínimo de indicadores (CMI) de calidad de suelo, con “valores iniciales” (VI) obtenidos del T y valores umbrales (Vu) para realizar un monitoreo y detección de posibles impactos negativos, efectuando una sistematización de los indicadores, normalizando los datos obtenidos, según una escala de 0 a 8. De 0-5cm en L5 se evidencia la diminución del carbono oxidable (Coo), de su fracción asociada a partículas gruesas y la correspondiente a partículas finas, la cual se correlaciona en forma directa con la pérdida de estabilidad estructural de los agregados, y en L7 hay una disminución de Pext consistente con un manejo sin reposición. De 5-10cm, tanto en L5 como en L7 se produjeron modificaciones negativas en la estabilidad estructural. De 10-20cm continua la perdida de estabilidad estructural para ambos lotes. En esta profundidad también se ve una disminución del CO hasta los Vu. Se puede concluir que el CMI ha puesto de manifiesto diferencias significativas entre los efectos de dos secuencias de cultivos distintas, en un Paleudol vértico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El uso de indicadores permite monitorear el funcionamiento normal del suelo, sus cambios y determinar tendencias de deterioro o mejora en la calidad de este. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la calidad de un suelo identificado como Paleudol, mediante el análisis integrado de un conjunto de indicadores. Se compararon dos secuencias de cultivo en lotes linderos, Lote 5 (L5) y Lote 7 (L7), ambos realizados bajos SD, comparándolos con un testigo (T) equivalente a la posible situación prístina del suelo., en tres profundidades, de 0-5cm, 5-10cm y 10-20cm. Se determinaron: pH; conductividad eléctrica; carbono orgánico oxidable (COo); carbono particulado fracción gruesa (COpg) y fracción fina (COpf); estabilidad estructural (EE) a través del valor del diámetro medio ponderado (DMP) de los agregados y fósforo extractable, y se conformó un conjunto mínimo de indicadores (CMI) de calidad de suelo, con “valores iniciales” (VI) obtenidos del T y valores umbrales (Vu) para realizar un monitoreo y detección de posibles impactos negativos, efectuando una sistematización de los indicadores, normalizando los datos obtenidos, según una escala de 0 a 8. De 0-5cm en L5 se evidencia la diminución del carbono oxidable (Coo), de su fracción asociada a partículas gruesas y la correspondiente a partículas finas, la cual se correlaciona en forma directa con la pérdida de estabilidad estructural de los agregados, y en L7 hay una disminución de Pext consistente con un manejo sin reposición. De 5-10cm, tanto en L5 como en L7 se produjeron modificaciones negativas en la estabilidad estructural. De 10-20cm continua la perdida de estabilidad estructural para ambos lotes. En esta profundidad también se ve una disminución del CO hasta los Vu. Se puede concluir que el CMI ha puesto de manifiesto diferencias significativas entre los efectos de dos secuencias de cultivos distintas, en un Paleudol vértico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
982-987
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334107738112
score 13.070432