El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades
- Autores
- Rial, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los atentados del 11 de setiembre de 2001 produjeron una modificación sustancial en la agenda internacional, colocando el combate al terrorismo como uno de los tópicos prioritarios a nivel global. Fue así como algo que se vislumbraba hace cinco años, el día de hoy forma el eje central, al menos desde los discursivo, de la agenda internacional de la superpotencia, la cual a través de políticas concretas, ha tratado de exportar dicha agenda, llevando a cabo lo que se ha denominado como “securitización” de la agenda internacional. Tal proceso de “securitización” ha planteado nuevos desafíos a los países que comparten el hemisferio con los EE.UU., en virtud de que, en toda ocasión que se le presentó, los términos en los cuales se desenvuelve la política exterior norteamericana se vinculan, de manera directa o indirecta, con el combate al terrorismo.
Sección Política Exterior Argentina.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
terrorismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f18cc5324db9f228ed9c8e9b83496589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44028 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidadesRial, Juan AlbertoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesterrorismoLos atentados del 11 de setiembre de 2001 produjeron una modificación sustancial en la agenda internacional, colocando el combate al terrorismo como uno de los tópicos prioritarios a nivel global. Fue así como algo que se vislumbraba hace cinco años, el día de hoy forma el eje central, al menos desde los discursivo, de la agenda internacional de la superpotencia, la cual a través de políticas concretas, ha tratado de exportar dicha agenda, llevando a cabo lo que se ha denominado como “securitización” de la agenda internacional. Tal proceso de “securitización” ha planteado nuevos desafíos a los países que comparten el hemisferio con los EE.UU., en virtud de que, en toda ocasión que se le presentó, los términos en los cuales se desenvuelve la política exterior norteamericana se vinculan, de manera directa o indirecta, con el combate al terrorismo.Sección Política Exterior Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/CD-Relaciones%20internacionales%2028/28%20pea/28%20pea_rial.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:39.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
title |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
spellingShingle |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades Rial, Juan Alberto Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales terrorismo |
title_short |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
title_full |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
title_fullStr |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
title_full_unstemmed |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
title_sort |
El terrorismo en la agenda de la Política Exterior Argentina: desafíos y oportunidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rial, Juan Alberto |
author |
Rial, Juan Alberto |
author_facet |
Rial, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales terrorismo |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales terrorismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los atentados del 11 de setiembre de 2001 produjeron una modificación sustancial en la agenda internacional, colocando el combate al terrorismo como uno de los tópicos prioritarios a nivel global. Fue así como algo que se vislumbraba hace cinco años, el día de hoy forma el eje central, al menos desde los discursivo, de la agenda internacional de la superpotencia, la cual a través de políticas concretas, ha tratado de exportar dicha agenda, llevando a cabo lo que se ha denominado como “securitización” de la agenda internacional. Tal proceso de “securitización” ha planteado nuevos desafíos a los países que comparten el hemisferio con los EE.UU., en virtud de que, en toda ocasión que se le presentó, los términos en los cuales se desenvuelve la política exterior norteamericana se vinculan, de manera directa o indirecta, con el combate al terrorismo. Sección Política Exterior Argentina. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Los atentados del 11 de setiembre de 2001 produjeron una modificación sustancial en la agenda internacional, colocando el combate al terrorismo como uno de los tópicos prioritarios a nivel global. Fue así como algo que se vislumbraba hace cinco años, el día de hoy forma el eje central, al menos desde los discursivo, de la agenda internacional de la superpotencia, la cual a través de políticas concretas, ha tratado de exportar dicha agenda, llevando a cabo lo que se ha denominado como “securitización” de la agenda internacional. Tal proceso de “securitización” ha planteado nuevos desafíos a los países que comparten el hemisferio con los EE.UU., en virtud de que, en toda ocasión que se le presentó, los términos en los cuales se desenvuelve la política exterior norteamericana se vinculan, de manera directa o indirecta, con el combate al terrorismo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44028 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/CD-Relaciones%20internacionales%2028/28%20pea/28%20pea_rial.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260197360271360 |
score |
13.13397 |