De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo
- Autores
- Denegri, Gerardo Abel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los fenómenos contemporáneos más importantes que se presentan en la actualidad es el terrorismo. Desde el último cuarto del siglo XX hasta nuestros días, hemos podido observar como los ataques terroristas han cobrado una dimensión cada vez más significativa. Partiendo de los atentados suicidas en las embajadas, pasando por las acciones que llevan adelante personas que terminan su vida por una causa política, en donde mueren muchos civiles inocentes, y llegando a los ataques de las torres gemelas del 11 de septiembre del 2001, las acciones terroristas se han multiplicado cada vez más. Comprender el fenómeno terrorista resulta al día de hoy una misión sumamente difícil: ¿Responden a una causa puramente política? ¿A problemas económicos y sociales que atraviesan diferentes países? ¿A la intromisión de las diferentes potencias en asuntos internos de otros Estados? Si tuviésemos que dar una definición para poder entender a que nos referimos cuando hablamos de terrorismo, podríamos definirlo como la utilización de la violencia política, generalmente llevada a cabo por elementos radicales de una sociedad. Sin embargo, entender cuál es el motivo que empuja a estos elementos radicales a llevar acciones de este tipo resulta sumamente complicado, ya que muchas veces podemos encontrar desde razones políticas, religiosas, sociales, incluso hasta motivaciones psicológicas. Sin embargo, también debemos comprender que el fenómeno terrorista no es algo puramente contemporáneo, sino que ha tenido origen en otros momentos de la historia mundial y se ha ido modificando a medida que el mundo se ha ido transformando. En el presente trabajo se plantea la idea de buscar los lineamientos teóricos que dieron sustento a la actividad terrorista, así como también comprender el contexto histórico en el que surge. Si queremos comprender uno de los fenómenos actuales más complejos debemos partir de sus bases, llegar a la raíz y luego ir desandando el camino que el terrorismo ha tejido en sus primeros momentos. La historia nos brinda una herramienta muy importante al momento de analizar, estudiar y comprender los sucesos del pasado para poder tener una idea mucho más clara de la realidad del presente.
Sección Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Terrorismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56244
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f2700ded1316713c6be7b4c0a199cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56244 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismoDenegri, Gerardo AbelCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesTerrorismoUno de los fenómenos contemporáneos más importantes que se presentan en la actualidad es el terrorismo. Desde el último cuarto del siglo XX hasta nuestros días, hemos podido observar como los ataques terroristas han cobrado una dimensión cada vez más significativa. Partiendo de los atentados suicidas en las embajadas, pasando por las acciones que llevan adelante personas que terminan su vida por una causa política, en donde mueren muchos civiles inocentes, y llegando a los ataques de las torres gemelas del 11 de septiembre del 2001, las acciones terroristas se han multiplicado cada vez más. Comprender el fenómeno terrorista resulta al día de hoy una misión sumamente difícil: ¿Responden a una causa puramente política? ¿A problemas económicos y sociales que atraviesan diferentes países? ¿A la intromisión de las diferentes potencias en asuntos internos de otros Estados? Si tuviésemos que dar una definición para poder entender a que nos referimos cuando hablamos de terrorismo, podríamos definirlo como la utilización de la violencia política, generalmente llevada a cabo por elementos radicales de una sociedad. Sin embargo, entender cuál es el motivo que empuja a estos elementos radicales a llevar acciones de este tipo resulta sumamente complicado, ya que muchas veces podemos encontrar desde razones políticas, religiosas, sociales, incluso hasta motivaciones psicológicas. Sin embargo, también debemos comprender que el fenómeno terrorista no es algo puramente contemporáneo, sino que ha tenido origen en otros momentos de la historia mundial y se ha ido modificando a medida que el mundo se ha ido transformando. En el presente trabajo se plantea la idea de buscar los lineamientos teóricos que dieron sustento a la actividad terrorista, así como también comprender el contexto histórico en el que surge. Si queremos comprender uno de los fenómenos actuales más complejos debemos partir de sus bases, llegar a la raíz y luego ir desandando el camino que el terrorismo ha tejido en sus primeros momentos. La historia nos brinda una herramienta muy importante al momento de analizar, estudiar y comprender los sucesos del pasado para poder tener una idea mucho más clara de la realidad del presente.Sección Historia.Instituto de Relaciones Internacionales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:36.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
title |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
spellingShingle |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo Denegri, Gerardo Abel Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Terrorismo |
title_short |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
title_full |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
title_fullStr |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
title_full_unstemmed |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
title_sort |
De la acción a la reacción, del revólver a la dinamita : El origen de los principios teóricos del terrorismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, Gerardo Abel |
author |
Denegri, Gerardo Abel |
author_facet |
Denegri, Gerardo Abel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Terrorismo |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Terrorismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los fenómenos contemporáneos más importantes que se presentan en la actualidad es el terrorismo. Desde el último cuarto del siglo XX hasta nuestros días, hemos podido observar como los ataques terroristas han cobrado una dimensión cada vez más significativa. Partiendo de los atentados suicidas en las embajadas, pasando por las acciones que llevan adelante personas que terminan su vida por una causa política, en donde mueren muchos civiles inocentes, y llegando a los ataques de las torres gemelas del 11 de septiembre del 2001, las acciones terroristas se han multiplicado cada vez más. Comprender el fenómeno terrorista resulta al día de hoy una misión sumamente difícil: ¿Responden a una causa puramente política? ¿A problemas económicos y sociales que atraviesan diferentes países? ¿A la intromisión de las diferentes potencias en asuntos internos de otros Estados? Si tuviésemos que dar una definición para poder entender a que nos referimos cuando hablamos de terrorismo, podríamos definirlo como la utilización de la violencia política, generalmente llevada a cabo por elementos radicales de una sociedad. Sin embargo, entender cuál es el motivo que empuja a estos elementos radicales a llevar acciones de este tipo resulta sumamente complicado, ya que muchas veces podemos encontrar desde razones políticas, religiosas, sociales, incluso hasta motivaciones psicológicas. Sin embargo, también debemos comprender que el fenómeno terrorista no es algo puramente contemporáneo, sino que ha tenido origen en otros momentos de la historia mundial y se ha ido modificando a medida que el mundo se ha ido transformando. En el presente trabajo se plantea la idea de buscar los lineamientos teóricos que dieron sustento a la actividad terrorista, así como también comprender el contexto histórico en el que surge. Si queremos comprender uno de los fenómenos actuales más complejos debemos partir de sus bases, llegar a la raíz y luego ir desandando el camino que el terrorismo ha tejido en sus primeros momentos. La historia nos brinda una herramienta muy importante al momento de analizar, estudiar y comprender los sucesos del pasado para poder tener una idea mucho más clara de la realidad del presente. Sección Historia. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Uno de los fenómenos contemporáneos más importantes que se presentan en la actualidad es el terrorismo. Desde el último cuarto del siglo XX hasta nuestros días, hemos podido observar como los ataques terroristas han cobrado una dimensión cada vez más significativa. Partiendo de los atentados suicidas en las embajadas, pasando por las acciones que llevan adelante personas que terminan su vida por una causa política, en donde mueren muchos civiles inocentes, y llegando a los ataques de las torres gemelas del 11 de septiembre del 2001, las acciones terroristas se han multiplicado cada vez más. Comprender el fenómeno terrorista resulta al día de hoy una misión sumamente difícil: ¿Responden a una causa puramente política? ¿A problemas económicos y sociales que atraviesan diferentes países? ¿A la intromisión de las diferentes potencias en asuntos internos de otros Estados? Si tuviésemos que dar una definición para poder entender a que nos referimos cuando hablamos de terrorismo, podríamos definirlo como la utilización de la violencia política, generalmente llevada a cabo por elementos radicales de una sociedad. Sin embargo, entender cuál es el motivo que empuja a estos elementos radicales a llevar acciones de este tipo resulta sumamente complicado, ya que muchas veces podemos encontrar desde razones políticas, religiosas, sociales, incluso hasta motivaciones psicológicas. Sin embargo, también debemos comprender que el fenómeno terrorista no es algo puramente contemporáneo, sino que ha tenido origen en otros momentos de la historia mundial y se ha ido modificando a medida que el mundo se ha ido transformando. En el presente trabajo se plantea la idea de buscar los lineamientos teóricos que dieron sustento a la actividad terrorista, así como también comprender el contexto histórico en el que surge. Si queremos comprender uno de los fenómenos actuales más complejos debemos partir de sus bases, llegar a la raíz y luego ir desandando el camino que el terrorismo ha tejido en sus primeros momentos. La historia nos brinda una herramienta muy importante al momento de analizar, estudiar y comprender los sucesos del pasado para poder tener una idea mucho más clara de la realidad del presente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56244 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260246352887808 |
score |
13.13397 |