“Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva

Autores
Crisorio, Bruno
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo va a intentar un primer acercamiento a la concepción de la imagen que postula/trabaja el poeta rosarino Aldo Oliva en una pequeña serie de poemas (dieciocho) que escribió y agrupó en forma de libro antes de su muerte, a partir de los puntos de contacto y las tensiones, explicitadas por el propio autor, que esta concepción establece con la lógica atomista que Lucrecio expone sobre los simulacra. Es decir: Oliva, que desde sus primeros textos abreva en / confronta con la tradición clásica (al punto de que el primer poema de su primer libro es una reescritura del Libro VI de la Farsalia de Lucano), encuentra en la teoría de los simulacra o representaciones, estas sutiles emanaciones de los cuerpos que impactan en la percepción, un terreno fértil para problematizar la imagen poética. Y sin embargo, como ya veremos, no se trata de un ejercicio de aplicación o trasvasamiento pasivo, sino que Oliva se posiciona en el límite de esta teoría para pensar las difíciles y acaso imposibles relaciones que la imagen mantiene con la palabra, y con la nada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
poesía lírica
tradición clásica
literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58650

id SEDICI_f18c18761e7067a856ef9be7a93bad4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58650
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo OlivaCrisorio, BrunoFilosofíapoesía líricatradición clásicaliteratura argentinaEste trabajo va a intentar un primer acercamiento a la concepción de la imagen que postula/trabaja el poeta rosarino Aldo Oliva en una pequeña serie de poemas (dieciocho) que escribió y agrupó en forma de libro antes de su muerte, a partir de los puntos de contacto y las tensiones, explicitadas por el propio autor, que esta concepción establece con la lógica atomista que Lucrecio expone sobre los <i>simulacra</i>. Es decir: Oliva, que desde sus primeros textos abreva en / confronta con la tradición clásica (al punto de que el primer poema de su primer libro es una reescritura del Libro VI de la <i>Farsalia</i> de Lucano), encuentra en la teoría de los simulacra o representaciones, estas sutiles emanaciones de los cuerpos que impactan en la percepción, un terreno fértil para problematizar la imagen poética. Y sin embargo, como ya veremos, no se trata de un ejercicio de aplicación o trasvasamiento pasivo, sino que Oliva se posiciona en el límite de esta teoría para pensar las difíciles y acaso imposibles relaciones que la imagen mantiene con la palabra, y con la nada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58650spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a18.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:17.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
title “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
spellingShingle “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
Crisorio, Bruno
Filosofía
poesía lírica
tradición clásica
literatura argentina
title_short “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
title_full “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
title_fullStr “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
title_full_unstemmed “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
title_sort “Esa nada que imaginamos” : Palabra e imagen en la última poesía de Aldo Oliva
dc.creator.none.fl_str_mv Crisorio, Bruno
author Crisorio, Bruno
author_facet Crisorio, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
poesía lírica
tradición clásica
literatura argentina
topic Filosofía
poesía lírica
tradición clásica
literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo va a intentar un primer acercamiento a la concepción de la imagen que postula/trabaja el poeta rosarino Aldo Oliva en una pequeña serie de poemas (dieciocho) que escribió y agrupó en forma de libro antes de su muerte, a partir de los puntos de contacto y las tensiones, explicitadas por el propio autor, que esta concepción establece con la lógica atomista que Lucrecio expone sobre los <i>simulacra</i>. Es decir: Oliva, que desde sus primeros textos abreva en / confronta con la tradición clásica (al punto de que el primer poema de su primer libro es una reescritura del Libro VI de la <i>Farsalia</i> de Lucano), encuentra en la teoría de los simulacra o representaciones, estas sutiles emanaciones de los cuerpos que impactan en la percepción, un terreno fértil para problematizar la imagen poética. Y sin embargo, como ya veremos, no se trata de un ejercicio de aplicación o trasvasamiento pasivo, sino que Oliva se posiciona en el límite de esta teoría para pensar las difíciles y acaso imposibles relaciones que la imagen mantiene con la palabra, y con la nada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo va a intentar un primer acercamiento a la concepción de la imagen que postula/trabaja el poeta rosarino Aldo Oliva en una pequeña serie de poemas (dieciocho) que escribió y agrupó en forma de libro antes de su muerte, a partir de los puntos de contacto y las tensiones, explicitadas por el propio autor, que esta concepción establece con la lógica atomista que Lucrecio expone sobre los <i>simulacra</i>. Es decir: Oliva, que desde sus primeros textos abreva en / confronta con la tradición clásica (al punto de que el primer poema de su primer libro es una reescritura del Libro VI de la <i>Farsalia</i> de Lucano), encuentra en la teoría de los simulacra o representaciones, estas sutiles emanaciones de los cuerpos que impactan en la percepción, un terreno fértil para problematizar la imagen poética. Y sin embargo, como ya veremos, no se trata de un ejercicio de aplicación o trasvasamiento pasivo, sino que Oliva se posiciona en el límite de esta teoría para pensar las difíciles y acaso imposibles relaciones que la imagen mantiene con la palabra, y con la nada.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58650
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a18.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064041364029440
score 13.22299